Recuerdo los tarros de los melocotones y pavias en almibar de mi abuela Pilar al igual que las peras en las estanterias de la bodega de la casa de mis abuelos ,junto con los tarros de la salsa de tomate , los pimientos asados ,el cabello de angel ,varias mermeladas ,los tarros de los chorizos ,madre mia que variedad de conservas y todo echo con productos de la huerta ecologicos y con mucho mimo.
Estoy segura de que si ella viviera y pudiera comer uno le pasaria igual que a mi no dejaria de venirle a la mente esa bodega a la que no le faltaba de nada ,el caso es que hace años que no los preparaba y este año despues de comprarlos en la fruteria a muy buen precio y con un delicioso sabor que me recordo a la fruta casera me he decidi a preparar esta deliciosa conserva.
El azúcar es un conservador natural ,de hecho, los antiguos egipcios utilizaban la miel como parte del proceso de momificación.
Hoy en día, el azúcar se emplea para conservar numerosos alimentos, e incluso, puede participar en el proceso de curado de la carne.
Pero su uso más frecuente pasa por actuar como conservante de frutas, ya sea en la elaboración de frutas en almíbar o en la elaboración de mermeladas.
Ahora os dejo con su elaboracion paso a paso.
Melocotones en Almíbar con y sin Thermomix ....

Ingredientes:
1 Kg de melocotones.
200 Gramos de azucar.
200 Gramos de agua.
El zumo de 1 limón.

Preparacion con Thermomix:
En primer lugar vamos a deshuesar los melocotones, para hacer esto hacemos un corte alrededor del melocoton asegurándonos de que llegamos al hueso.
podemos seguir la línea que forma las dos mitades.Después solo debemos girar como si desenroscáramos una mitad de la otra y tendremos medio melocotón sin hueso.Después solo debemos sacar el hueso de la otra mitad y listo.
Una vez deshuesados pelamos las mitades de los melocotones.
Ponemos la mariposa en las cuchillas y añadimos el agua, azúcar, el zumo del limón y los melocotones pelados.
Programamos 15 minutos, Velocidad Cuchara ,Giro a la izquierda y Temperatura Varoma.
Una vez termine guardamos los melocotones y el almibar en frascos de cristal previamente esterilizados y hacemos el vacio para que se conserven perfectamente.
Haciendo esto aseguraremos la conservación durante unos 12 meses fuera del frigorífico, en un lugar seco y oscuro.

Preparacion de forma Tradicional:
Vamos a deshuesar los melocotones, para hacer esto hacemos un corte alrededor del melocoton asegurándonos de que llegamos al hueso.
podemos seguir la línea que forma las dos mitades.Después solo debemos girar como si desenroscáramos una mitad de la otra y tendremos medio melocotón sin hueso.Después solo debemos sacar el hueso de la otra mitad y listo.
Una vez deshuesados pelamos las mitades de los melocotones.
Ponemos agua a hervir el agua con el azúcar y el zumo de limon durante 5 minutos.
Añadimos los melocotones y dejamos 5 minutos al fuego.
Una vez esten apaganmos el fuego y ponemos los melocotones en los tarros que habremos esterelizado previamente.
una vez esten los tarros llenos añadimos el almíbar caliente recién retirado del fuego sobre los melocotones hasta cubrirlos , los tapamos bien, y los sumergimos en un baño María al fuego durante 12 minutos.
Apagamos el fuego y los dejamos reposar dentro para que los tarros se sellen bien.
Haciendo esto aseguraremos la conservación durante unos 12 meses fuera del frigorífico, en un lugar seco y oscuro.

Os recuerdo como hacer el vacio en el microondas para los melocotones echos en la thermomix .
Para ello ponemos los melocotones con el almibar en los tarros esterilizados y tapamos ,introducimos en el microondas uno o dos minutos hasta que veamos que la tapa se abomba un poco.
Con cuidado de no quemarnos lo sacamos y dejamos en la meseta hasta que se enfríe ,a la media hora mas o menos oiremos un plof la tapa volverá a su sitio y esa sera la señal de que el vacío se ha echo correctamente.
Si no os atrevéis tendréis que hacer el vacío ,poniendo los botes a hervir con la tapa para abajo en una olla con un poco de agua , durante 5 minutos para que se selle la tapa ,no los tengais al baño María al fuegopues si no os quedaran muy blandos.
Haciendo esto aseguraremos la conservación durante unos 12 meses fuera del frigorífico, en un lugar seco y oscuro.

No me digais que no es una receta bien sencilla asi como una fantastica manera de disponer todo el año de ellos ,ya bien sea para comer asi solos como para hacer tartas.
Por no decirte que es un maravilloso regalo, te aseguro que no dejaran de hacerte la ola.

Este dulce y carnoso fruto ha formado parte de nuestra dieta desde épocas prehistóricas.
Los primeros en cultivarlo fueron los chinos y desde entonces el melocotón ha sido protagonista de más de una leyenda.
Se le llegó a conocer como “fruta de los inmortales” por la creencia popular de que comer melocotón alargaba la vida a la vez que embellecía el cutis.
Su delicioso sabor, sin embargo, fue la causa de una increíble historia acaecida en el siglo XVIII, en el municipio murciano de Cieza, tierra muy rica en este fruto.
Cuentan que un año la viuda Doña Joaquina Marián, que tenía seis celemines de melocotoneros, no pudo vender a los comerciantes de las provincias limítrofes la fruta recolectada.
Para aprovechar la producción elaboró un helado de melocotón que tomó tanta fama por su exquisita textura que le acusaron de brujería.
El inquisidor don Juan Felipe de Castaño y Conipario decidió que la receta era una tentación del diablo para apoderarse de las almas de los cristianos.
La infortunada viuda fue quemada en la hoguera el 26 de noviembre de 1757 en Murcia.
Informacion tomada de Aqui.

De muerte relenta no lo siguiente ....

Con el melocotón en conserva podemos disponer de esta jugosa fruta durante todo el año.
No me negareis que es un ingrediente estupendo para cualquier postre en cualquier estación.
Espero que os haya gustado la receta y no dejeis de ponerla en practica.
Muchas gracias por dedicar un poco de vuestro valioso tiempo a visitarme,así como por dejarme vuestras opiniones y sugerencias las cuales me encanta leer.
Bicos mil y feliz fin de semana wap@s.
