Mostrando entradas con la etiqueta Vegetales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vegetales. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de marzo de 2020

Berenjenas alla parmigiana en Crock pot ( Slow cooker ) .

Vamos a dar comemienzo a la semana con una receta con berenjenas .
Las Berenjenas alla parmigiana es una receta tradicional del sur de Italia de la que han surgido muchas variantes, pero básicamente los ingredientes son las berenjenas (melanzane), el queso parmesano, la mozzarella, la salsa de tomate y la albahaca.

La Melanzane alla parmigiana es un plato delicioso que conquista a todos los paladares, aunque no sean muy amantes de la berenjena.
La elaboración, aunque sencilla, es un poco lenta, pues antes de introducir el plato montado en el horno, hay que hacer varios preparativos, pero merece la pena.
La receta original de Melanzane alla parmigiana pide rebozar y freír la berenjena yo la hago a la plancha , asi como sustituyo la albahaca por orégano.

Tambien puedes hacer esta receta sustituyendo las berenjenas por calabacines, el procedimiento para los calabacines a la parmesana será el mismo y el resultado igualmente rico.

La berenjena es una hortaliza muy versátil por su textura y sabor.
Tiene muchas propiedades es anticancerígena, antioxidante y rica en fibra.
Contiene minerales como el potasio, ácido fólico, cobre y magnesio.

 Ahora os dejo con la receta y su elaboración paso a paso con Crock pot y de forma tradicional.

Berenjenas alla parmigiana en Crock pot ( Slow cooker ) ...


 Ingredientes:

1 Kg de Berenjenas.
375 Gramos de Mozzarella ( yo la he usado rallada  ).
500 Gramos de Salsa de tomate.
Queso parmesano ( yo en polvo puede ser rallado ).
Orégano.
Sal.
Aceite de oliva virgen extra.


 Preparacion en Crock pot :

Lavamos secamos y cortamos las berenjenas en laminas de un centímetro de grosor.
Las sálamos y las colócamos en un escurridor para que suelten el amargor.
Las lavamos y secamos bien.

En una plancha o sarten calentamos un poco de aceite de oliva y pasamos las berenjenas por ella.

Como este plato está compuesto por varias capas, vamos a dividir los ingredientes antes de empezar a montarlo.
Dividimos en tres las berenjenas y la mozzarella y en 4 el orégano , la salsa de tomate y el queso parmesano.

Colocamos la primera capa de orégano en el fondo de la olla. A continuación, ponemos una capa de salsa de tomate y colocamos las berenjenas.
Después ponemos la mozzarella y el parmesano . Repetimos el proceso dos veces más y después de colocar la última capa de queso rallado finalizamos con  orégano , salsa de tomate y parmesano.
Tapamos la olla con un paño de rizo y la tapa, esto se hace para que el vapor que se condensa no caiga en forma de agua dentro de la olla y quede como un gratinado.

Encendemos la Crock-Pot , programamos 4 horas en temperatura alta.
La última hora dejaremos destapada la olla para que se evapore el líquido.


 Preparacion de forma tradicional :

Lavamos secamos y cortamos las berenjenas en laminas de un centímetro de grosor.
Las sálamos y las colócamos en un escurridor para que suelten el amargor.
Las lavamos y secamos bien.

En una plancha o sarten calentamos un poco de aceite de oliva y pasamos las berenjenas por ella.

Como este plato está compuesto por varias capas, vamos a dividir los ingredientes antes de empezar a montarlo.
Dividimos en tres las berenjenas y la mozzarella y en 4 el orégano , la salsa de tomate y el queso parmesano.

Colocamos la primera capa de orégano en el fondo de una fuente apta para hornear,a continuación, ponemos una capa de salsa de tomate y colocamos las berenjenas.
Después ponemos la mozzarella y el parmesano . Repetimos el proceso dos veces más y después de colocar la última capa de queso rallado finalizamos con  orégano , salsa de tomate y parmesano .

Introducimos en el horno precalentado a 180º C con el grill encendido durante media hora aproximadamente, cuando la superficie se haya dorado sacamos.


Este plato es muy típico en las familias del Sur de Italia, se suele servir caliente, aunque sea también muy apreciado a temperatura ambiente.
Esta receta italiana se prepara de distintas maneras según la zona de Italia.
Otras recetas de parmesana suelen llevar a menudo carne picada ,las variantes siliciana y apuliana suelen llevar queso pecorino (queso de oveja curado) rallado.

También puedes congelar este plato y cocinar cuando mejor te convenga.

Una vez este listo sacamos las berenjenas a la parmesana de la crockpot o del horno, déjamos reposar unos 15 minutos antes de cortarlas, así obtendrás porciones bonitas que no se desmoronan.


Puede prepararse como plato único si sois vegetarianos, o como guarnición de una carne a la brasa o un pescado a la plancha.

Además puede elaborarse el día anterior y al día siguiente solo tendremos que hornearlo para que esté listo.


El origen de este plato no está muy claro ya que algunos creen que su nombre se debe a la región de Parma.

Otros dicen que es por el queso y otros que deriva de la palabra “parmiciana”, las típicas persianas de láminas de madera que se ponen en las ventanas italianas y que recuerdan a las capas superpuestas de esta receta, que no deja de ser una especie de lasaña.



La berenjena pertenece a la familia de las Solanáceas, que incluye alrededor de 75 géneros y unas 2.300 especies de plantas productoras de alcaloides tóxicos, entre las que se incluye la belladona, la mandrágora y el beleño.
Son escasas las Solanáceas comestibles ,entre ellas se encuentran la berenjena, el tomate, el pimiento y la patata.

La berenjena se considera nativa de la India por los innumerables documentos escritos que la ubican en este país y otros limítrofes.
De hecho, el cultivo de esta hortaliza es antiquísimo en regiones de Oriente.
Parece ser que su nombre procede del vocablo persa ´badindjan´, que luego pasó al árabe.

Su introducción en Europa data de la Edad Media y, al parecer, se produjo desde España a través de los comerciantes árabes. Desde entonces, se extendió el cultivo de la berenjena con gran éxito en los países templados bañados por el Mediterráneo.
Pese a ello, durante siglos, la berenjena fue estimada de forma exclusiva como adorno exótico porque existía la creencia de que su consumo provocaba enfermedades.


La calidad de la berenjena se basa en su uniformidad, firmeza, color de la piel y tamaño.
Por lo general, las berenjenas más sabrosas son las más tiernas y firmes, con la cáscara lisa y brillante, de color morado oscuro y de mayor peso en proporción a su tamaño.
La piel no debe presentar manchas, arrugas ni zonas blandas.

Un truco para saber si la berenjena está bien madura consiste en hacer una ligera presión con los dedos sobre la piel. Si los dedos dejan huella, la berenjena está madura.

Por ser un alimento perecedero (aguanta poco más de diez días), conviene manipularla con cuidado y refrigerarla hasta su consumo.
Es aconsejable mantenerla aislada del resto de verduras y frutas, ya que reacciona con el etileno producido por la respiración de otros vegetales y se estropea antes.


Os apetece un plato ?..
La berenjena queda melosa y el sabor es uummmmmmmmmm de muerte relenta ...


Espero que os haya gustado la receta de hoy y no dejéis de ponerla en practica.
Esta receta tambien es  ideal para celebrar el #Lunessincarne.

Lunes Sin Carne es una campaña internacional sin fines de lucro que alienta a las personas a no comer carne los lunes para mejorar su salud y ayudar al planeta.
Cualquier persona puede participar sólo debes eliminar todo tipo de carne de tu plato un día a la semana ¡estarás haciendo un mundo de diferencia!

Muchas gracias por dedicar un poco de vuestro valioso tiempo a visitarme,así como por dejarme vuestras opiniones y sugerencias las cuales me encanta leer.
Bicos mil y feliz inicio de semana wap@s.

lunes, 26 de noviembre de 2018

Chips de Kale en el Microondas.....

Empiezo la semana con una receta muy fácil de preparar y no solo por que no tenga practicamente elaboración ,sino porque al realizarse en el microondas no tardareis nada en tener listos vuestros chips de kale ,un aperitivo saludable , nutritivo y rico.

El Kale no deja de ser la berza rizada , también llamada berza portuguesa , que aquí se ha usado toda la vida para hacer el caldo.
Ahora se ha puesto de moda ya que es muy nutritivo y con muchas propiedades , por ejemplo contiene mas hierro que la carne de vacuno y mas calcio que la leche de vaca.
También es fuente de fibra ,acido folico , hierro ,magnesio ,fosforo calcio ,potasio ,vitamina A ,vitamina B....

Los chips de vegetales son ideales para picar entre horas en sustitución de otros snacks menos saludables, y también son un buen aperitivo para servir en una comida festiva o informal.

Hacer estos chips de kale en el microondas es bastante sencillo ,prácticamente con los mismos resultados que si los elaboramos en el horno , aunque el microondas no actúa igual que un horno convencional si es necesario tener más precaución para que no se quemen.

Ahora os dejo con la receta y su elaboración paso a paso.

Chips de Kale en el Microondas.....



Ingredientes:

Hojas de Kale .
Sal.
Pimientas variadas .
Aceite de oliva Virgen extra ( yo aceites Abril ).




Preparación:

En primer lugar lavamos muy bien las hojas de Kale y las secamos.
Cortamos trozos de kale sin coger el tallo central y los vamos poniendo en una fuente o plato apto para el microondas.
Cuando tengamos la fuente llena de trozos , es importante que no estén muy juntos , salamos , añadimos pimientas variadas  molidas por encima y un poco de aceite de oliva virgen extra.
Introducimos en el microondas 3 - 4 minutos a 800ºw   a mitad de tiempo miramos como están ,pues igual no es necesario poner todo el tiempo.
Si es necesario mueve los trozos ,en el centro reciben mas calor que en los lados .
Una vez estén sacamos la fuente del microondas y dejamos enfriar para que estén completamente crujientes.
Solo nos queda poner en un recipiente y dar cuenta de nuestros chips de kale.





He usado pimientas variadas para aromatizar mis chips de kale pero puedes condimentarlos con hierbas aromáticas u especias a tu gusto.

Estos chips tienen una textura muy agradable y el sabor, aunque depende de con qué se condimente, también es muy rico, no tiene nada que ver con el kale cocinado, no tiene un sabor muy fuerte que es lo que a la mayoría no le gusta de esta verdura.

Listos para disfrutar de un aperitivo saludable , nutritivo y rico.



El kale ,Col crespa, col rizada​ o kale portuguesa (Brassica oleracea var. sabellica L.) es una variedad de col, del grupo de cultivares de la berza (B. oleracea var. acephala).
Esta planta alcanza entre los 30 y 40 cm de altura y tiene hojas verdes características muy rizadas.

La col rizada es una col de color verde con hojas rizadas propia del norte de Alemania.
Se cultiva mayoritariamente en el norte de Europa y en la costa noroeste de Norteamérica.
Su cultivo es sencillo y requiere un clima frío, la densidad de cultivo alcanza a 5-7 plantas por metro cuadrado y tiene una textura apropiada para el consumo si se corta a las 14 o 20 semanas de su cultivo.

Se suele recolectar cuando hace bastante frío, que suele ser en los meses de diciembre o enero ,su consumo está relacionado en estos países con la Navidad.
En la comarca de Oldenburg (Alemania), por ejemplo, es costumbre recolectarla los días en los que ha caído una helada o ha nevado.




El uso es principalmente gastronómico y está relacionado con una cultura gastronómica muy especial.
La col crespa es rica en vitamina C (100 mg/100 g), A, calcio y β-caroteno, además de tener un alto contenido de fibra, algo muy común en las Brassicaceae.

En la cocina alemana, por ejemplo, es muy popular en ciudades de la comarca de Oldenburg y se denomina Grünkohlessen.

En los Países Bajos se come en un plato considerado plato nacional de invierno denominado stamppot boerenkool que es una mezcla de col rizada y patatas servida con una salchicha denominada Gelderse rookworst igualmente ahumada.

En Portugal las hojas verdes se cuecen para preparar la tradicional sopa conocida como caldo verde, aunque también se ingieren marinadas o crudas en ensalada.
Información tomada de aquí.




Un aperitivo o snack sano e ideal para tomar entre horas o para picar algo antes de la comida, pues no es como otros snacks cargados de grasas.
No es de extrañar que esta humilde berza cause furor entre los vegetarianos estadounidenses ,incluso le han dedicado un día del año , el primer miércoles de octubre es el National Kale Day ....



Espero que os haya gustado la receta de hoy ,como veis  hacer chips es  muy fácil.
Os van a encantar ya lo veréis.

Hay muchas personas que se declaran totalmente en contra del uso del microondas para cocinar o incluso calentar cualquier alimento o bebida.
También hay quien incluso piensa que las ondas del horno pueden producir cáncer, algo que ha día de hoy aún no se ha podido demostrar.
Y es que si se calienta o se cuece algún alimento, el calor se produce por la fricción interna de las moléculas del alimento.
Si eres un poco indecis@ sobre el uso del microondas para cocinar los alimentos , vete quitándole el miedo y animate a usar mas este electrodoméstico .

Esta es mi  primera  aportación a En buena Onda  de mis queridas Marisa G. de Thermofan  y  Elisa de Que no te falte un Perejil  que empieza y termina los 15.



Los que me seguís hace tiempo sabéis que me gusta mucho usar el Microondas pinchando encima puedes ver todas las recetas que tengo publicadas.

Muchas gracias por dedicar un poco de vuestro valioso tiempo a visitarme,así como por dejarme vuestras opiniones y sugerencias las cuales me encanta leer.
Bicos mil y feliz inicio de semana wap@s.

miércoles, 14 de enero de 2015

Ratatouille en Microondas .....

Sigo con recetas saladas ,hoy os traigo la receta de la ratatoulle echa en el microondas , es una de las recetas que mas hago durante todo el año así que ya era hora de que pusiese la receta.

Ya se que al leer microondas a much@s os va a dar reparo la receta pero os aseguro que si la hacéis y no se lo decís a nadie hasta que la hayan comido no os pondrán ningún pero , no se porque aun hay gente a la que le da reparo la comida cocinada en el microondas.

La ratatouille a pesar de ser un plato de huerta, tradicional y muy común seguro que os sonará mas por la película de Disney, con el mismo nombre Ratatouille.
En la que una simpática y aventurera rata, Remy ,siente una fuerte atracción por el mundo de la gastronomía al verse influenciada por los pensamientos del cocinero Gusteau.

La ratatouille es una especialidad regional francesa elaborada con diferentes hortalizas y originaria de la ciudad de Niza y más en general de la región de Provenza.
Su nombre completo es ratatouille niçoise2 ( ratatouille nizarda) y proviene del occitano ratatolha.

Los puristas del plato dicen que deben prepararse por separado y luego cocinarlas todas juntas en su fase final.
Por regla general se incluyen siempre tomates, ajo, pimientos , cebollas, calabacín y berenjenas en proporciones variables.

Información sacada de aquí.

Ahora os dejo con la receta y su elaboración paso a paso.

Ratatouille en Microondas .....



Ingredientes:

1 Calabacin.
1 Berenjena.
2 Tomates.
1 Cebolla.
3 Pimientos verdes ( yo he usado italiano )
1 Cucharada de aceite de oliva.
Sal y Pimienta.
Hierbas de Provenza.




Preparación:

Lavar y limpiar todas las verduras.
Cortar en láminas la berenjena, echar bastante sal por encima, dejar reposar al menos 15 minutos.
Cortar el pimiento a tiras quitando las semillas y las membranas blancas.
Cortar los tomates, calabacin y la cebolla en láminas finas




Una vez tengamos las verduras listas vamos a empezar a preparar nuestra ratatoullie , ponemos un poco de aceite en el fondo de un recipiente apto para microondas.
Vamos colocando las verduras alternándolas a nuestro gusto por todo el recipiente ,lo único que hay que tener es paciencia pues llevara un ratito colocarlas todas en e recipiente.

Una vez estén todas salamos y salpimentamos , ponemos las Hierbas de Provenza a nuestro gusto por encima.

Tapamos el recipiente con film transparente, dejamos un hueco pequeño sin tapar para que salga el vapor.



Cocer a Máxima Potencia mi microondas es de 8oow durante 20 minutos , una vez termine ,dejamos 5 minutos dentro del microondas .

Las verduras no quedan crujientes como veis en las fotos pero si muy tiernas.
Si queréis podéis poner unos minutos el grill para que se doren un poquito.




No nos queda mas que servir nuestra ratatoulle y dar buena cuenta de ella.
Como veis se hace en un pis pas y como apenas lleva aceite es mucho mas sana.
No me negareis que es un plato muy fácil de hacer, muy económico, con pocas calorías y riquísimo.




Este plato es ideal para acompañar carnes, pescados, couscous, arroz o patatas y se puede servir frío o caliente, al gusto de cada uno.

Os aseguro que las fotos no le hacen justicia a lo ricas que están así las verduras.




Espero que os haya gustado y que no dejéis de hacer el ratatouille en el microondas.

Muchas gracias por dedicar un poco de vuestro valioso tiempo en visitarme así como por vuestros comentarios los cuales siempre me encanta leer.
Bicos mil wap@s.

viernes, 3 de octubre de 2014

Pimientos en vinagre en conserva {paso a paso}...

Hoy quiero compartir con todos vosotros una conserva de pimientos un poco distinta que aunque no os voy a engañar no son como los pimientos asados en leña están muy ricos en casa han gustado mucho hay quien dijo que le recordaba a los pimientos de piquillo entreverados y quien dijo que en textura eran como los pimientos morrones pero pese a eso ya se han terminado los 7 tarros que hice hace dos semanas jajaja.
La receta es de mi querida compañera bloguera Marisa del blog  Cocinando para ellos ,me consta que algun@s ya lo habéis echo y os han gustado mucho también así que el resto que me leéis no dejéis de hacerlos ,eso si os aviso son adictivos.

Para hacerlos podéis usar cualquier tipo de pimiento ya sean morrones o italianos eso si elegid los mas carnosos, en este caso yo he usado pimientos caseros que me trajo mi madre.

Mi abuela también hacia pimientos en vinagre pero la elaboración era distinta pues para elaborarlos se usaba mas aceite y vinagre ,además de dejarlos reposar en la olla tapados unas horas antes de envasarlos para luego cocerlos al baño María durante media hora.
Sus pimientos quedaban mas blanditos y no se empezaban a comer hasta pasados unos meses.

Los pimientos son en casa una debilidad ,solemos comerlos de cualquier forma bien crudos, asados o fritos durante todo el año.

Ahora vamos con la receta y su elaboración paso a paso.


Pimientos en vinagre en conserva {paso a paso}...




Ingredientes:

2 kg de pimientos.
200 cl de vinagre de manzana .
40 g de azúcar.
20 g de sal.
1/2 de vaso de aceite oliva suave mas o menos.





Preparación:

Limpiamos, quitamos las semillas y cortamos los pimientos en tiras y los ponemos en una olla amplia.
Echamos sobre los pimientos los demás ingredientes, vinagre, azúcar, sal y el aceite, mezclamos todo y los ponemos a cocer, contando los diez minutos de cocción cuando empiezan a hervir, removiendo de vez en cuando con una cuchara de madera.




Limpiamos y esterilizamos unos botes de cristal, bien el microondas como os explique aquí  o  poniendo agua a hervir en una olla amplia, donde metemos los botes y las tapas procurando que se llenen de agua y los dejamos cocer 10 minutos, los retiramos del agua y los ponemos sobre un paño limpio boca a bajo para que escurran.
Yo este proceso lo he echo en el microondas ya os explique aquí como se hace.

Transcurridos los diez minutos de la cocción rellenamos los botes, con los pimientos y el liquido, procurando que no les queden burbujas de aire,como Marisa me ayude de un palito de brochetas para quitarle los burbujas.

Tapamos los botes herméticamente y los ponemos al baño María en otra olla, con la tapadera de los botes hacia bajo y cubriendo la tapadera totalmente o un dedo mas, los dejamos cocer 5 minutos , este tiempo es contando siempre desde que empiezan a hervir.




Tengo que decir que nunca había puesto hacer ninguna conserva así al baño María y los 5 minutos a mi también me parecía poco tiempo pero, es suficiente Marisa me ha dicho que se conservan de maravilla a mi como os he dicho no me han durado ni un mes y como son tan rápidos y fáciles de hacer los iré haciendo de vez en cuando comprando pimientos aunque seguro el sabor de los mismos no sera lo mismo .




Aquí una foto mas de cerca .



Tener en nuestra despensa conservas siempre viene bien y si son echas por nosotr@s mejor que mejor , estos pimientos se pueden tomar con atún en aceite de oliva ,añadir a ensaladas para hacer unas tostas con anchoas además de acompañar carnes.

Bueno que os han parecido ¿conociais esta forma de conservar pimientos ,los habíais echo antes así ?.

Espero que os haya gustado la receta de hoy y os animéis hacerla ,os van a encantar ya lo veréis.

Muchas gracias por dedicar un poco de vuestro valioso tiempo a visitarme,así como por dejarme vuestras opiniones y sugerencias las cuales me encanta leer.
Bicos mil y feliz fin de semana wap@s.

martes, 12 de agosto de 2014

Pastel de Calabacin en microondas {paso a paso} ....

Sigo con recetas fáciles y rápidas cocinadas en el microondas.

Que mejor que una receta facil rapida sin horno con la que disfrutar del tiempo libre para ir a la piscina la playa o el monte o por que no por que queremos estar de vacaciones.

Yo he usado una mezcla de tres quesos pero podéis ponerle el queso rallado que mas os guste o incluso si os gusta el queso un queso azul o gorgonzola picante con este ultimo esta riquisimo también.

Sabíais que el microondas se inventó por obra y gracia de la casualidad.
Sucedió en 1945, cuando el ingeniero estadounidense Percy Spencer estaba investigando posibles formas de mejorar el funcionamiento del radar en la empresa Raytheon. Trabajaba rodeado de magnetrones, unos dispositivos quetransforman la energía eléctrica en microondas electromagnéticas que el radar utiliza para medir, entre otras cosas, distancias, altitudes, direcciones y velocidades.

Un buen día, Spencer se dio cuenta de que la barrita de chocolate que llevaba en el bolsillo se estaba derritiendo mientras se encontraba delante de un magnetrón.
Le pareció fascinante y quiso hacer unas cuantas pruebas más para comprender lo que había sucedido, así que colocó una sartén con un huevo y un recipiente de palomitas de maíz cerca del generador.
Después de un rato, Spencer comprobó asombrado que el huevo estaba perfectamente cocinado y las palomitas habían reventado, mostrando esa particular capa blanca esponjosa que indica que están listas para comer.

Había descubierto que la exposición a microondas electromagnéticas de baja intensidad calienta los alimentos.
A raíz de estas observaciones comenzó el desarrollo del primer horno microondas, que recibió la patente 2.495.429 en los Estados Unidos y comenzó a comercializarse en 1947.

Ahora vamos con la receta y su elaboración.

Pastel de Calabacin en microondas {paso a paso} ....



Ingredientes ( para un molde de 22 x 17 cm):

1 calabacin ( este pesaba 250 gr ).
1 huevo.
6 cucharadas de leche.
2 cucharadas soperas de harina.
1 cucharilla de café de levadura.
Queso rallado.
Sal.
Nuez moscada.
Aceite de oliva.

Con estas cantidades sale un pastel para dos raciones si queréis hacer mas debéis doblar las cantidades así como usar un molde un poco mas grande.



Preparación:

En primer lugar lavamos los calabacines y los cortamos a lo largo lo mas finos posible.
No hace falta pelar los calabacines pero vamos a prescindir de las primeras capas que son solo verde.




En un recipiente ponemos el huevo salamos ponemos un poco de nuez moscada y batiremos muy bien , añadimos la leche, el queso rallado, mezclamos bien y por último la harina con la levadura royal y batimos todo bien de nuevo.




Untamos un molde que pueda ir al microondas con aceite de oliva,lo espolvoreamos con harina y sacudimos para que pierda el exceso.

Colocamos capas de calabacín, unas cucharadas de la mezcla de huevo, capas de calabacín, cucharadas de mezcla, y así hasta acabar con todas las tiras de calabacín y echamos por encima el resto de la mezcla.




Espolvoreamos con queso parmesano e introducimos en el microondas a 800wº durante 8 minutos.
Cuando haya terminado de cocinarse se le puede dar un golpe de grill de un par de minutos.
Dejamos reposar un par de minutos y tenemos nuestro pastel listo.




Pasamos un cuchillo por los laterales para ayudar a desmoldar y tenemos nuestro pastel listo para servir.

Rico rico no lo siguiente además de hacerse en un plis plas ahora que hace calor y no apetece encender el horno por que renunciar a comidas así de sanas y facilitas de hacer.




Espero que os haya gustado la receta y no dejéis de hacerla os aseguro que repetiréis mas veces.

Con esta receta participo en el “HEMC#63 los ingredientes de tu verano” organizado por Cristina de LeBonVivant.

El requisito es muy facil recetas que sepan a eso, a verano, a tiempo libre, vacaciones, calor, bochorno, sol, playa o monte, verbenas del pueblo, chiringuito, picnic, noches y siestas eternas, dolce far niente… a todo eso y más!!

hemc #63 - los ingredients de tu verano

Participar en el evento es muy fácil:
Solo hay que cocinar un plato relacionado con el tema.
Tomar una foto (es voluntario).
Crear una entrada en tu blog, la entrada deberá especificar que esa es tu contribución al HEMC#63 organizado por LeBonVivant.
Dejar un comentario con enlace a tu receta aquí (hasta el 30 de Septiembre).
El último día para entregar tu receta será el 30 de Septiembre.

Muchas gracias por dedicar un poco de vuestro valioso tiempo a visitarme,así como por dejarme vuestras opiniones y sugerencias las cuales me encanta leer.
Bicos mil wap@s.

lunes, 7 de julio de 2014

Ajillo de espárragos ...

Hace casi dos meses que hice este ajillo de espárragos ya es la tercera vez que los preparo así, como en casa nos han gustado mucho tenia que compartir con vosotr@s la receta.

Los espárragos son tallos jóvenes y tiernos de la esparraguera, planta herbácea de la familia de las Liliáceas que alcanza hasta metro y medio de altura.
A esta familia pertenecen también otros vegetales como las cebollas y los puerros.
Sin embargo, el espárrago no se parece a ellos ni tiene el mismo sabor.

El espárrago triguero es una hortaliza de consumo tradicional y apreciado en los países mediterráneos.
Aunque crece de forma espontánea y silvestre, la posibilidad de adquirirlo en épocas del año distintas a su temporada natural ha favorecido el desarrollo de su cultivo.
En general, los esparagos silvestres se distinguen de los cultivados en que los primeros son más delgados, tienen púas o espolones debajo de las escamas, los tallos adquieren tonos más oscuros (bronce y morado) y se caracterizan por un sabor más amargo y un fuerte aroma.

Cuando se adquieren espárragos frescos se han de seleccionar los ejemplares con puntas cerradas y compactas, de tallo recto y firme y sin cambios de coloración.
Conviene rechazar los que presenten golpes o magulladuras o manchas.
De igual modo, se aconseja no adquirir ejemplares con tierra entre las escamas del tallo porque requerirán un excesivo lavado que provocará pérdidas de nutrientes.

Los espárragos trigueros forman parte de la gastronomía de algunas regiones asi como son variadas las formas de cocinarlos ,como es el caso de esta receta que descubrí gracias a Maritones del blog Duelos y Quebrantos el cual si aun no conocéis no debéis dejar de ir hacer una visita pues todas sus recetas son tradicionales de la cocina manchega.

Ya he publicado otra receta suya el  Ajo de calabaza  y esta es otra joya de receta, de las que hay que guardar muy bien, no me canso de decir que me gustan estas recetas tradicionales y no solo por lo ricas que son.

Ahora vamos con la receta y su elaboración paso a paso.

Ajillo de espárragos ...




Ingredientes:

1 manojo de espárragos.
2 dientes de ajo.
1 cucharadita de pimentón de la Vera.
1 cucharadita de pan rallado.
1 huevo.
Aceite de oliva.
Agua.




Preparación:

Troceamos los espárragos a mano, hasta que no salten al doblarlos.
En una sartén se añade el aceite y se fríen un par de dientes de ajo troceados.
Incorporamos los espárragos y se sofríen durante unos 5 minutos a fuego bajo.

Se añade una cucharadita de pimentón (importante que sea de la Vera) y una cucharada de pan rallado.
Se les da una vueltas en la sartén, sin que se quemen.

Cubrimos con agua, salamos y dejamos hervir durante 10 o 12 minutos.




Una vez hayan pasado los 10 o 12 minutos , añadimos un huevo , removemos y dejamos cuajar.

Tenemos nuestro ajillo de espárragos listo para comer.



El espárrago es un alimento que, en principio, no resulta difícil de incluir en la alimentación de los niños por la suavidad de su textura y sabor.
Sin embargo, no es muy popular entre los más pequeños porque siempre lo relacionan con las ensaladas, un plato que por desgracia no suele ser de su agrado.

Un buen modo de hacerlo es con este ajillo seguro que una vez lo prueben les va a encantar.

Aquí ya listos en el plato para dar buena cuenta de ellos.



Mirar mas de cerca ummmmmmmmmmm ricos no riquisimooooooooos.




Sabíais que el espárrago es nativo del Mediterráneo ,su origen se sitúa cerca de los ríos Tigris y Eúfrates.
Egipcios y griegos ya los consumían y los utilizaban como ofrenda para sus dioses.
Sin embargo, fue en la época romana cuando su consumo se hizo popularizó, por sus excelentes cualidades  y sus propiedades terapéuticas.

Los romanos introdujeron el espárrago en España, pero con el declive del imperio romano el consumo de este vegetal descendió de manera notable.
Hacia el año 1.300 los espárragos volvieron a adquirir popularidad gracias a sus supuestas cualidades medicinales.
Pero fue en el siglo XVIII cuando resurgieron con fuerza y pasaron a constituir uno de los alimentos preferidos por la burguesía.
Hasta finales del XIX, el espárrago que se consumía era el verde, pero en ese momento comenzó a imponerse su cultivo bajo tierra, lo que dio lugar a la aparición de la variedad blanca.

Muchas gracias Maritornes por la receta y por la excelente información que nos dejas siempre en cada una de las fantásticas recetas de tu tierra.

Muchas gracias por dedicar un poco de vuestro valioso tiempo a visitarme,así como por dejarme vuestras opiniones y sugerencias las cuales me encanta leer.
Bicos mil  y feliz inicio de semana wap@s.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

En la red desde

Daisypath Anniversary tickers

Seguidores