Mostrando entradas con la etiqueta Microondas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Microondas. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de febrero de 2020

Tocinillo de cielo en Crock pot {Slow Cooker }.....

Termino la semana con otra receta tradicional ,que se hace en un momento gracias al microondas ,luego lo he terminado de hacer en la crockpot .
En las ollas de coccion lenta el baño maria es mas suave con lo cual te permite no estar pendiente si el agua empieza a borbotear arruinando los flanes o cualquier otra elaboracion que realices con esta tecnica.

Como ya sabéis cuando una preparación se tiene que elaborar al baño María debe confeccionarse a una temperatura inferior a la de ebullición que es la de 100º.
Esto se consigue por el método tradicional preparándola en un recipiente introducido a su vez dentro de una cacerola con bastante agua que es la que va a hervir,también se pueden cocer en el horno, a unos 160º y encima de una bandeja con agua, para conseguir esa temperatura de baño María.

Como veréis  preparar un delicioso postre de Tocino de cielo es muy fácil y rápido.
Perfecto como postre de cualquier comida o para darse un pequeño capricho a media tarde.

Una receta contundente que por su aspecto ,textura e origen me atrevo a decir que es celestial , si no lo habeis comido nunca , una vez lo probeis os aseguro que pecareis una y otra vez.

Ahora os dejo con la receta y su elaboración con crockpot y de forma tradicional.

Tocinillo de cielo en Crock pot {Slow Cooker }.....


Ingredientes :

11 Yemas de huevo .
1 Huevo entero.
250 Ml de agua.
350 Gramos de azucar.

Para el caramelo.

80 Gramos de azucar .
40 Ml de agua.



Preparación:

En primer lugar vamos a preparar el almibar para ello ponemos el agua y el azúcar en un recipiente de cristal y lo introducimos en el microondas de 10 a 12 minutos a 800wº de potencia.
Una vez este sacamos y dejamos entibiar.
Preparamos el caramelo ,para ello ponemos azucar y un poco de agua en el molde donde vamos a preparar el tocinillo ,si usais un molde que no pueda ir al fuego lo haceis en un cazo.
Cocinamos a fuego medio alto hasta que el azucar tome color caramelo ,estar pendientes pues si nos pasamos con el tiempo quedara amargo.
Una vez este listo retiramos del fuego y dejamos enfriar.

Mientras ponemos un poco de agua caliente en la cubeta de la crockpot , el agua debe cubrir la mitad del molde que vayamos a usar y encendemos en Alta .

Batimos ligeramente las yemas y el huevo y añadimos despacio el almíbar ,sin dejar de remover.
Vertemos el preparado en el molde caramelizado , como yo he usado una fiambrera la he tapado y listo si usais otro molde tapais con papel aluminio e introducimos en la cubeta de la olla de coccion lenta.
Dejamos 2 horas y media o  hasta que el tocinillo de cielo este cuajado, a las dos horas y media comprobamos si esta listo y si  aun no esta dejamos media hora mas.

Cuando este listo sacamos y dejamos enfriar completamente una vez se haya enfriado a temperatura ambiente mételo en la nevera y deja que se enfríe unas 5 horas mínimo aunque lo ideal es dejarlo toda la noche en la nevera y consumirlo en los días siguientes.



De forma tradicional :

En primer lugar vamos a preparar el almibar para ello ponemos el agua en un cazo y una vez empiece a hervir añadimos el azucar ,removemos y dejamos cocer a fuego alto cinco minutos ,luego bajamos el fuego y dejamos cocer otros 15 minutos a fuego medio hasta que se forme el almibar , una vez este , retiramos del fuego y dejamos entibiar.

Preparamos el caramelo ,para ello ponemos azucar y un poco de agua en el molde donde vamos a preparar el tocinillo ,si usais un molde que no pueda ir al fuego lo haceis en un cazo.
Cocinamos a fuego medio alto hasta que el azucar tome color caramelo ,estar pendientes pues si nos pasamos con el tiempo quedara amargo.
Una vez este listo retiramos del fuego y dejamos enfriar.

Precalienta el horno a 160ºC con calor arriba y abajo y coloca una rejilla del horno en la parte media donde después pondremos la bandeja con el tocinillo.

Batimos ligeramente las yemas y el huevo y añadimos despacio el almíbar ,sin dejar de remover.
Vertemos el preparado en el molde caramelizado , como yo he usado una fiambrera la he tapado y listo si usais otro molde tapais con papel aluminio.
Llena una bandeja de agua para que cubra el molde que uses por fuera hasta la mitad de donde está la mezcla del tocinillo de cielo e introdúcela en el horno a altura media.
Deja que se cocine al baño María en el horno  a 160º durante unos 40-45 minutos.

Cuando este listo sacamos y dejamos enfriar completamente una vez se haya enfriado a temperatura ambiente mételo en la nevera y deja que se enfríe unas 5 horas mínimo aunque lo ideal es dejarlo toda la noche en la nevera y consumirlo en los días siguientes.


Desmóldalo con cuidado y si lo necesitas introduce un cuchillo por el borde para facilitar la tarea.
Después vuelcalo sobre una fuente para servir el tocinillo de cielo acompañado de su caramelo.
Se conserva 4 días en la nevera e incluso más.



Para formar pequeñas porciones solo teneis que cortar ayudandoos de un cuchillo bien afilado y caliente.



Las primeras noticias del tocino de cielo se remontan al año 1324 y fue creado por las monjas del Convento de Espíritu Santo de Jerez de la Frontera.
Su origen está ligado a la elaboración del vino de la zona y al empleo masivo de claras de huevo usadas para la clarificación del vino.

El resto, la yema de huevo, eran dadas al convento de monjas, las cuales, con el fin de reutilizarlas, diseñaron el postre “tocino de cielo”, uno de esos postres más emblemáticos de la repostería española.
El nombre de tocino de cielo se debe a su aspecto y textura y a su origen “religioso”.



En Asturias los Tocinillos de Cielo de Grado, tienen gran fama con una tradición repostera, en algunos casos, de elaboración del postre desde hace más de cien años.



Mirar que ricura no me digáis que no os apetece un trocito,tiene una textura increíble es suave pero compacto.
Uuummmmmmmm de muerte relenta no os digo mas.



Este postre no deja a nadie indiferente bien lo adoras o bien no te gusta por ser demasiado dulce.
Si aun no lo has comido nunca ,estas tardando todo el mundo debería probar un postre tan tradicional.
Espero que no dejéis de hacerlo.

Aquí os dejo otra receta de otro tocinillo de cielo en el que no se usan tantas yemas de  huevo y lleva mas ingredientes.

Falso tocinillo de cielo .

Tambien esta otra forma de hacerlo mas rapido haciendo el baño maria en el microondas .

Tocinillo de Cielo en Microondas {paso a paso}.

Muchas gracias por dedicar un poco de vuestro valioso tiempo a visitarme,así como por dejarme vuestras opiniones y sugerencias las cuales me encanta leer.
Bicos mil y feliz fin de semana wap@s.

jueves, 19 de diciembre de 2019

Salchichón de Chocolate Postre Navideño Italiano .....

 Termino la semana y el mes con una receta dulce ,rápida y muy fácil de preparar.
 Esta es la ultima receta de este año , además de ser muy fácil y rápida de preparar me parece de lo mas original para sorprender a nuestros invitados y familia .
¿Quieres sorprender a los mas peques de la casa y no tan peques con una golosina original y fácil de hacer?
¡No dejes de hacer este riquísimo salchichón de chocolate! .

En Italia el salchichón de chocolate es un postre infantil muy popular durante todo el año y especialmente en Navidad , donde es consumido por mayores y pequeños.
Al verlo parece un  salchichón como cualquier otro, solo que su interior esconde una deliciosa sorpresa.
Se pone junto a la merienda o en la sobremesa ¿ os imanáis la cara de quien no conoce este postre cuando ponen un salchichón entero al lado del café o chocolate ?.

Esta receta se hizo famosa hace años cuando la incluyeron en un libro de cocina infantil ,sin embargo, algunas culturas ya contaban con este singular postre como en Portugal.
Existen diferentes formas de hacerlo, y cada región de Italia tiene la suya ,después de probar varias recetas esta es la que mas nos gusta en casa.

Ahora os dejo con la receta y su elaboración paso a paso.

Salchichón de Chocolate Postre Navideño Italiano .....


Ingredientes:

250 Gramos de chocolate negro para postres .
120 Gramos de mantequilla.
150 Gramos de galletas María.
50 Gramos de nueces .
50 Gramos de avellanas.

Azúcar glasé


Preparación:

Picar el chocolate y colocar en un tazón o recipiente resistente al calor. Añadir la mantequilla cortada en trozos , lo fundimos en el microondas.
Lo introducimos un minuto a 800wº ,sacamos removemos  y volvemos a introducir en el microondas a 600 wº durante dos minutos.
Sacamos removemos bien el chocolate para que se integre con la mantequilla  y dejamos templar.

Si no tenéis microondas o no os atrevéis a usarlo .
Picar el chocolate y colocar en un tazón o recipiente resistente al calor. Añadir la mantequilla cortada en trozos y colocar el recipiente sobre una olla de agua hirviendo (la parte inferior del recipiente no debe tocar el agua). Derretir al baño maría a fuego lento, revolviendo de vez en cuando con una cuchara de madera.
Una vez que la mezcla se derrite y forma una mezcla cremosa y suave, retirar del baño de agua y dejar enfriar.

Cortar las galletas en trozos irregulares ,para simular la grasa del salchichón, e incorporar a la mezcla de chocolate junto con los frutos secos enteros.
Mezclar hasta que este todo integrado y se pueda moldear fácilmente con las manos.

Colocar un rectángulo de papel film.
Extender la mezcla con una longitud de unos 35 cm y luego doblar la envoltura de plástico en los extremos para darle forma de salchichón.
Doblar los extremos de la envoltura de plástico en un movimiento de tornillo.
Guardarlo en la nevera varias horas mínimo 5 horas o toda la noche para que se endurezca.


Al día siguiente, o cuando el  salchichón esté duro, retiramos el film.
Echamos azúcar glasé en la encimera de trabajo y hacemos rodar el  salchichón para que se impregne bien.
Para simular el parecido atamos con un cordel.

Y listo para disfrutar.


Una buena idea para regalar, lo envolvemos con un  papel  bonito y puede ser un detalle muy personal y 100% casero.


El salchichón de chocolate es un postre tradicional italiano y portugués a base de chocolate negro, galletas rotas, mantequilla y huevos.
También muy común en la cocina tradicional uruguaya como aporte de la inmigración italiana en el país.

Se trata de una producción típica de lisboa, y como tal fue oficialmente incluido en la lista de productos tradicionales de la cocina portuguesa del Ministero delle Politiche Agricole, Alimentari e Forestali.

El salchichón de chocolate tiene la misma forma cilíndrica como un salami, pero no es un producto de carne.
Se sirve en rodajas en secciones transversales, el marrón oscuro del chocolate sustituye la carne roja, y las partes pequeñas rotas de galletas sustituyen la grasa del salami.
Algunas variedades también contienen nueces picadas, como almendras o avellanas.
También pueden hacerse en bolas pequeñas.
Información tomada de aquí.


En Italia se conoce como salame de chocolate, salame al cioccolato o salame di cioccolato.
También se lo conoce como salame turco (salami turco) o incluso salame vichingo (salami vikingo).

El nombre del salami vichingo se remonta a 1970, cuando se publicó un libro de cocina infantil italiano llamado Manuale di Nonna Papera (El Manual de la Abuela Pato).
El libro de recetas incluía una receta del salame vichingo.

En Italia, el salame de chocolate figura como un producto tradicional de comida italiana ,Prodotti Agroalimentari Tradizionali Italiani o PAT.
En Bolonia, el salame de chocolate ha sido tradicionalmente una receta dulce de Pascua.
En Emilia-Romagna, este postre a menudo se sirve durante las vacaciones de Pascua.

Con el tiempo, la popularidad de este postre se extendió por toda Europa y más allá.
Por ejemplo, el equivalente lituano se llama tinginys (lituano: perezoso).
Es similar a las versiones portuguesa e italiana, con la adición de la leche condensada.

En Grecia, el salami de chocolate se conoce como mosaiko.

En Turquía, se llama mozaik pasta (pastel mosaico).

En el Oriente Medio, se lo conoce como sukseh (del francés: succès), así como pastel perezoso, que a menudo tiene la forma de un pastel en lugar de un tronco o salami.


Cortar rodajas gruesas para servir sin que se rompa.

Las nueces y avellanas se pueden reemplazar por cualquier otro fruto seco , como almendras , pistachos ...

La mayoría de las recetas de salame de chocolate incluyen algún tipo de galletas, biscotti en Italia o galletas Graham.
Sin embargo, en Portugal siempre usan galletas María, pues aguantan el calor y la humedad del chocolate sin deshacerse.


¿os apetece un trocito ?....


Espero que os haya gustado la receta de hoy y no tardéis en ponerla en practica.
Así que no perdáis la ocasión de sorprender a los niños y no tan niños con un final sorprendente después de la comida o en la merienda.

Con esta receta hago de nuevo otra aportación a En buena Onda este mes a  mis queridas Marisa G. de Thermofan  y  Elisa de Que no te falte un Perejil  que empieza y termina los 15.

Como os decía al principio esta es la ultima entrada de este año , me despido hasta el año que viene durante unos días el blog estará cerrado y  quiero agradeceros a tod@s los que me visitáis vuestra fidelidad.
¡Muchas gracias a tod@s !

Espero que entréis en el 2020  con buen pie, que en vuestras casas haya alegría, sorpresas agradables, regalos y sobre todo que disfrutéis de momentos inolvidables rodeados de vuestros seres queridos.


Os espero el año que viene ser felices !!!.

Muchas gracias por dedicar un poco de vuestro tiempo a visitarme así como por vuestros comentarios los cuales siempre me encanta leer.
Bicos mil wap@s.

jueves, 12 de diciembre de 2019

Turrón de Pistachos ...

Termino  la semana con un turrón de chocolate.
No soy una experta en el tema ,pero este método es el que me funciona bien a mi , así que aunque no sea la forma mas correcta de elaborarlo os aseguro que si os animáis hacer turrón en casa os saldrá bien a la primera y el resultado es el que veis en las fotos .

Podemos hacer turrones en casa usando nuestros chocolates favoritos con un nivel de dificultad mínimo usando el microondas.
El chocolate es algo que se quema con mucha facilidad y hay que tener un poco de cuidado.
Este es el sistema que mejor me funciona a mí sin tener que hacer el atemperado tradicional del chocolate.
Si es que no es fácil, es facilísimo y con la posibilidad de hacerlos con los sabores que más os gusten.

Una buena idea para regalar, simplemente envuelto en papel con una cinta de encaje , puede ser un detalle muy personal y 100% casero.

Ahora os dejo con la receta y su elaboración paso a paso.

Turrón de Pistachos ...


Ingredientes:

200 Gramos chocolate fondant para postres.
20 Gramos de aceite de girasol o manteca de cerdo.
Pistachos.

Moldes para turrones ( opcional ).



Preparación:

Troceamos el chocolate fondant y lo ponemos en un bol apto para el microondas con el aceite de girasol  y lo fundimos en el microondas 1 minuto a 800ºw .
Sacamos removemos y volvemos a introducir en el microondas a 600 wº durante un minuto.
Sacamos removemos bien para que se derrita bien el chocolate y dejamos templar.

Si no tenéis microondas o no os atrevéis a usarlo .
Picar el chocolate y colocar en un tazón o recipiente resistente al calor. Añadir el aceite de girasol  y colocar el recipiente sobre una olla de agua hirviendo (la parte inferior del recipiente no debe tocar el agua). Derretir al baño maría a fuego lento, revolviendo de vez en cuando con una cuchara de madera.
Una vez que la mezcla se derrite y forma una mezcla cremosa y suave, retirar del baño de agua y dejar enfriar.

Vertemos el chocolate en los moldes que hayamos elegido, le damos con cuidado un par de golpecitos al molde con el chocolate contra la encimera para que el chocolate se asiente bien y no nos queden burbujas .
Colocamos los pistachos  a nuestro gusto sobre todo el chocolate , uno lo he dejado solo con los pistachos , el otro lo he cubierto con el resto del chocolate .
Introducimos en el frigorífico un mínimo de cuatro horas antes de desmoldar.
Una vez hayan enfriado sacamos del molde y listos para disfrutar.


Como habéis visto el sistema que yo utilizo consiste en calentar el chocolate durante períodos cortos a 800 ºW / 600ºw y remover muy bien entre cada período, repitiendo el proceso hasta que aproximadamente las 2/3 partes del chocolate están completamente fundidas.

La tercera parte restante se fundirá con el calor residual al seguir removiendo después del último período en el microondas.
Si aún así no conseguimos que se funda por completo, podemos seguir calentando en tandas de 5-10 segundos.

Así conseguiremos un chocolate que al endurecer volverá a estar liso y brillante.


El tiempo total necesario dependerá de la cantidad de chocolate y del tipo de éste, ya que no tarda lo mismo en fundirse un chocolate negro que uno blanco o uno con leche.

Este método nos permite disfrutar de un turrón de chocolate casero riquisimo con escasos 5 minutos de trabajo y con la ventaja de que podemos hacerlo completamente a nuestro gusto usando nuestra marca favorita de chocolate con o sin azúcar y añadiendo los ingredientes que nos gusten.


El alfóncigo, alfónsigo​ o pistachero​ Pistacia vera L., Anacardiaceae, o algunas veces Pistaciaceae es un árbol pequeño del género Pistacia, originario de las regiones montañosas de Grecia, Siria, Turquía, Kirguistán, Turkmenistán, Irán, Pakistán y Afganistán occidental, que produce un importante fruto para uso culinario llamado pistacho,o alfóncigo.

A la Pistacia vera se la confunde a menudo con otras especies del género Pistacia, pueden diferenciarse de la P. vera por su distribución geográfica originaria y por sus frutos, más pequeños, con un intenso sabor a trementina y un pericarpio (cáscara) duro.

El alfóncigo moderno, Pistacia vera, fue plantado por primera vez en Asia occidental.
Su cultivo se extendió al mundo mediterráneo pasando por Irán Central, donde ha sido una cosecha importante durante mucho tiempo.

Es una planta desértica y por esto tiene una alta tolerancia al suelo salino.
Son bastante resistentes bajo las condiciones correctas, y pueden sobrevivir en temperaturas que van desde –10 °C en invierno, hasta 40 °C en verano. Necesitan estar orientados hacia el sol y en suelo bien drenado.

El fruto es una drupa que contiene una semilla alargada, que es la porción comestible.
Está cubierto por una piel carnosa fina, de color verde.
En su interior, bajo una cáscara dura y blanquecina, la semilla, de un color verde pálido, está cubierta a su vez por una piel fina de tono malva, y tiene un sabor característico.
Comúnmente considerada como fruto, esta semilla es para uso culinario.
Cuando el fruto madura, la piel cambia del verde a un amarillo rojizo otoñal y su cáscara se rompe y abre parcialmente, de manera abrupta.


Un turrón de chocolate  muy fácil de hacer que esta de vicio.
Como habéis visto se hace en un plis plas.
Los que nunca hayáis hecho este tipo de  turrones de chocolate veréis que es muy fácil , es una receta ideal para hacerla con los niños en casa .


En casa como mas nos gusta es así  ,con una sola capa de chocolate  donde predomina el pistacho .

¿ No os apetece un trocito ?....


Espero que os haya gustado la receta y no tardéis en ponerla en practica.
Como habéis visto es otro turrón muy fácil de hacer que esta de vicio.

Te recuerdo estos otros turrones que hay publicados en el blog.

Turrones


Esta es mi otra aportación este mes a En buena Onda  de mis queridas Marisa G. de Thermofan  y  Elisa de Que no te falte un Perejil  que empieza y termina los 15.



Muchas gracias por dedicar un poco de vuestro tiempo a visitarme así como por vuestros comentarios los cuales siempre me encanta leer.
Bicos mil y feliz fin de semana wap@s.

jueves, 21 de noviembre de 2019

Bizcocho de avena ,harina integral de espelta y compota de manzana en microondas...

Termino la semana con un bizcocho con compota de manzana , avena y harina integral ideal para el desayuno o la merienda ,con una textura consistente perfecto para cargarse de energía junto a una infusión un café o un vaso de leche.
He publicado varias recetas de bizcochos en los que la manzana es bien visible pero la  clave de este bizcocho es la compota de manzana , la cual le da esa textura ,melosidad y jugosidad ,además si le añadís un chorrito de coñac vaise do mundo.
Este bizcocho no necesita demasiado azúcar ya que la compota que se le añade ya es dulce ,con lo cual esta es una buena forma de reducir el azúcar.

Este bizcocho se conserva perfectamente envuelto en film transparente y con el paso de las horas los sabores se van asentando ,además como vereis no se tarda nada en preparar no necesitamos ningún procesador de alimentos ni encender el horno.

Un buen desayuno es ideal para empezar el día después de estar toda la noche sin recibir alimento , la avena gracias a sus múltiples beneficios es un cereal perfecto para empezar el día repletos de energía además nos ayudara a controlar el hambre a lo largo de la jornada gracias a su alto contenido en fibra e hidratos de carbono complejos y proteínas.

Ahora vamos con la receta y su elaboración paso a paso.

Bizcocho de avena ,harina integral de espelta y compota de manzana en microondas...


Ingredientes:

200 Gramos de compota de manzana ( receta aquí ) .
2 Huevos .
50 Gramos de azúcar.
200 Ml de leche.
40 Ml de aceite de girasol u oliva.
130 Gramos de harina de avena .
90 Gramos de harina de espelta integral.
6 Gramos de levadura.
1 Cucharadita de canela molida.
1 Cucharadita de nuez moscada molida.



Preparación:

En un bol ,añadimos los huevos ,el azúcar ,la leche el aceite y batimos con unas barillas hasta que estén integrados , añadimos la compota de manzana y batimos para que se integre todo.

Ahora añadimos las harinas ,la canela , nuez moscada y  levadura ,mezclamos hasta que este todo integrado y no queden grumos de las harinas.
Ponemos la masa en un molde apto para el microondas.

Me gusta poner un trozo de papel de hornear en la base del molde,para ello cortáis un trozo de papel de hornear con el diámetro de la base ,mojáis con un poco de agua ,ahora solo hace falta ponerlo presionando un poco y listo ,con el papel no hace falta untar con aceite el molde y se desmolda muy bien. 


Introducimos nuestro molde en el microondas a 800ºw durante 7 minutos ,comprobamos que esta cuajado el centro con un palillo ,si no esta programamos 1 minuto mas a la misma potencia.
Una vez termine dejamos cinco minutos dentro del microondas.

Sacamos dejamos que se enfríe unos minutos ,desmoldamos y dejamos terminar de enfriar sobre una rejilla.
Una vez este frío ,ponemos en una fuente espolvoreamos de azúcar glasé y listo para dar cuenta de el.


Mi microondas es de 800ºw si vuestro microondas es de mas o menos potencia tendréis que calcular el tiempo que necesitáis para que el bizcocho este listo .
Os recomiendo que no os paséis con el tiempo , es preferible ir programando intervalos de un minuto hasta que conozcáis el tiempo en el que los bizcochos están listos en vuestro microondas si no una vez enfríen os quedaran muy hechos  y no estarán jugosos .


Hay muchas personas que se declaran totalmente en contra del uso del microondas para cocinar o incluso calentar cualquier alimento o bebida.
También hay quien incluso piensa que las ondas del horno pueden producir cáncer, algo que ha día de hoy aún no se ha podido demostrar.
Y es que si se calienta o se cuece algún alimento, el calor se produce por la fricción interna de las moléculas del alimento.

Si eres un poco indecis@ sobre el uso del microondas para cocinar los alimentos , vete quitándole el miedo y animate a usar mas este electrodoméstico .


La avena es uno de los cereales más ricos en proteínas vegetales, grasas insaturadas y vitaminas del grupo B, entre ellas la tiamina o B1, necesaria para el buen funcionamiento del sistema nervioso.
Contiene minerales como el fósforo, el potasio, el magnesio, el calcio y el hierro, estos dos últimos de peor aprovechamiento por parte de nuestro organismo que los procedentes de alimentos de origen animal.

La avena contiene un alcaloide no tóxico, la avenina, de efecto sedante para el sistema nervioso.
Por este componente, y por su riqueza en vitaminas del grupo B, esta indicada para personas estresadas, que padezcan de insomnio y alteraciones digestivas de origen nervioso.


La manzana es una de las frutas que más posibilidades ofrece en la cocina, puede utilizarse como ingrediente principal o de acompañamiento en multitud de recetas, tanto tradicionales como exóticas.
Es la fruta por excelencia, ya que es bien tolerada por la mayoría de personas y combina sin problemas con cualquier otro alimento.


De muerte relenta  uummmmmm  .....


Espero que os haya gustado este bizcocho y os  animéis hacerlo ,como habéis visto se hace en un pis pas .
Os va a encantar ya lo veréis.

Esta es mi  aportación este mes a En buena Onda  de mis queridas Marisa G. de Thermofan  y  Elisa de Que no te falte un Perejil  que empieza y termina los 15.


Los que me seguís hace tiempo sabéis que uso mucho el Microondas pinchando encima puedes ver todas las recetas que tengo publicadas.

jueves, 26 de septiembre de 2019

Galletas de Avena en el Microondas con dos ingredientes ...

Termino la semana con unas galletas de avena y plátano Veganas las cuales no solo son ideales para aquellas personas que quieran prescindir de productos de origen animal, sino para todos aquellos que quieran cuidarse un poco.
Son fáciles de elaborar, están hechas con ingredientes saludables y por supuesto ,están muy ricas ,además de hacerse en un momento al no necesitar el horno para su elaboración.

Hace unos meses publique estas otras Galletas de Avena y cacao en Microondas  me consta que las habéis echo much@s así que tenia que publicar estas otras que son mucho mas fáciles de hacer y sanas , ideales para dar salida a esos plátanos que se quedan maduros en el frutero y que también hago muy a menudo.

También son unas galletas ideales para hacer con los mas pequeños de la casa pues como vereis no tienen la mas mínima complicacion .
Son perfectas para ofrecérselas a los niños,si las cubrimos o decoramos con chocolate el cual las hace más atractivas para ellos y son tan suaves que se pueden tomar a cualquiera hora.

Un buen desayuno es ideal para empezar el día después de estar toda la noche sin recibir alimento , la avena gracias a sus múltiples beneficios es un cereal perfecto para empezar el día repletos de energía además nos ayudara a controlar el hambre a lo largo de la jornada gracias a su alto contenido en fibra e hidratos de carbono complejos y proteínas.

Ahora vamos con la receta y su elaboración paso a paso.


Galletas de Avena en el Microondas con dos ingredientes ...



Ingredientes:

150 Gramos de copos de avena.
3  Plátanos bien maduros.

Chocolate para decorar  ( opcional ).



Preparación:


En un bol amplio ponemos los plátanos pelados en trozos  , hacemos un puré con la ayuda de un tenedor ,añadimos los copos de avena  en dos o tres veces ,con ayuda del tenedor o una cuchara mezclamos hasta que estén  los ingredientes bien mezclados ,tendremos una masa que no se pega a las manos.

En un plato o fuente apta para el microondas pondremos papel de hornear.


Ponemos un poco de  masa sobre el  plato o fuente  que teníamos con  papel vegetal y con la ayuda del reverso de la cuchara aplastamos hasta dejar las galletas de un grosor de medio centímetro mas o menos.
 No horneéis muchas de cada vez para que os queden bien ,os aconsejo dejar un poco de espacio entre cada galleta.

Introducimos la bandeja en el microondas y programamos 2 minutos a 800 ºw ,una vez termine el tiempo sacamos la bandeja con cuidado de no quemarnos .
Con ayuda de una espátula sacamos con cuidado las galletas de la fuente y ponemos a enfriar sobre una rejilla .
En el mismo papel ponemos mas galletas y volvemos a hornear las galletas restantes hasta terminar con toda la masa .

Tener cuidado pues calientes son unas galletas muy frágiles que se rompen con facilidad ,pero una vez se enfrían se endurecen.



Mi microondas es de 800ºW si vuestro microondas es de mas o menos potencia tendréis que calcular el tiempo que necesitáis para que las galletas estén echas .
Os recomiendo que no os paséis con el tiempo si no una vez enfríen os quedaran unas galletas muy duras .

Podéis comerlas tal cual una vez han enfriado o derretir un poco de chocolate de vuestra preferencia y ponérselo por encima como he echo yo.
Dejamos que el chocolate se endurezca y listas para dar cuenta de ellas.

Una vez estén frías guardamos en una lata o tarro  ,bien tapadas se conservan perfectamente varios días .



Lo más importante para que estas galletas salgan buenas es que los plátanos estén bien maduros.
Aprovechad esos plátanos que están a punto de pasarse ,son los idóneos para este tipo de recetas.
El plátano ya aporta dulzor a las galletas Y es el encargado de aportar la humedad necesaria para que podamos formar la masa de las galletas.

La avena y el plátano, los dos ingredientes fundamentales de la receta, son alimentos muy saludables.
La avena es un cereal rico proteínas, grasas insaturadas, vitaminas del grupo B, minerales y fibra.
Además nos ayuda a regular los niveles de glucosa en sangre.
Por su parte, el plátano es fuente de vitaminas, ácido fólico y minerales como el potasio y el magnesio ,además, como ocurre con muchas frutas, contiene fibra.



La avena es uno de los cereales más ricos en proteínas vegetales, grasas insaturadas y vitaminas del grupo B, entre ellas la tiamina o B1, necesaria para el buen funcionamiento del sistema nervioso.
Contiene minerales como el fósforo, el potasio, el magnesio, el calcio y el hierro, estos dos últimos de peor aprovechamiento por parte de nuestro organismo que los procedentes de alimentos de origen animal.

La avena contiene un alcaloide no tóxico, la avenina, de efecto sedante para el sistema nervioso.
Por este componente, y por su riqueza en vitaminas del grupo B, esta indicada para personas estresadas, que padezcan de insomnio y alteraciones digestivas de origen nervioso.




De muerte relenta  uummmmmm  .....



Espero que os hayan gustado estas galletas y os  animéis hacerlas ,como habéis visto se hacen en un pis pas .
Os van a encantar ya lo veréis.

Esta es mi  aportación este mes a En buena Onda  de mis queridas Marisa G. de Thermofan  y  Elisa de Que no te falte un Perejil  que empieza y termina los 15.


Los que me seguís hace tiempo sabéis que uso mucho el Microondas pinchando encima puedes ver todas las recetas que tengo publicadas.


Muchas gracias por dedicar un poco de vuestro valioso tiempo a visitarme,así como por dejarme vuestras opiniones y sugerencias las cuales me encanta leer.
Bicos mil  y feliz fin de semana wap@s.




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

En la red desde

Daisypath Anniversary tickers

Seguidores