Mostrando entradas con la etiqueta Conservas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Conservas. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de noviembre de 2019

Pimientos asados en Crockpot ...

Empiezo la semana con una receta de las de toda la vida que tanto me gustan  , esas que nos dejan nuestras abuelas ,que tanto nos enseñaron y por mucho que pase el tiempo y ya no estén aquí nos siguen enseñando que la cocina tradicional perdura con el tiempo pese a todos los avances que se producen en la cocina.

Los pimientos asados son una de las recetas básicas en mi cocina ,casi siempre presentes en mi nevera pues son un comodín excelente para elaborar platos.
No hace falta que os diga que los pimientos asados caseros le dan mil vueltas a cualquiera de los que se puedan comprar en conserva.

En casa  los pimientos una debilidad ,solemos comerlos de cualquier forma bien crudos, asados o fritos durante todo el año.
Antes asábamos muchos kg de ellos para tener durante todo el año aprovechando la cosecha de la huerta ,eran días de mucho trabajo  pero desde hace unos años como ya no sembramos la huerta aunque mis tíos y amigos nos surten de ellos igualmente , los aso según voy necesitando .
Ultimamente los hacia en el horno pero desde que llego a casa la crockpot los hago en ella pues además de consumir menos que el horno no necesito estar pendiente de ellos en unas horas y el resultado es igual o mas rico.
Está claro que como más ricos están son asados a la leña, pero no están nada mal asados en Crockpot.

Si no tenéis la olla no os preocupeis os pondré como hacerlos en el horno también.
Eso si no todos los tipos de pimientos sirven para asar ,los mejores son los pimientos carnosos ya sean rojos o verdes .

Ahora os dejo con la receta y su elaboración paso a paso.

Pimientos asados en Crockpot ...


Ingredientes:

1 Kg de pimientos ( los mios caseros ).
Aceite de oliva.


Preparación:

Lavamos los pimientos y los secamos.
Untamos con un poco de aceite de oliva los pimientos ,vamos colocando dentro de la cubeta de la olla.
Una vez tengamos la cubeta llena , tapamos y programamos 4 horas en función Alta.
Una vez finalizado el tiempo, dejamos que atemperen durante 1 hora en la misma olla.

Luego los sacamos de la olla y vamos a retirarles la piel y las semillas ,los vamos reservando cortándolos en tiras con las manos.

Una vez tengamos todos los pimientos listos los introducimos en un  tarro  esterilizado ,intentando no dejar huecos.
Bien podemos añadir el liquido que soltaron al asarse o cubrirlos con aceite de oliva.
Personalmente prefiero cubrirlos con el aceite ,pero eso lo dejo a vuestra elección.
Si hacéis mas cantidad  los podéis conservar durante todo el año tendréis que cocerlos al baño María para hacer el vacío o en el microondas como os he explicado mas veces.


De forma tradicional:

En primer lugar vamos a encender el horno a 180ºC para que se vaya precalentando mientras preparamos los pimientos.

Lavamos los pimientos y los secamos.
Untamos con un poco de aceite de oliva los pimientos ,los vamos colocando en una bandeja del horno hasta completarla.
Una vez los tengas todos introduces la bandeja en el horno, en la parte media, sin ventilador, durante 40-45 minutos.

Sabrás que están listos cuando veas que por los lados están comenzando a oscurecerse.
En este punto apagas el horno y los dejas dentro en el horno 1 hora como mínimo.
Pasado ese tiempo es muy fácil retirar la piel y guardar la carne de los pimientos.

No nos queda mas que retirarles la piel y las semillas ,los vamos reservando cortándolos en tiras con las manos.
Una vez tengamos todos los pimientos listos los introducimos en un  tarro  esterilizado ,intentando no dejar huecos.
Bien podemos añadir el liquido que soltaron al asarse o cubrirlos con aceite de oliva.
Personalmente prefiero cubrirlos con el aceite ,pero eso lo dejo a vuestra elección.

Si hacéis mas cantidad  los podéis conservar durante todo el año tendréis que cocerlos al baño María para hacer el vacío o en el microondas como os he explicado mas veces.

Si haces los pimientos en el horno puedes poner dos bandejas a la vez o aprovechar otra receta que estés horneando para hacerlos.


El pimiento es el fruto hueco de una planta herbácea que recibe su mismo nombre.
Pertenece a la familia de las Solanáceas y en concreto al género Capsicum.
Entre otras especies de su misma familia se encuentran alimentos tan comunes como el tomate y la berenjena.
La planta del pimiento es originaria de México, Bolivia y Perú, donde además del Capsicum annuum L. se cultivaban al menos otras cuatro especies.

Los pimientos llegaron a Europa en el primer viaje realizado por Colón en el año 1493 a América. Los indígenas americanos conocían el fruto por el nombre de chili, pero los españoles y portugueses lo bautizaron con los nombres de pimiento y pimiento de Brasil.

Su cultivo en España comenzó a realizarse en el siglo XVI ,posteriormente se extendió a Italia y desde ese país a Francia para distribuirse por toda Europa y el resto del mundo gracias a la colaboración de los portugueses.

La introducción del pimiento en Europa supuso un avance importante en las costumbres culinarias debido a que se empleaba como complemento de una especia muy popular, la pimienta negra ,de hecho, llegó incluso a sustituirla.
Su consumo en Europa data de hace varios siglos ,sin embargo las variedades de pimientos grandes, suaves y poco picantes que se consumen en la actualidad se consiguieron a principios del siglo XX gracias a los cultivos intensivos.


A la hora de la compra conviene seleccionar los ejemplares carnosos, duros, pesados en proporción a su tamaño, muy firmes, de color brillante, piel lisa y lustrosa y carentes de golpes o magulladuras.
Otro signo de frescura a tener en cuenta es su tallo, que ha de ser verde, firme y crujiente.

Si presentan arrugas o manchas significa que han estado almacenados durante demasiado tiempo, lo que provoca una pérdida de nutrientes y de sabor.
Una vez en casa se aconseja guardar los pimientos en el frigorífico y dentro de una bolsa de plástico perforada.
De este modo se pueden conservan hasta 15 días.


Los pimientos  asados  además de acompañar carnes , se pueden tomar con atún en aceite de oliva ,añadir a ensaladas , tomar con quesos , hacer unas tostas con anchoas.
Como relleno de una empanada , empanadillas , en la ensaladilla , con huevo duro , para elaborar salsas ...

Y si los confitais durante cinco minutos en una sartén con un poco de aceite de oliva y unos ajos laminados ,añadiendo la misma cantidad de sal que azúcar ,vanse do mundo como dice mi querido Juan Carlos.

No cuesta nada hacerlos así que manos a la obra y vereis que diferencia.


Espero que os haya gustado la receta de hoy y os animéis hacerla ,os van a encantar ya lo veréis.
Tener en nuestra despensa conservas siempre viene bien y si son echas por nosotr@s mejor que mejor.

Os recuerdo otras recetas que podéis hacer también con pimientos.

Pimientos encurtidos o en Salmuera {Paso a paso}.

Pimientos en vinagre en conserva {paso a paso}.

Mermelada de Pimientos de Padrón con y sin Thermomix .

Pimientos  Confitados.

Mermelada de Pimientos.

Muchas gracias por dedicar un poco de vuestro valioso tiempo a visitarme,así como por dejarme vuestras opiniones y sugerencias las cuales me encanta leer.
Bicos mil y feliz inicio de semana wap@s.

lunes, 2 de abril de 2018

Fresas encurtidas o en Vinagre ....

Empiezo la semana con una receta con la que al leer el nombre seguro os sorprenderéis , si habéis leído bien son fresas encurtidas o en vinagre .
Seguro que alguna vez habéis comido fresas marinadas con zumo de naranja y un poco de vinagre , este realza el sabor de las fresas y están deliciosas.

Cuando vi la receta de estas fresas el año pasado me llamo mucho la atencion  y la anote en una  libreta para no perderla, como este año las fresas desde que han llegado a las fruterias tienen un sabor delicioso no espere a que estuvieran en  temporada que es cuando tienen mejor sabor y precio  asi que el mes pasado puse la receta en practica .
La primera vez que las hice probe con unas pocas no me apetecia tener que tirar todo pese a que me encantan las fresas , tenia mucha curiosidad de como estarían así preparadas ,me gustan tanto que desde entonces siempre tengo un tarro en el frigorífico y antes de que se termine la temporada haré unos cuantos tarros para disponer de ellas todo el año.

A la hora de elegir las fresas y fresones, hay que asegurarse de que sean frutas gruesas, brillantes y de apariencia fresca, ya que son alimentos muy delicados y perecederos.
No hay que dejarse influir por el hecho de que pesen poco o porque los extremos de sus pedúnculos sean más claros.
Deben comprarse con los tallos intactos y no se han de retirar hasta que se hayan lavado para mejorar su conservación.

No dejes de hacerlas su preparación es muy muy fácil y así podrás disfrutar de fresas todo el año.
Mas adelante os cuento como usarlas como vereis tienen muchas utilidades .

Ahora os dejo con la receta y su elaboración paso a paso.

Fresas encurtidas o en Vinagre ....



Ingredientes :

500 Gramos de fresas.
3 Cucharadas de azúcar moreno ( si no lo tienes no pasa nada pon azúcar normal ).
200 Ml de agua.
150 Ml de vinagre de manzana.
50 Ml de vinagre balsámico de Frambuesas ( la receta pinchando encima )
Puede sustituirse por vinagre balsámico.
1 Rodaja de jengibre .
1 Rama de menta , albahaca , hierbabuena ,salvia .




Preparación :

En primer lugar vamos a infusionar el liquido con el que vamos a encurtir las fresas.
En un cazo ponemos el azúcar, el jengibre , las hohas de menta en mi caso , el vinagre balsamico de frambuesas , el vinagre de manzana y el agua.
Ponemos al fuego , removemos para que se disuelva el azucar ,cuando empiece a hervir retiramos del fuego , tapamos y dejamos infusionar hasta que se enfrie por completo.



Una vez haya enfriado el vinagre que  teniamos infusionando , lavamos las fresas , les retiramos el rabito y partimos a la mitad.
Las introducimos en un tarro de cristal , esterilizado y seco .
Cuela la infusion y añade a las fresas hasta que esten bien cubiertas , tenemos que completar toda la capacidad del tarro.
Cerramos el tarro y guardamos en el frigorifico , donde se conservan en perfecto estado durante meses .



Si quieres guardarlas durante meses fuera del frigorifico , hay que pasteurizar o hacer el vacio de los frascos y almacenarlos en un lugar donde no de la luz del sol.

Ademas una vez termines las fresas el vinagre no se tira es ideal para aliñar ensaladas , tendras un vinagre de fresas de lo mas aromatico .

Una de las frutas más apreciadas ya desde la Antigüedad es la fresa, pequeña delicia que destaca por su intenso sabor y sus excelentes propiedades nutritivas.
De hecho, posee más cantidad de vitamina C que muchos cítricos.

La temporada va de marzo a julio, aunque en algunos supermercados podemos encontrar fresas durante todo el año, procedentes de invernadero y de las importaciones de otros países.
La antepasada de la fresa que se consume en Europa es americana ,la fresa que conocemos actualmente fue introducida en Europa por los primeros colonos de Virginia.



Encurtido son un tipo de alimentos que han sido sumergidos (marinados) en una solución de sal, y que fermentan por sí solos o con la ayuda de un microorganismo inocuo (como Lactobacillus plantarum), en el cual baja el pH y aumenta la acidez del mismo con el objetivo de poder extender su conservación.
La característica que permite la conservación es el medio ácido del vinagre que posee un pH menor que 4,6 y es suficiente para matar la mayor parte de las bacterias.
El encurtido permite conservar los alimentos durante meses.

También hay encurtidos de fruta que se sumergen en soluciones azucaradas con aromatizantes como la canela, la mostaza o el eneldo.
Informacion tomada de aqui.




Te preguntaras como usar estas fresas ...
Para usar en las ensaladas , como  guarnicion de gazpachos como este gazpacho de fresas  que publique el año pasado.
Para acompañar tortitas en el desayuno o la merienda .
Ademas son el acompañamiento perfecto de tartas de queso y helados .




Ademas son el acompañamiento perfecto de quesos frescos o de pasta blanda como este queso sin lactosa  tipo ulloa , resulto un queso soso y con las fresas ha sido visto y no visto .



Uuuuuummmmm  estan de muerte relenta ....


Espero que os haya gustado la receta y no dejeis de ponerla en practica , os aseguro que tienen un sabor delicioso y podras darles tantas utilidades en la cocina como tu imaginacion te deje.

¿Y tu cuanto vas a tardar en  hacer estas fresas encurtidas ?

Muchas gracias por dedicar un poco de vuestro valioso tiempo a visitarme,así como por dejarme vuestras opiniones y sugerencias las cuales me encanta leer.
Bicos mil y feliz inicio de semana wap@s.

jueves, 9 de marzo de 2017

Cabello de Ángel { paso a paso con y sin Thermomix}...

Uno de los recuerdos de mi niñez que mas echaba en falta era el sabor del Cabello de Ángel que hacia mi Abuela Pilar ,siempre os hablo de ella por que de mi Abuela Balbina por desgracia no tengo recuerdos pues falleció cuando yo tenia dos años.
El tener solo una abuela hizo que quisiera disfrutar mas de ella y por ello siempre que íbamos a su casa estaba pegada a sus faldas.

Cuando llegábamos los viernes por la noche siempre nos tenia algún dulce para después de la cena , arroz con leche , natillas , flan de huevo ,filloas o un bizcocho , pero el postre que mas nos gustaba era una empanada dulce que hacia con cabello de Ángel los sábados en el horno en el que hacia el pan para toda la semana.

Estoy escribiendo y viene a mi el sabor de aquel sencillo pero delicioso postre, sin usar hojaldre con la simple masa del pan  estirada bien finita estaba de muerte relenta no lo siguiente ,pese a que pueda parecer que era muy dulce para nada lo era ,no se que me gustaba mas si esa empanada dulce o las empanadillas que hacia mi madre con el cabello de ángel que nos regalaba.

Hace quince años que nos dejo y casi veinte que comí por ultima vez aquel delicioso cabello de Ángel que ella hacia,la receta no tiene ningún misterio pues es como lo hace todo el mundo ,pero no podía faltar en mi recetario después de que una compañera que sembró las cidras por equivocación me regalase dos.

Lo hice hace doce años de manera tradicional este año lo he echo con la thermomix y no hay color se hace en un pis pas sin trabajo ,así que si tenéis la maquinita y no lo habéis echo nunca no dejéis de hacerlo os aseguro que repetiréis.

Ahora os dejo con la receta y su elaboración paso a paso.

Cabello de Ángel { paso a paso con y sin Thermomix}...


Ingredientes:

1 Calabaza de Cidra.
Azúcar ( la mitad del peso de la pulpa de la calabaza una vez cocida).
Zumo de limón.
1 palo de canela.



Preparación:

Lo primero que tenemos que hacer es partir la Cidra , podéis partirla con algo duro como un martillo o como he echo yo , la introducís en una bolsa para golpearla contra el suelo
La mía partió muy bien y con ayuda de un cuchillo le quite la corteza.
Si no sois capaces de quitar la corteza la laváis bien bajo el grifo y la cocéis con la corteza.
Una vez este lista la introducimos en una olla con la cascara hacia arriba ,añadimos  agua  hasta la mitad de la cidra mas o menos y dejamos cocer a fuego medio una hora una vez empieza a hervir.

Yo la he cocido en la olla expres , le añadí medio litro mas o menos de agua  y una vez que el pitorro empiezo a dar vueltas la deje  cocer 30 minutos.
Apagamos la olla  ,dejamos que pierda presión , sacamos la pulpa  a una fuente y dejamos que enfrié un poco .
Cuando este templada y no nos quememos vamos quitando las semillas con ayuda de un tenedor y poniendo la pulpa en un escurridor.


Preparación con Thermomix:

Dejamos que escurra bien el agua hasta que ya no salga agua de la pulpa , de vez en cuando podemos apretar la pulpa con las manos para que salga toda.
Una vez este bien escurrida ponemos la pulpa en el vaso de la thermomix , la pesamos y añadimos la mitad de lo que pesa de azúcar.Añadimos un palo de canela y el zumo de medio limón yo también le he añadido medio limón en cuartos.
Programamos 40 Minutos Temperatura Varoma ,Giro a la Izquierda Velocidad 1.
Colocamos el cestillo sobre la tapa en lugar del cubilete.
Una vez termine retiramos los trozos de limón y el palo de canela .
Embasamos en tarros esterilizados a los que haremos el vacío para que se conserve durante mucho tiempo .
Yo los he cocido durante 20 minutos en una olla con agua.


De forma tradicional:

Realizamos el primer paso de cocer la cidra.
Cuando este templada y no nos quememos vamos quitando las semillas con ayuda de un tenedor y poniendo la pulpa en un escurridor.

Dejamos que escurra bien el agua hasta que ya no salga agua de la pulpa , de vez en cuando podemos apretar la pulpa con las manos para que salga toda.
Una vez este bien escurrida pesamos la pulpa y la pondremos en  una olla , lo ideal es hacerlo en una olla que no se nos pegue ,si tenéis una olla de fondo grueso es la ideal.

Añadimos la mitad del peso de la pulpa de azúcar , el zumo de medio limón y el otro medio en trozos ,así como un palo de canela.
Por cada kg de pulpa le añades medio litro de agua , se pone a fuego alto unos diez minutos hasta que empiece a hervir ,luego se baja a fuego medio  y se deja cocer durante una hora mas o menos ,esta es la parte mas laboriosa pues cada poco  ( cada 10 minutos mas o menos ) tendrás que ir removiendo para que no se pegue .
Una vez este retiramos los trozos de limón y el palo de canela .
Embasamos en tarros esterilizados a los que haremos el vacío para que se conserve perfectamente ,esta es una conserva que dura hasta dos años .
Yo los he cocido durante 20 minutos en una olla con agua.


Recuerdo que mi abuela dejaba seis meses como mínimo las cidras en la bodega una vez las había recogido del huerto antes de elaborar el cabello de Ángel ,para que madurasen.
Además que tenia que sonar a hueco al golpearla antes de poder hacer el Cabello de Ángel.

Yo no he esperado tanto tiempo para hacer el cabello de Ángel pues apenas paso un mes desde que las recogieron del huerto y llegaron a mis manos , como no tenia donde guardarlas después de que llevasen un par de días en casa me dispuse hacer el cabello de Ángel y os aseguro que no me costo nada romperlas ni quitarles la corteza.



Cucurbita ficifolia es una especie de enredaderas trepadoras de fruto comestible de la familia de las cucurbitáceas, cultivada a grandes alturas para el uso de su pulpa en la fabricación de dulces.
la calabaza de cidra, conocida también como calabaza almizclera o zapallo ,presenta una pulpa gelatinosa y de intenso color amarillo, debido a su elevado contenido en beta carotenos.
De gran tamaño, la calabaza confitera se conoce también como calabaza de cabello de ángel por el producto que se elabora con ella.

La especie se originó en América , los primeros frutos de C. ficifolia en llegar a Europa aparentemente tomaron una ruta desde Sudamérica a la costa de Malabar de la India a lo largo de la muy recorrida ruta comercial portuguesa y holandesa en los siglos XVI y XVII, de donde llegaron finalmente a Europa.

Se ignora con exactitud su región de origen, distintas líneas de evidencia apuntan a México o a la cordillera de los Andes, pero no se ha podido corroborar ninguna hipótesis.
La evidencia lingüística favorecería un origen mexicano, ya que el nombre empleado casi universalmente pareciera ser de origen náhuatl, sin embargo, los restos arqueológicos más antiguos conservados provienen del Perú.
Aparentemente fue bien conocida a lo largo de la costa peruana y se hipotetizó que luego de su establecimiento puede haber sido abandonada en favor de las especies de zapallos, conservándose su cultivo sólo en las zonas altas montañosas.
Se desconoce la variedad silvestre de la que se haya originado, y las hipótesis apuntan a una especie aún desconocida, posiblemente nativa de la región oriental de la cordillera andina.
Información tomada de Aquí.


Nada como el cabello de Ángel casero , como todo lo echo en casa ,gana mucho comparado con el que se compra.
Además no es tan dulce como el que se compra.
Mirar que color tan bonito tiene .


Espero que os haya gustado la receta  para hacer Cabello de Ángel  , ahora ya no tenéis disculpa para  poner la receta en practica como habéis visto con el paso a paso no es tan difícil.
Hacer conservas en casa es fácil ,además es un maravilloso recurso para regalar ,como os decía  hace un momento como todo lo echo en casa ,gana mucho comparado con lo que se compra.
Animaros  ¡No os arrepentiréis!.

Muchas gracias por dedicar un poco de vuestro valioso tiempo a visitarme,así como por dejarme vuestras opiniones y sugerencias las cuales me encanta leer.
Bicos mil y feliz fin de semana wap@s.

miércoles, 19 de octubre de 2016

Como congelar Nabizas....

Hoy os voy a enseñar como conservo las nabizas y los grelos para poder usarlos mas adelante cuando ya no los hay en un caldo o acompañando un lacón cocido.

En Galicia,las nabizas así como los grelos son una de las verduras de invierno más empleadas ya que forman parte de platos tan famosos y populares como el caldo de nabizas o grelos o el lacón con grelos.
Las nabizas son las hojas de la planta del nabo al igual que los grelos ,son comestibles y poseen un sabor bastante amargo.
La mayoría de los expertos afirman que la planta es nativa de Europa, sin embargo son muchos quienes siguen pensando que es originaria de Asia.
Las nabizas son las primeras hojas en aparecer, por lo que son más tiernas que los grelos.

Los grelos y nabizas son hortalizas con un alto contenido de agua por lo que su valor calórico es muy bajo ,además poseen un interesante aporte de fibra.
Las nabizas al igual que los grelos se caracterizan por su sabor amargo, sin embargo éste puede reducirse si antes de cocinarlos se escaldan en agua hirviendo durante unos minutos.
Admiten las mismas formas de preparación que las espinacas, y pueden consumirse tanto crudos como cocidos.

Como congelar Nabizas....


Ingredientes:

Uno o varios manojos de Nabizas o grelos.
Agua.
Bolsas para congelar.


Preparación:

En primer lugar vamos a quitar las hojas que estén malas o amarillas si las hubiera del manojo así como la parte mas gruesa del tallo , una vez seleccionadas vamos a lavar muy bien las hojas de las nabizas o los grelos en el fregadero con abundante agua.
Las sacamos escurrimos y cortamos en trozos a nuestro gusto, las podemos dejar troceadas mas finas para cuando vayamos hacer caldo o un poco mas gruesas para cuando las queramos para cocer con lacón.

Ponemos agua en una olla a hervir ,una vez empiece a hervir añadimos un bien manojo de nabizas o grelos , removemos y dejamos un minuto mas o menos hasta que el agua empiece a hervir de  nuevo.
Con ayuda de una espumadera los sacamos de la olla y ponemos en un escurridor.
Si tenemos mas cantidad volvemos a repetir la operación de nuevo tantas veces como sea necesario hasta terminar con toda la verdura.

Ese agua de cocción no la tiramos una vez este fría la podemos usar para regar las plantas.


Una vez tenemos las nabizas bien escurridas las vamos poniendo en una bandeja o fuente amplia un poco separadas para que enfríen antes.

Cuando ya estén frías las vamos guardando en bolsas aptas para congelación , les ponemos la fecha de embasado y guardamos en el congelador hasta que vayamos a necesitarlas.

Así te duraran varios meses en el congelador y cuando vayas a utilizarlas no tienes mas que sacar la verdura de la bolsa , introducirla en el agua hirviendo y dejar que termine de cocerse con unos 20 minutos es mas que suficiente para que este en su punto .
Puedes añadirla directamente al caldo donde vayas hacer el caldo de nabizas o grelos en el agua donde estas cociendo el lacón si vas a utilizarlos para acompañar el lacón.


El alto contenido en fibra que poseen las nabizas y los grelos hacen que su consumo favorezca el tránsito intestinal, y por tanto evite o mejore los síntomas del estreñimiento.
Además contienen cantidades destacadas de provitamina A que en nuestro cuerpo se transforma en vitamina A.
Esta vitaminas posee interesantes funciones ya que participa en el mantenimiento de los tejidos, en la resistencia frente a las infecciones y en el correcto funcionamiento del sistema nervioso.
Además contribuye al crecimiento óseo y es necesaria para la visión nocturna.

 Como veis es una forma muy fácil de tener verduras  que están fuera de temporada en casa.

En la primera receta  podéis ver la diferencia entre las nabizas y los grelos y en el segundo como hacer un caldo de nabizas solo tenéis que sustituir los grelos por estas.

Crema de Grelos

Caldo de Grelos .

Muchas gracias por dedicar un poco de vuestro valioso tiempo a visitarme,así como por dejarme vuestras opiniones y sugerencias las cuales me encanta leer.
Bicos mil  wap@s.

viernes, 30 de septiembre de 2016

Melocotones en Almíbar con y sin Thermomix ....

Termino la semana con una receta dulce ,en las fruterias aun podemos encontrar melocotones con un delicioso sabor asi que aun estais a tiempo de preparar esta rica conserva de melocotones en almibar para disfrutar de ellos el resto del año ,os aseguro que una vez los hagais en casa no volvereis a comprar los embasados.

Recuerdo los tarros de los melocotones y pavias en almibar de mi abuela Pilar al igual que las peras en las estanterias de la bodega de la casa de mis abuelos ,junto con los tarros de la salsa de tomate , los pimientos asados ,el cabello de angel ,varias mermeladas ,los tarros de los chorizos ,madre mia que variedad de conservas y todo echo con productos de la huerta ecologicos y con mucho mimo.
Estoy segura de que si ella viviera y pudiera comer uno le pasaria igual que a mi no dejaria de venirle a la mente esa bodega a la que no le faltaba de nada ,el caso es que hace años que no los preparaba y este año despues de comprarlos en la fruteria a muy buen precio y con un delicioso sabor que me recordo a la fruta casera me he decidi a preparar esta deliciosa conserva.

El azúcar es un conservador natural ,de hecho, los antiguos egipcios utilizaban la miel como parte del proceso de momificación.
Hoy en día, el azúcar se emplea para conservar numerosos alimentos, e incluso, puede participar en el proceso de curado de la carne.
Pero su uso más frecuente pasa por actuar como conservante de frutas, ya sea en la elaboración de frutas en almíbar o en la elaboración de mermeladas.

Ahora os dejo con su elaboracion paso a paso.

Melocotones en Almíbar con y sin Thermomix ....



Ingredientes:

1 Kg de melocotones.
200 Gramos de azucar.
200 Gramos de agua.
El zumo de 1 limón.



Preparacion con Thermomix:

En primer lugar vamos a deshuesar los melocotones, para hacer esto hacemos un corte alrededor del melocoton asegurándonos de que llegamos al hueso.
podemos seguir la línea que forma las dos mitades.Después solo debemos girar como si desenroscáramos una mitad de la otra y tendremos medio melocotón sin hueso.Después solo debemos sacar el hueso de la otra mitad y listo.
Una vez deshuesados pelamos las mitades de los melocotones.

Ponemos la mariposa en las cuchillas y añadimos el agua, azúcar, el zumo del limón y los melocotones pelados.
Programamos 15 minutos, Velocidad Cuchara ,Giro a la izquierda y Temperatura Varoma.
Una vez termine guardamos los melocotones y el almibar en frascos de cristal previamente esterilizados y hacemos el vacio para que se conserven perfectamente.
Haciendo esto aseguraremos la conservación durante unos 12 meses fuera del frigorífico, en un lugar seco y oscuro.



Preparacion de forma Tradicional:

Vamos a deshuesar los melocotones, para hacer esto hacemos un corte alrededor del melocoton asegurándonos de que llegamos al hueso.
podemos seguir la línea que forma las dos mitades.Después solo debemos girar como si desenroscáramos una mitad de la otra y tendremos medio melocotón sin hueso.Después solo debemos sacar el hueso de la otra mitad y listo.
Una vez deshuesados pelamos las mitades de los melocotones.

Ponemos agua a hervir el agua con el azúcar y el zumo de limon durante 5 minutos.
Añadimos los melocotones y dejamos 5 minutos al fuego.
Una vez esten apaganmos el fuego y ponemos los melocotones en los tarros que habremos esterelizado previamente.
una vez esten los tarros llenos añadimos el almíbar caliente recién retirado del fuego sobre los melocotones hasta cubrirlos , los tapamos bien, y los sumergimos en un baño María al fuego durante 12 minutos.
Apagamos el fuego y los dejamos reposar dentro para que los tarros se sellen bien.
Haciendo esto aseguraremos la conservación durante unos 12 meses fuera del frigorífico, en un lugar seco y oscuro.



Os recuerdo como hacer el vacio en el microondas para los melocotones echos en la thermomix .

Para ello ponemos los melocotones con el almibar en los tarros esterilizados y tapamos ,introducimos en el microondas uno o dos minutos hasta que veamos que la tapa se abomba un poco.
Con cuidado de no quemarnos lo sacamos y dejamos en la meseta hasta que se enfríe ,a la media hora mas o menos oiremos un plof la tapa volverá a su sitio y esa sera la señal de que el vacío se ha echo correctamente.
Si no os atrevéis tendréis que hacer el vacío ,poniendo los botes a hervir con la tapa para abajo en una olla con un poco de agua , durante 5 minutos para que se selle la tapa ,no los tengais al baño María al fuegopues si no os quedaran muy blandos.
Haciendo esto aseguraremos la conservación durante unos 12 meses fuera del frigorífico, en un lugar seco y oscuro.



No me digais que no es una receta bien sencilla asi como una fantastica manera de disponer todo el año de ellos ,ya bien sea para comer asi solos como para hacer tartas.

Por no decirte que es un maravilloso regalo, te aseguro que no dejaran de hacerte la ola.



Este dulce y carnoso fruto ha formado parte de nuestra dieta desde épocas prehistóricas.
Los primeros en cultivarlo fueron los chinos y desde entonces el melocotón ha sido protagonista de más de una leyenda.
Se le llegó a conocer como “fruta de los inmortales” por la creencia popular de que comer melocotón alargaba la vida a la vez que embellecía el cutis.

Su delicioso sabor, sin embargo, fue la causa de una increíble historia acaecida en el siglo XVIII, en el municipio murciano de Cieza, tierra muy rica en este fruto.
Cuentan que un año la viuda Doña Joaquina Marián, que tenía seis celemines de melocotoneros, no pudo vender a los comerciantes de las provincias limítrofes la fruta recolectada.
Para aprovechar la producción elaboró un helado de melocotón que tomó tanta fama por su exquisita textura que le acusaron de brujería.
El inquisidor don Juan Felipe de Castaño y Conipario decidió que la receta era una tentación del diablo para apoderarse de las almas de los cristianos.
La infortunada viuda fue quemada en la hoguera el 26 de noviembre de 1757 en Murcia.
Informacion tomada de Aqui.



De muerte relenta no lo siguiente ....



Con el melocotón en conserva podemos disponer de esta jugosa fruta durante todo el año.
No me negareis que es un ingrediente estupendo para cualquier postre en cualquier estación.
Espero que os haya gustado la receta y no dejeis de ponerla en practica.

Muchas gracias por dedicar un poco de vuestro valioso tiempo a visitarme,así como por dejarme vuestras opiniones y sugerencias las cuales me encanta leer.
Bicos mil y feliz fin de semana wap@s.

lunes, 19 de septiembre de 2016

Tomate frito Recetario Tm5 ....

Empiezo la semana con una salsa muy fácil de hacer que no puede faltar en nuestra despensa y si aprovechamos cuando la producción no da tiempo a ser consumida podremos disponer de ella durante todo el año.
Aquí este año la cosecha de tomates y pimientos tardo en dejarse comer ,pero desde hace unos quince días han empezado a madurar así que es raro el día que mis tíos no me traen varios Kg de ellos cada vez que van a la huerta.
Algunos mas verdes los vamos comiendo en ensalada pero los que están un poco mas maduros y blandos los voy reservando para hacer salsas de tomate.

El año pasado descubrí esta receta y no me dio tiempo de hacer nada mas que algunos tarros.
Antes hacia la salsa de tomate en una sartén pero desde que tengo la Tm5 no he vuelto ni creo que vuelva hacerla en ella , además de evitar las salpicaduras en la vitroceramica y estar pendiente de ir removiendo el sabor es mucho mas rico.
Este año estoy haciendo tarros de tomate frito para tener todo el año en la despensa queda de lujo ,en casa ya no quieren otro tomate frito.

Cuando es época de tomates nada como hacer nuestras propias conservas ,con este tomate frito además de servir para acompañar platos de pasta , enriquecer otros platos también va de miedo para las pizzas caseras.
No hace falta que os diga los beneficios de hacer nosotr@s en casa nuestras propias salsas , además de evitar conservantes varios así como demás productos que le añaden para su conservacin sabor y aroma el sabor es inigualable.

Ahora os dejo con la receta y su elaboración paso a paso.

Tomate frito Recetario Tm5 ....



Ingredientes:

60 g. de aceite de oliva virgen.
1 Kg. de tomate triturado el mio del huerto( puede ser en conserva).
1 cucharadita de azúcar.
1 cucharadita de sal.



Preparación con Thermomix :

En la receta se usa tomate en conserva,yo utilice tomates frescos sin piel cortados en cuartos y triture 15 seg/ vel 5. 
Añadimos el aceite ,el azúcar y la sal .
Programamos  35 min. Temperatura Varoma .Velocidad 2.




Una vez termine podemos servir inmediatamente o bien guardamos en tarros esterilizados a los que haremos el vacio para que se conserve durante tiempo.
Os recuerdo como hacerlo en el microondas  .
Para ello ponemos la salsa caliente en los tarros esterilizados y tapamos metemos en el microondas uno o dos minutos hasta que veamos que la tapa se abomba un poco.
Con cuidado de no quemarnos lo sacamos y dejamos en la meseta hasta que se enfríe ,a la media hora mas o menos oiremos un plof la tapa volverá a su sitio y esa sera la señal de que el vacío se ha echo correctamente.

Si no os atrevéis tendréis que hacer el vacío ,poniendo los botes a hervir durante 20 minutos.



Preparación de forma Tradicional:

Para hacerlo de forma tradicional , ponemos el aceite en una sartén ,añadimos el tomate triturado , el azúcar y la sal y cocinamos a fuego medio alto en mi vitroceramica en el 8 , removiendo de vez en cuando durante unos 30 minutos o hasta que la salsa este lista.

Una vez termine podemos servir inmediatamente o bien guardamos en tarros esterilizados a los que haremos el vacío para que se conserve durante tiempo.
Os recuerdo como hacerlo en el microondas  .
Para ello ponemos la salsa caliente en los tarros esterilizados y tapamos metemos en el microondas uno o dos minutos hasta que veamos que la tapa se abomba un poco.
Con cuidado de no quemarnos lo sacamos y dejamos en la meseta hasta que se enfríe ,a la media hora mas o menos oiremos un plof la tapa volverá a su sitio y esa sera la señal de que el vacío se ha echo correctamente.

Si no os atrevéis tendréis que hacer el vacío ,poniendo los botes a hervir durante 20 minutos.




Aunque podemos encontrar los tomates durante todo el año, los de mejor calidad, son los que se recolectan en los meses de verano.
Su valor nutritivo y su perfume son mayores cuando el tomate madura al sol en pleno campo, es decir, de agosto a octubre. Al igual que los pimientos y las berenjenas, con quienes comparten familia botánica, los tomates soportan mejor las altas temperaturas y son más sensibles al frío.

El tomate es el fruto de la tomatera, planta de origen americano, se considera oriundo de Ecuador, Perú y la zona norte de Chile. Su introducción en Europa tuvo lugar desde México.
En un principio, la aceptación del tomate en Europa fue muy escasa porque se relacionaba con algunas especies de plantas venenosas. A medida que esta idea fue desapareciendo, el consumo de tomate comenzó a aumentar hasta hacerse muy popular en el siglo XVIII, época en la que se produjo la aparición de la salsa de tomate. No fue hasta el siglo XX cuando su cultivo se extendió por todo el mundo.

En la actualidad, el tomate es uno de los alimentos más populares en Europa, debido en parte a su versatilidad y su facilidad para combinarse bien con una amplia variedad de alimentos y de hierbas aromáticas.




De muerte relenta no lo siguiente .
Mas sano así como fácil de preparar no puede ser ,os aseguro que en cuanto lo hagáis lo repetiréis mas veces.

Os recuerdo otras formas de embasar el tomate.

Salsa De Tomate Casera Envasada En El Microondas

Tomate al natural en conserva

Muchas gracias por dedicar un poco de vuestro valioso tiempo a visitarme,así como por dejarme vuestras opiniones y sugerencias las cuales me encanta leer.
Bicos mil y feliz inicio de semana wap@s.

lunes, 23 de noviembre de 2015

Chutney de Tomates Verdes {Con y sin Termomix}....

Empiezo la semana con este chutney el cual seguramente no podréis hacer hasta el año que viene o igual si ,si aun tenéis la suerte de que aun tengáis algún tomate verde en las tomateras, si es así no dejéis de hacerlo antes de que se terminen ,os va a sorprender.

No me canso de deciros que me gustan mucho los chutneys, cada uno tiene sus matices y todos son maravillosos para darles toques especiales a mil platos.
Desde que ha llegado a mi cocina mi nueva ayudante no encuentro disculpa para hacerlos al igual que las mermeladas son tan fáciles de hacer que es empezar y no parar.

Cuando publique la mermelada de tomates verdes os decía que tenia mas recetas con ellos y esta es una de ellas  si me descuido se queda en la carpeta de pendientes de publicar hasta el año que viene como muchas tantas que allí esperan su turno.

Cuando se usan especias debemos tener en cuenta su fuerza, sabor y aroma, conviene emplearlas con moderación porque un exceso puede enmascarar el sabor propio de los alimentos condimentados.
En algunos casos, las especias van a cumplir además la misión de sevir como elementos conservantes.
Las especias mas utilizadas son ,la pimienta, el clavo, el comino, la nuez moscada, la vainilla, la canela, el pimentón, la papricka, la cayena, la mostaza y el azafrán.

La utilización de la pimienta en grano resulta idónea en salsas, en los embutidos y para condimentar infinidad de platos.
Cuando se utiliza molida es mejor moler el grano en el momento de su utilización para que no pierda aroma y sabor.

Ahora vamos con la receta y su elaboración paso a paso tanto con la ayuda de Termomix como sin ella.

Chutney de Tomates Verdes {Con y sin Termomix}....



Ingredientes:

1 Kg de tomates verdes sin piel.
3 Cucharadas de aceite de oliva.
180 Gr. vinagre (yo he puesto vinagre de manzana que es más suave).
180 Gr. azúcar.
 2 Dientes de ajo.
1 Cebolla morada mediana.
1 Cucharadita de sal.
1 Cucharadita de pimienta rosa  molida.
1 Cucharadita de hierbas provenzales.
1 Cucharadita de jengibre en polvo.




Preparación  Termomix :

 Ponemos los tomates  en trozos en el vaso de la termomix y trituramos 5 segundos a velocidad 4, sacamos a un bol y reservamos.
Ponemos la cebolla pelada  en trozos y los ajos pelados en el vaso de la termomix y trituramos 10 segundos a velocidad 4.

Añadimos el  aceite el ,tomate triturado, junto con el azúcar , la sal, la pimienta rosa , el jengibre ,las  hierbas provenzales y el vinagre .
Programamos 45 minutos a 100º, velocidad 1.

Una vez termine programamos otros 10 minutos a temperatura varoma, velocidad 1, sin el cubilete, destapado el bocal, y con el cestillo puesto sobre la tapa, para evitar salpicaduras.
De esta forma conseguiremos que reduzca mucho y quede una salsa densa y concentrada.

Una vez este vertemos en tarros que tendremos esterilizados ,si hacemos mucha cantidad y queremos guardarla haremos el vacío en el microondas y dejamos enfriar.

Si no quieres hacer mucha cantidad de chutney o envasarlo al vacío lo puedes conservar en un tarro en la nevera dos o tres meses.




Preparación de forma tradicional:

Troceamos los tomates en dados de un centímetro de lado aproximadamente y reservamos.
Cortamos en trocitos la cebolla y los ajos reservamos.

Ponemos en una olla el aceite ,los tomates cortados con la cebolla y los ajos , añadimos el azúcar , la sal, la pimienta rosa , el jengibre ,las  hierbas provenzales y el vinagre ,dejamos reposar 30 minutos. .

Una vez haya reposado ponemos la olla al fuego y dejamos que cueza todo a fuego fuerte 5 minutos ,bajamos el fuego y dejamos cocer durante 45 minutos ,pasados los 45 minutos dejamos cocer de nuevo a fuego fuerte con la tapa destapada para que se evapore el liquido y dejamos con la textura que mas nos guste.

Una vez este vertemos en tarros que tendremos esterilizados ,si hacemos mucha cantidad y queremos guardarla haremos el vacío en el microondas y dejamos enfriar.

Si no quieres hacer mucha cantidad de chutney o envasarlo al vacío lo puedes conservar en un tarro en la nevera dos o tres meses.




El chutney se elabora a partir de frutas y verduras cocidas en vinagre con azúcar y especias hasta adquirir una consistencia de confitura.
Se pueden encontrar tropiezos de los ingredientes que se añaden, a no ser que se triture todo el conjunto hasta conseguir una especie de puré.

Los chutneys son muy variados no existe una receta concreta para su elaboración por lo que manda el gusto de los comensales a la hora de su elaboración pudiendo ser suaves o picantes con o sin tropezones dependiendo de como nos guste su textura.

Os recomiendo que lo dejéis reposar quince días como mínimo antes de consumirlo ,para que asienten todos sus sabores.
Acompaña perfectamente a muchos platos,tanto de carne como pescado .




En la cocina india el chutney o chatni (del hindi chatni) es una variedad de especias dulces y picantes, originaria del oeste de la India.
Se trata de un acompañamiento muy popular en la cocina india, sobre todo para los panipuris o buñuelos, y suele estar acompañada de otras salsas de sabores similares como los encurtidos, papads o raitas.

Ideal para acompañar el Chapati un pan muy fácil de hacer si queréis ver como se hace este tipo de pan Indio que no lleva levadura y que acompaña a platos especiados pinchar encima y os llevara a la receta .





Habéis visto que color y que textura tiene este chuteny ...

Uummmmmmmmmmmmm de muerte relenta !.





Espero que os haya gustado y no dejéis de hacerlo os aseguro que os sorprenderá.

Os recuerdo estos otros Chutneys que hay publicados en el blog.

Chutney de calabaza.

Chutney de cerezas { salsa agridulce }

Chutney de Sandia.

Chutney de Peras y Uvas pasas

Muchas gracias por dedicar un poco de vuestro valioso tiempo a visitarme,así como por dejarme vuestras opiniones y sugerencias las cuales me encanta leer.
Bicos mil y feliz inicio de semana wap@s .


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

En la red desde

Daisypath Anniversary tickers

Seguidores