Desaparecen en 1,2,3 ...en casa no duraron nada ,la próxima vez pondré el doble de ingredientes .
Aun calentitras nos comimos unas cuantas , y al día siguiente mi hijo se llevo un buen lote de ellas para el recreo , así que cuando me quise dar cuenta la lata ya estaba vacía.
La mantequilla fue muy valorada entre los pueblos mongoles, celtas y vikingos.
Los primeros la obtuvieron al batir la nata en el interior de las pieles de animales que colgaban suspendidas horizontalmente sobre el suelo.
Los celtas, y luego los vikingos, transmitieron a sus descendientes el gusto por la mantequilla, hecho que se vio favorecido por la cría de vacas que tan bien se desarrolló en las sucesivas regiones de adopción.
Este aprecio por la mantequilla no fue compartido por griegos y romanos, que no la incluyeron en su dieta por considerarla un producto bárbaro.
Por este motivo, la mantequilla no se introdujo en Italia hasta el siglo XV.
Los vikingos y los normandos establecieron el consumo de la mantequilla en los países marcados por su colonización.
A partir del siglo XIV, su uso se extendió desde Normandía y el valle del Loira hasta Suiza y los Países Bajos.
Durante los siglos XVI y XVII, las principales zonas europeas productoras de mantequilla fueron los Alpes, el norte de Francia, los Países Bajos, Inglaterra e Islandia.
Más tarde, las poblaciones europeas instaladas en América, Australia y África conservaron los hábitos de consumo de materias grasas de sus países de origen, e hicieron extensible este consumo a los pobladores de estos continentes
Históricamente, la mantequilla ha sido siempre un producto caro que tan sólo podía ser adquirido por los sectores más privilegiados de la población
Galletas 1,2,3...

Ingredientes:
300g de harina .
200g de mantequilla .
100 g de azúcar.
Preparación:
Juntamos todos los ingredientes hasta formar una masa.
Una vez este todo bien mezclado hacemos bolas pequeñas, las colocamos en una bandeja de horno con papel para horno y las aplastamos ligeramente con un tenedor.
Mientras ponemos a calentar el horno a 200º ,una vez estén todas las metemos al horno durante unos 15 minutos hasta que estén doraditas ,como veis a mi casi se me queman , así que vigilar pues no todos los hornos son iguales.
Una vez estén, sacamos del horno dejamos enfriar y listas para comer.
Se pueden dejar así o rebozar en azúcar con canela mientras están calientes.
Las guardamos en una lata y a disfrutar mientras duren .