Mostrando entradas con la etiqueta Pescados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pescados. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de octubre de 2019

Marmitako ....

Empiezo la semana con un plato de marmitako aprovechando que el bonito aun esta de temporada.
El marmitako es una receta tradicional, de esas de toda la vida que ni te acuerdas los cientos de veces que la has comido .

No tiene ningún misterio la verdad, de hecho seguro que tod@s más o menos lo haréis de la misma forma que como lo hago.
Está para chuparse los dedos en cualquier momento del año, así que ahora que esta de temporada podéis guardar algún trozo en el congelador para disfrutar de el mas adelante .
Este plato también se puede hacer con atún.

El marmitako en el País Vasco y marmite en Francia es un plato, cuyo origen se encuentra en los pescadores asturianos, cántabros y vascos arrantzales en euskera.
Conocido también como la marmita de bonito , marmita o sorropotún​ en Asturias y Cantabria ,es un guiso de bonito con patatas, cebolla, pimiento y tomate, principalmente.

La marmita es una olla de metal con tapa, y se debe a que antiguamente era uno de los pocos enseres de cocina que se llevaban a bordo.
Su nombre en castellano marmita o en francés marmite da nombre al plato en el oriente y el centro de la costa de Cantabria.
En la parte occidental de Cantabria, especialmente en el entorno de San Vicente de la Barquera, este plato recibe el nombre de sorropotún.
También es conocido de esta forma en el oriente de Asturias.
El término marmitako significa literalmente "de la marmita" en euskera

Ahora os dejo con la receta y su elaboración.

Marmitako  ....


Ingredientes:

1 kg de bonito o atún troceado y limpio de espinas y piel en trozos de unos dos centímetros .
1 Cebolla.
2 Dientes de ajo.
4 Cucharadas de tomate natural triturado.
1 Pimiento verde.
1 Pimiento rojo.
Aceite de oliva.
2 patatas grandes.
1 Cucharadita de pimentón de la vera .
2  Cucharadas de carne de pimiento choricero.
1 Vaso de vino blanco.
 Sal.



Preparación:

Picamos la cebolla en bruinoise , limpiamos los pimientos y los cortamos en bruinose igualmente reservamos  ,pelamos y lavamos las patatas ,las cortamos en trozos a mi me gusta escacharlas como para el caldo para que luego suelten el almidón y espesen la salsa.

Una vez temamos todo preparado ponemos un poco de aceite de oliva en una olla la cebolla junto con el ajo picado y dejamos pochar unos cinco minutos ,añadimos los pimientos y dejamos otros cinco minutos ,vamos removiendo de vez en cuando .
Una vez este añadimos  el tomate triturado ,removemos cocinamos unos minutos ,añadimos las patatas ,removemos y cocinamos un par de minutos ,vertemos el vino y dejamos cocinar unos tres o cuatro minutos para que se evapore el alcohol.
Añadimos dos cucharaditas de carne de pimiento choricero ,una cucharada de pimentón ,  salamos , removemos  añadimos agua o caldo de pescado hasta cubrir las patatas y  dejamos cocinar  a fuego lento unos 25 minutos o hasta que las patatas estén tiernas .
Moveremos la cocotte o cazuela con las manos para que la salsa engorde.
Si removemos con cuchara, corremos el riesgo de que se deshaga la patata.


Una vez las patatas estén listas  añadimos el bonito a la salsa, rectificamos la sal.
Menearemos la cocotte o cazuela y dejamos cocer a fuego medio tapado unos 8 minutos desde que comience a hervir para que así el bonito y la salsa  se impregnen de sabor.

Una vez el bonito este hecho , servir tal cual.


Curiosamente y a pesar de ser un plato de cazuela, su consumo se produce fundamentalmente en verano, debido a que es esta la época en la que se pesca el bonito del norte en el mar Cantábrico.
En otras épocas del año puede elaborarse con  atún.

A mi me gusta dejarlo reposar un poco antes de comer , no me gusta cocinar mucho tiempo el bonito pues si luego hay que calentarlo ,se ha de hacer muy suave para que no se reseque ni las patatas se endurezcan.

No me digáis que no es una receta fácil y rica , mirar que pinta.


El atún es un alimento saludable y nutritivo, alto en proteínas y bajo en grasas y calorías.
Entre los nutrientes esenciales que contiene están: calcio, niacina, vitaminas A, B y D, y ácidos Omega 3.
Existen diversas clases de atún, pero no todas gozan del mismo prestigio gastronómico:
 Las más cotizadas son el atún rojo y el blanco.
El rojo constituye una de las especies más apreciadas en los mercados internacionales y es protagonista de la cocina japonesa, pues se utiliza en la preparación del "sushi" y "sashimi”.


El bonito pertenece a la familia de los Escómbridos, orden Perciformes.
Conviene diferenciar entre el bonito del sur (Sarda Sarda) también llamado bonito común o del Atlántico y el bonito del norte (Thunnus Alalunga), denominado atún blanco y perteneciente a la familia de los túnidos.

Sólo es bonito del norte el que sobrepasa los 4 kilos de peso y se captura en el Cantábrico con anzuelo para que el pez no sufra y ofrezca una mayor calidad de su carne.
El bonito se diferencia del atún principalmente por la longitud de la aleta pectoral, que en el bonito es bastante más larga, así como por las rayas oblicuas de color oscuro que el bonito presenta a ambos lados de la zona dorsal.


Aunque no hay muchas recetas publicadas en el blog con bonito disfruto mucho de este pescado, que hecho en su punto, me parece una auténtica delicia.


Uummmmmmmmmm de muerte relenta no lo siguiente .



Espero que os haya gustado este plato delicioso y sencillo, si nunca lo has hecho no dejes de poner la receta en practica te encantara seguro .

Os recuerdo otras recetas publicadas en el blog para hacer con Atún o bonito.

Atún en escabeche

Atún en aceite de oliva

Bonito en tomate { paso a paso }

Muchas gracias por dedicar un poco de vuestro valioso tiempo a visitarme,así como por dejarme vuestras opiniones y sugerencias las cuales me encanta leer.
Feliz inicio de semana y bicos mil wap@s.

lunes, 2 de julio de 2018

Lomos de Merluza con salteado de verduras ....

Empiezo la semana con  unos lomos de merluza con un salteado de verduras , como vereis es un plato sin complicacion , he usado unos lomos de merluza , pero podéis poner cualquier otro pescado que os guste.
Es un plato completo y muy ligero ideal tanto para la comida como para la cena .

Con esta receta  participo por primera vez en la iniciativa de mi querida Marisa para 1 +/- 100, desperdicio 0  este mes de julio.
El objetivo, ser conscientes de que alcanzar, el desperdicio 0, no es fácil, pero podemos, poco a poco, trabajar en ello, siempre a partir de compartir, enseñando y aprendiendo unos de otros , cuántas veces, la falta de previsión o planificación de nuestras compras, contribuye a que adquiramos mucha más cantidad de alimentos.
También la publicidad o insistencia de los establecimientos, que a menudo, nos incitan a consumir de forma compulsiva.
Os invito a que visitéis a Marisa y veáis cual es el objetivo de su proyecto porque 1 +/-100, desperdicio 0, no son sólo recetas.

Tenia un pimiento rojo y unas zanahorias a las que dar salida en cajón de la nevera después de que me sobraran de otras preparaciones  y que mejor forma que darles salida con esta forma de reciclar que no es la primera vez que utilizo
Desde que vi esta forma de cocinar con papel de cocina en la sartén ,me gusta preparar el pescado a la plancha así  , además de aprovechar los trozos de papel de hornear que nos quedan después de forrar los moldes para hornear los bizcochos, no se pierden tanto los jugos del pescado y  este queda mas rico , os animo a que probéis y veáis la diferencia.
Tenéis que procurar que los lomos sean del mismo tamaño mas o menos para que se cocinen por igual.

Ahora os dejo con la receta y su elaboración paso a paso.

Lomos de Merluza con salteado de verduras ....





Ingredientes:  

150 Gramos de tomates cherry.
1 cebolla morada .
1 Cebolla blanca.
1 Pimiento verde y uno rojo .
4  Zanahorias.
Aceite de oliva virgen.
Sal.
Pimientas variadas.
4 Lomos de merluza.

Papel de hornear.


Preparación:

Antes de ponernos a elaborar la receta lavamos  muy bien los pimientos y los tomates cherry  pues le vamos a dejar la piel.
Cortamos los pimientos en tiras y reservamos .
Cortamos los tomates cherry a la mitad y reservamos.
Pelamos las zanahorias y las cortamos en tiras con ayuda de una mandolina o un pela patatas .
Pelamos las cebollas y las cortamos en juliana , reservamos.

En una sartén amplia ,ponemos dos cucharadas de aceite de oliva y ponemos al fuego en mi vitroceramica en el 8 , una vez este caliente añadimos los pimientos y dejamos que se cocinen durante cinco minutos dando la vuelta de vez en cuando para que se hagan por igual.
Añadimos las cebollas y dejamos que se cocinen con los pimientos durante cinco minutos removiendo de vez en cuando , cuando veamos que ya empiezan a pocharse añadimos las tiras de zanahoria y dejamos que se cocine todo junto durante cinco minutos mas o menos , las verduras tienen que quedar al dente .

Cuando tengamos las verduras listas las ponemos en una fuente y reservamos al calor .
Sin lavar la sartén añadimos los tomates cherry y dejamos que se cocinen durante 5 minutos ,dándoles vueltas de vez en cuando ,sacamos y ponemos encima de las verduras que teníamos reservadas.


Salpimentamos los lomos de merluza por ambos lados.
En la sartén sin lavar ponemos dos trozos de papel de hornear , yo lo hago así para que luego sea mas fácil dar la vuelta al pescado , pero si queréis podéis poner un solo trozo que cubra todo el fondo de la sartén.

Ponemos un poco de aceite de oliva sobre el papel de hornear y calentamos la sartén a fuego alto , en mi vitroceramica al 9.
Una vez la sartén este bien caliente colocamos los lomos de merluza con la piel sobre el papel de hornear y dejamos cocinar durante 5 minutos ,el tiempo va a depender del grosor de los lomos que uséis si son menos gruesos reducís el tiempo.
Una vez hayan pasado los 5 minutos damos la vuelta a los lomos ayudandonos de una espumadera y dejamos que se cocinen otros 5 minutos mas por ese lado.
Una vez estén sacamos los lomos de merluza y colocamos sobre la fuente con las verduras salteadas que teníamos reservadas.



Por la finura y exquisitez de su carne, la merluza es uno de los pescados más cotizados de nuestro mercado.
Es un pescado que admite múltiples preparaciones culinarias.
Sus espinas se retiran con facilidad y su carne es blanda, suave y sabrosa.

La merluza protagoniza un gran número de recetas en la gastronomía de nuestro país, puesto que las posibilidades que ofrece son casi ilimitadas, a la gallega, a la catalana, a la vasca, en salsa verde, a la sidra , a la romana o simplemente a la plancha . 

La merluza es un pescado blanco con un contenido graso y calórico bajo ,aporta en torno a 65 calorías y menos de 2 gramos de grasa por 100 gramos de porción comestible.
La inclusión de la merluza en la dieta de los más pequeños de la casa no acarreará demasiadas dificultades porque su carne es de sabor suave y su olor poco pronunciado.



La merluza pertenece a la familia de los Merlúcidos.
Existe un gran número de especies, pero la merluza europea común es la que posee la carne más exquisita.

La merluza es un pescado blanco con un contenido graso y calórico bajo ,aporta en torno a 65 calorías y menos de 2 gramos de grasa por 100 gramos de porción comestible.
La inclusión de la merluza en la dieta de los más pequeños de la casa no acarreará demasiadas dificultades porque su carne es de sabor suave y su olor poco pronunciado.
 La merluza es un pescado blanco con un contenido graso y calórico bajo ,es rica en proteínas completas o de alto valor biológico y posee diferentes vitaminas y minerales.
Destaca su contenido en vitaminas del grupo B (B1, B2, B3, B9, B12).




La cebolla es imprenscindible en la cocina pues es uno de los condimentos más empleados en la cultura gastronómica mediterránea.Gracias a su jugosidad, la cebolla permite cocinar con muy poco aceite y agua. Encurtida, frita, rebozada, hervida, al horno o cruda la cebolla es deliciosa.

La cebolla pertenece al género Allium, el más importante de la familia de las Liliáceas, que incluye más de 500 especies.

En él se incluyen hortalizas tan conocidas como las cebolletas, el cebollino y el puerro. Muchas de sus especies, como es el caso de la cebolla, forman engrosamientos subterráneos del tallo, conocidos de forma popular como bulbos, y todas ellas son ricas en aceites esenciales sulfurados muy volátiles y picantes.

La cebolla es rica en minerales y oligoelementos: calcio, magnesio, cloro, cobalto, cobre, hierro, fósforo, yodo, níquel, potasio, silicio, cinc, azufre, bromo, ... También abundan la vitaminas A, B, C y E.



La planta del pimiento es originaria de México, Bolivia y Perú, donde además del Capsicum annuum L. se cultivaban al menos otras cuatro especies.

Los pimientos llegaron a Europa en el primer viaje realizado por Colón en el año 1493 a América. Los indígenas americanos conocían el fruto por el nombre de chili, pero los españoles y portugueses lo bautizaron con los nombres de pimiento y pimiento de Brasil.

Su cultivo en España comenzó a realizarse en el siglo XVI. Posteriormente se extendió a Italia y desde ese país a Francia para distribuirse por toda Europa y el resto del mundo gracias a la colaboración de los portugueses.




Ummmmmmmmmm de muerte relenta no lo siguiente.
Os apetece un plato!!.




Espero que os haya gustado la receta de hoy y no dejéis de ponerla en practica.
Es una de esas recetas que  una vez las pruebas pasan a formar parte de tu recetario.

Os recuerdo estas otras recetas con merluza que también podéis preparar.

Merluza al Vapor con Patatas y Pisto con Thermomix......

Merluza en escabeche en Microondas {Cocinando para ellos} ...

Merluza Rellena ...

Merluza en salsa de cebolla ....

Merluza en Salsa con Gulas y Langostinos....

Lomos de Merluza a la Romana...

Merluza a la Gallega .... 

Ventresca de merluza con calabaza asada..

De acuerdo al Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales (RGPD) esta es la Política de Privacidad de este blog .

Muchas gracias por dedicar un poco de vuestro valioso tiempo a visitarme,así como por dejarme vuestras opiniones y sugerencias las cuales me encanta leer.
Bicos mil y feliz inicio de semana wap@s.

lunes, 18 de junio de 2018

Patatas con Bacalao de Nieves { en Cocotte } .....

Empiezo la semana con una receta de pescado ,muy fácil de elaborar en la que podéis poner el pescado que mas os guste , lo he echo con bacalao así como con lomos de merluza y nos ha gustado de las dos maneras.
La receta de este plato se la vi a Nieves de  Dulce y Salado hace dos semanas cuando publico estas  Patatas con Bacalao 

A mi el bacalao me encanta y hasta hace dos años mis chicos se lo comían a regañadientes así que era un pescado que hacia pocas veces o preparaba para mi sola , pero de repente un día cambiaron el chip y ahora les encanta .
Desde entonces  siempre lo tengo en le congelador desalado y listo para usar ,personalmente me gusta mas que el bacalao freso.

Ahora os dejo con la receta y su elaboración paso a paso.

Patatas con Bacalao de Nieves { en Cocotte } ..... 



Ingredientes :

500 Gramos de lomos de bacalao fresco o desalado.
Sal y pimienta.
Harina y huevo para rebozar.
1 Cebolla.
1 Pimiento rojo.
1 Cucharada de pimentón dulce.
3 Dientes de ajo.
Unas ramas de perejil.
Unas hebras de azafrán.
1 Vaso de vino blanco.
2 Cucharadas de concentrado de pimiento choricero.
400 Ml de Fumet de pescado.
6 Patatas.



Preparación:

Salpimentar el bacalao y rebozar en harina y huevo.

Pasar los trozos del bacalao por la sartén, en un buen aceite de oliva, vuelta y vuelta. Solamente para cuajar el huevo, porque se cocerá con las patatas.

Sacar de la sartén y reservar.

Picar menuda la cebolla y el pimiento y freír en el mismo aceite del bacalao.

Majar en el mortero los ajos, perejil y azafrán con un poco de sal, y desleir con el vino blanco , reservar.

Cuando el sofrito comience a dorarse, añadir el pimentón y mezclar, con cuidado de que no se queme.
Añadir el majado del mortero, revolver la mezcla y dejar unos segundos a fuego medio ,incorporar el concentrado de pimiento choricero y mezclar con lo anterior.
Aañadir el vino blanco  y dejar cocinar unos minutos a fuego medio  para que se evapore el alcohol.



Pelar y picar las patatas "triscando", para que de este modo engorde el caldo y poner en una  olla, yo lo he echo en la cocotte.
Añadir eñl sofrito a las patatas y poner la cocotte al fuego .
Cubrir con el fumet de pescado  y dejar cocer a fuego suave unos 15 minutos o hasta que las patatas estén casi cocidas , el tiempo dependera del tipo de patata que useis .

Incorporar por encima de las patatas los lomos de bacalao y cocer 10 minutos más.

Pasado este tiempo, apagar el fuego y dejar reposar otros 10 minutos antes de servir.



El bacalao es un pesado blanco y por tanto, posee un bajo contenido graso.
El bacalao es un pescado con un agradable sabor, pero más marcado que el de otros pescados blancos.
Esto puede ser una ventaja para que guste a los niños.



El bacalao pertenece a la familia Gádidos, orden Gadiformes.
El bacalao de aguas profundas compone la familia de los Móridos.
El nombre científico del bacalao común es Gadus morhua, el del bacalao del Pacífico Gadus macrocephalus.

Se localiza en el Atlántico Norte, desde Carolina del Norte hasta Groenlandia y desde el golfo de Vizcaya hasta el Canal de la Mancha, en el mar del Norte y en el Báltico.
Puede encontrarse desde las costas hasta más allá de la plataforma continental a más de 600 m de profundidad ,sin embargo normalmente se sitúa a unos 150-200 m.
Se alimenta de otros peces, moluscos y crustáceos.
Se pesca fundamentalmente mediante técnicas de arrastre, palangre y redes de enmalle.



Los pescadores primitivos comprobaron que el bacalao se salaba y se secaba muy bien y no se estropeaba tanto como otros pescados.
Por ello, el bacalao se ha conservado de forma tradicional en salazón.

Suponía así una excelente manera de consumir pescado para aquellas poblaciones alejadas de los puertos costeros y a un precio económico, de ahí que se convirtiera en un alimento muy consumido.


El bacalao es uno de los pescados más consumidos en Europa y uno de los más conocidos en todo el mundo.
Almacena sus reservas de grasa preferentemente en el hígado, empleado para la fabricación de aceite de pescado.
Su carne es rica en proteínas de alto valor biológico y además posee una amplia variedad de vitaminas y minerales.

El porcentaje comestible de este pescado fresco es del 75% de su peso total.
Su contenido graso es bajo y aporta una elevada cantidad de proteínas de alto valor biológico.
La carne del bacalao supone una importante fuente de minerales, principalmente de potasio, fósforo, sodio, calcio y magnesio. También aporta vitaminas liposolubles A y E, e hidrosolubles (B1, B2, B3, B6 y B12).



Ummmmmmmmmm rico rico no  , de muerte relenta....



¿Conociais esta forma de preparar el bacalao ? lo habéis echo alguna vez.
Espero que os haya gustado y lo pongáis en practica.

Os recuerdo otras recetas con Bacalao que hay publicadas en el blog.

Bacalao a la Gallega ..

Bacalao a Bras {Bacalhau a Bráz}..

Patatas Con repollo y Bacalao ( ajo de col )...

Bacalao con Tomate ...

Bacalao a la Portuguesa a mi manera {paso a paso}....

Ajo de Calabaza.. .

Repollo con Bacalao y patatas.... 

Guiso de Bacalao ,Nori y Langostinos..

Bacalao de Cuaresma {microondas}...


De acuerdo al Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales (RGPD) esta es la Política de Privacidad de este blog .

Muchas gracias por dedicar un poco de vuestro valioso tiempo a visitarme,así como por dejarme vuestras opiniones y sugerencias las cuales me encanta leer.
Bicos mil y feliz inicio de semana wap@s.

lunes, 19 de marzo de 2018

Caldeirada de Capaza a Mi Manera ...

En primer lugar felicitar a los Josés  y josefas así como a todos los padres.
Empiezo la semana con una receta que estaba pendiente de publicar desde el año pasado esta es la segunda receta que hice con la capaza que me regalo  Emila de Cousas de Milia , como vereis es una receta muy fácil de preparar , quizás lo mas difícil sera conseguir la capaza.

La receta tradicional de la caldeirada se hace con merluza , rape o raya  ,el pescado  se cuece con patatas y cebolla al que luego se le añaden guisantes y un refrito de pimentón y ajo , la caldeirada puede ser mas o menos liquida dependiendo de la cantidad de pescado que se le añada.
Es una receta típica de Galicia y una comida típica de los marineros quienes estando en alta mar preparan así los pescados que son de menos valor para la venta  ( no por ello menos ricos  )  y los cuecen con agua de mar.

A este plato le he llamado así por que hace años comimos una caldeirada de pescados variados en un restaurante de Muros y al pedirle que no le pusieran guisantes , sustituyeron estos por zanahoria y  pimientos  ,nos gusto tanto que una vez en casa  varié la receta y desde entonces la preparo así ,dependiendo del pescado que le ponga la dejo mas o menos caldosa .

Mas abajo os pongo las fotos de las capazas y os hablo con mas detalle de este pescado el cual tiene varios nombres, tales como, zapata, mocina , pintarroja ,pintarroja de lunares ,tollo , gata, bocanegra o Rañote en Marin , donde el año pasado tuvo lugar la primera fiesta gastronómica de exaltacion de este pescado.

 Ahora os dejo con la receta y su elaboración paso a paso.

Caldeirada de Capaza a Mi Manera ...



Ingredientes :

Una cebolla .
1 Pimiento verde .
1 Pimiento rojo.
2 Zanahorias.
1  Ajo.
50 Gramos de aceite de oliva.
100 Gramos de fritada de tomate  ( yo de Ibsa Bierzo  ).
500 Gramos de capaza.
1 Vaso de vino blanco.
1 Vaso  de caldo de verduras o pescado  ( yo Aneto ).
3 Patatas.
Sal.




Ahora voy a enseñaros como es la capaza , zapata o rañote .
Como veis en las fotos es un pescado muy delgado ,le ponen unas tablillas para que este estirada durante el secado y esta sin la piel pues esta es dura como una lija si os coincide que tiene algún trocito quitárselo antes de cocinarlo.

A mi no me costo mucho quitarle las tablillas para ponerlas a desalar , pero si no os salen con facilidad podéis remojarla con ellas y retirárselas después .

La cazapa hay que remojarla unas horas, dependiendo de para que se vaya a usar, pueden ser más o menos.


 Preparación:

En primer lugar vamos a preparar todos los ingredientes .

Pelamos la cebolla y el ajo ,yo he cortado la cebolla en juliana pero podéis cortarla en trozos mas pequeños eso lo dejo a vuestra elección.
Pelamos las zanahorias y las cortamos en rodajas , reservamos.
Lavamos los pimientos y los cortamos en juliana , reservamos.

Pelamos ,lavamos y cortamos las patatas en rodajas de un centímetro de espesor mas o menos,las vamos pasando un poco por la sartén para hacerlas un poco y las vamos colocando en la olla  en la que vamos a guisar la capaza.

Mientras se fríen las patatas ponemos las zanahorias en un recipiente apto para el microondas con un poco de agua y cocinamos durante 3 minutos a 800wº , una vez estén sacamos del microondas y reservamos.

Una vez hemos terminado con todas las patatas si hace falta añadimos un poco mas de aceite a la  sartén, ponemos la cebolla a rehogar  ,una vez que esté pochada , añadimos los pimientos y dejamos que se poche todo.



En otra sartén  doramos por cada lado la capaza , una vez este sacamos a un plato y reservamos.
Añadimos la fritada de tomate a las patatas , reservamos .

Una vez estén  pochados los pimientos , el ajo  y la cebolla , lo añadimos a la olla donde teníamos las patatas con la fritada de tomate , añadimos las zanahorias que teníamos reservadas  ,damos unas vueltas y añadimos el  caldo de pescado .

En la sartén sin lavar añadimos  el vino blanco y dejamos que se evapore un poco , añadimos a la olla , removemos  salamos y dejamos cocinar todo junto  unos  15 minutos a fuego medio para que se terminen de cocinar las patatas y los pimientos.


Pasados los 15  minutos añadimos la capaza que teníamos reservada después de pasarla en la sartén  , removemos  para que la capaza se integre en la  salsa y dejamos cocer de nuevo cinco minutos .
Comprobamos el punto de sal y si es necesario rectificamos.

Una vez este retiramos del fuego y tenemos nuestra caldeirada de capaza lista  para servir .



La cazapa ,zapata o cazón es una especie de pequeño tiburón que se acostumbra a conservar mediante un proceso de secado y curado que los marineros abren, empalan y secan en alta mar aprovechando el sol y la brisa marina.
Su aspecto como de cuero nada tiene que ver con la fabulosa presentación que adquiere una vez cocinada.
La tradición de consumir la cazapa  seca en Galicia está muy arraigada en los pueblos de la comarca del Morrazo ,puede consumirse con ajada, en caldeirada , en empanada  o incluso simplemente frita o a la plancha con cebolla.

Su nombre cientifico es Galeus melastomus ,es un  pez cartilaginoso de pequeño tamaño, comestible, poco apreciado y de escaso valor comercial.
Por ello, suele desembarcarse y venderse pelado, sin piel, para hacerlo pasar por otras especies más estimadas,

Cuando el pez está desollado para la venta, en los puertos mediterráneos, desde La Línea a Garrucha, recibe el nombre de mocina, que es la voz más frecuentemente empleada de todas las recogidas, mientras que en casi todos los puertos onubenses y gaditanos (hasta Barbate) se le da el nombre de tollo.
Para varios informantes de Huelva y Punta Umbría la denominación tollo corresponde al animal pelado pero además secado al sol, mientras que para algunos de El Puerto de Santa María tollo es el nombre que se da a los ejemplares pequeños.

El procedimiento para desollarlo que emplean los pescadores suele ser arrancándole la piel a tiras desde la cabeza a la cola, acción que da lugar al nombre de tirilla con el que es designado en Málaga.
Información tomada de aqui.



¿ Os apetece un plato? ...

Esta mal que lo diga pero las fotos no le hacen justicia a este plato , esta para ponerle un piso.


Uuummmmmmmm de muerte relenta no lo siguiente .



¿ Conocíais la capaza o zapata ?

Espero que os haya gustado esta caldeirada  y no tardéis en poner la receta en practica.

Esta es una receta sumamente fácil de realizar, con la cual podrás disfrutar de una rica comida en poco mas de 40 minutos .
Además de ello su carne es sumamente suave y no tiene espinas nada mas que en los laterales y se las puedes retirar antes de cocinar .
No puedo despedirme sin dar las gracias a Emilia y a Suso por traerme la capaza ,me ha encantado cocinarla  y disfrutarla junto a mi familia.

Muchas gracias por dedicar un poco de vuestro valioso tiempo a visitarme,así como por dejarme vuestras opiniones y sugerencias las cuales me encanta leer.
Bicos mil y feliz inicio de semana wap@s.

lunes, 29 de enero de 2018

Potaje de Garbanzos con Capaza { con y sin Thermomix } ...

Empiezo la semana con una receta que estaba pendiente de publicar desde el año pasado , la cual no podía dejar mas tiempo sin publicar aprovechando que  apetecen platos de cuchara.
Para hacer este potaje me he servido de la receta de los  Callos Veganos con Pleurotus ostreatus {con y sin Termomix} que publique hace tiempo y que tanto nos gustan en casa .
Como vereis es una receta muy fácil de preparar , quizás lo mas difícil sera conseguir la capaza.

Tengo que decir que no conocía este pescado hasta que le vi una empanada  echa con ella a Emila de Cousas de Milia , me llamo mucho la atención  y Emilia me trajo tres piezas de ellas  el año pasado cuando vinieron a la Xuntanza.
Mas abajo os pongo las fotos de las capazas y os hablo con mas detalle de este pescado el cual tiene varios nombres, tales como, zapata, mocina , pintarroja ,pintarroja de lunares ,tollo , gata, bocanegra o Rañote en Marin , donde el año pasado tuvo lugar la primera fiesta gastronómica de exaltacion de este pescado.

Deciros que es un pescado que me encanto , pero su olor una vez esta seco ,buff que cosa mas fuerte ,las deje una noche en la cocina y ola toda la casa ,así que me dispuse a remojarlas unas dos horas , siguiendo las indicaciones de Emilia , después las trocee para congelarlas  y así  tenerlas listas para cuando las fuese a cocinar.

Tenia pensado hacerla con fideos o en ajada que es como se come por allí habitualmente pero preferí arriesgarme y prepararla de otras forma ,esta mal que lo diga pero esta para ponerle un piso de las formas que la he preparado.

 Ahora os dejo con la receta y su elaboración paso a paso.

Potaje de Garbanzos con Capaza { con y sin Thermomix }...


Ingredientes:

Una cebolla pequeña.
150 Gramos de pimiento verde .
150 Gramos de pimiento rojo.
2 ajos.
50 Gramos de aceite de oliva.
100 Gramos de tomate frito ( yo de Ibsa Bierzo  ).
500 Gramos de capaza.
1 Bote de garbanzos cocidos lavados y escurridos.
600 Gramos de caldo de verduras ( yo he usado Aneto ).
1 cucharadita de pimentón dulce.
1 pizca de clavo molido.
1/2 cucharadita de comino molido.
1 Hoja de laurel.
Sal.


Ahora voy a enseñaros como es la capaza , zapata o rañote .
Como veis en las fotos es un pescado muy delgado ,le ponen unas tablillas para que este estirada durante el secado y esta sin la piel pues esta es dura como una lija si os coincide que tiene algún trocito quitárselo antes de cocinarlo.

A mi no me costo mucho quitarle las tablillas para ponerlas a desalar , pero si no os salen con facilidad podéis remojarla con ellas y retirárselas después .

La cazapa hay que remojarla unas horas, dependiendo de para que se vaya a usar, pueden ser más o menos.


Preparación con Termomix:

Ponemos en el vaso el pimiento troceado sin semillas la cebolla en cuartos , los ajos y picamos 2 segundos en velocidad 5.
Agregamos el aceite y sofreímos programando 10 minutos temperatura 120 grados ,Giro al la izquierda velocidad cuchara.
Al terminar añadimos el tomate, el pimentón dulce y programamos 2 minutos temperatura 100 grados ,Giro al la izquierda velocidad cuchara.

Añadimos el caldo de verduras calentamos programando 5 minutos temperatura Varoma Giro al la izquierda velocidad cuchara.
Añadimos la hoja de laurel el clavo molido ,el comino.


Añadimos los garbanzos y programamos 10 minutos temperatura Varoma ,Giro al la izquierda velocidad cuchara.
Añadimos la capaza troceada a nuestro gusto , salamos y programamos 4 minutos temperatura 100 grados ,Giro al la izquierda velocidad cuchara.
Una vez termine comprobamos el punto de sal y si es necesario rectificamos.

Vertemos en una fuente y listo para servir .



Preparación de forma tradicional :

Picamos la cebolla ,el pimiento y los ajos lo mas pequeños posible.
En una olla ponemos el aceite a calentar , cuando este añadimos la cebolla ,el pimiento y los ajos ,sofreímos durante 10 minutos a fuego medio removiendo de vez en cuando.
Añadimos el tomate y el pimentón y seguimos sofriendo removiendo de vez en cuando durante 5 minutos.

Añadimos el caldo de verduras , tapamos la olla y dejamos que hierva , una vez empiece a hervir añadimos los garbanzos  , la hoja de laurel el clavo molido ,el comino , tapamos y dejamos que cueza a fuego fuerte durante 10 minutos una vez empiece a hervir de nuevo.
Pasados los 10 minutos añadimos la capaza troceada a nuestro gusto , salamos , removemos y dejamos cocer de nuevo cinco minutos .
Comprobamos el punto de sal y si es necesario rectificamos.
Listo para servir .



La cazapa ,zapata o cazón es una especie de pequeño tiburón que se acostumbra a conservar mediante un proceso de secado y curado que los marineros abren, empalan y secan en alta mar aprovechando el sol y la brisa marina.
Su aspecto como de cuero nada tiene que ver con la fabulosa presentación que adquiere una vez cocinada.
La tradición de consumir la cazapa  seca en Galicia está muy arraigada en los pueblos de la comarca del Morrazo ,puede consumirse con ajada, en caldeirada , en empanada  o incluso simplemente frita o a la plancha con cebolla.

Su nombre cientifico es Galeus melastomus ,es un  pez cartilaginoso de pequeño tamaño, comestible, poco apreciado y de escaso valor comercial.
Por ello, suele desembarcarse y venderse pelado, sin piel, para hacerlo pasar por otras especies más estimadas,

Cuando el pez está desollado para la venta, en los puertos mediterráneos, desde La Línea a Garrucha, recibe el nombre de mocina, que es la voz más frecuentemente empleada de todas las recogidas, mientras que en casi todos los puertos onubenses y gaditanos (hasta Barbate) se le da el nombre de tollo.
Para varios informantes de Huelva y Punta Umbría la denominación tollo corresponde al animal pelado pero además secado al sol, mientras que para algunos de El Puerto de Santa María tollo es el nombre que se da a los ejemplares pequeños.

El procedimiento para desollarlo que emplean los pescadores suele ser arrancándole la piel a tiras desde la cabeza a la cola, acción que da lugar al nombre de tirilla con el que es designado en Málaga.
Información tomada de aqui.


El empleo del garbanzo se remonta a tiempos prehistóricos, y en arqueología han encontrado rastros de él en excavaciones preneolíticas en Sicilia y neolíticas en Suiza.
No faltó en los jardines de Babilonia y era común en el antiguo Egipto.
Fue plato de sustento en tiempos romanos, como lo atestiguan hallazgos hechos en las ruinas de Pompeya.
Antes de que Roma se convirtiera en imperio, los republicanos tenían la honra de llevar nombres de familia tomados de los productos de la huerta, y así había apellidos como "lechuga", "col" y también "garbanzos".

Debido a su riqueza en hidratos de carbono complejos, el consumo de garbanzos supone un aporte lento de glucosa , por lo que resulta un alimento adecuado en caso de fuertes esfuerzos físicos y también como componente de la dieta de personas diabéticas.


¿ Os apetece un plato? ...




Uuummmmmmmm de muerte relenta no lo siguiente .



Una vez lo pones en la mesa es visto y no visto.



¿ Conocíais la capaza o zapata ?

Espero que os haya gustado este potaje  y no tardéis en poner la receta en practica.

Esta es una receta sumamente fácil de realizar, con la cual podrás disfrutar de una rica comida en poco mas de 40 minutos .
Además de ello su carne es sumamente suave y no tiene espinas nada mas que en los laterales y se las puedes retirar antes de cocinar .
No puedo despedirme sin dar las gracias a Emilia y a Suso por traerme la capaza ,me ha encantado cocinarla  y disfrutarla junto a mi familia.

Muchas gracias por dedicar un poco de vuestro valioso tiempo a visitarme,así como por dejarme vuestras opiniones y sugerencias las cuales me encanta leer.
Bicos mil y feliz inicio de semana wap@s.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

En la red desde

Daisypath Anniversary tickers

Seguidores