Mostrando entradas con la etiqueta Desayunos y meriendas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Desayunos y meriendas. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de julio de 2019

Batido de Mango y Miel con y sin Thermomix...

Empiezo la semana con un batido sano y ligero que nos va a dar energía para empezar bien el día.
Los batidos son muy fáciles de hacer, ya que con muy pocos ingredientes se consiguen resultados estupendos.
No obstante, tienen truco, por lo que conviene tener en cuenta ciertos detalles, además de escoger frutas de temporada, debemos utilizar las que estén maduras.

Hacer batidos en casa es muy fácil y con la llegada de los días largos y del buen tiempo apetece disfrutar de recetas refrescantes, con frutas de temporada.
Los batidos son una de las preparaciones más exitosas de la primavera y el verano.
La composición básica de los batidos naturales es muy simple ,contienen fruta o zumo de fruta y un componente lácteo ,leche desnatada de vaca,de cabra ,leche de soja , de almendra, de avena ,arroz , helado o yogur, agua fría.

Ahora os dejo con la receta y su elaboración paso a paso.

Batido de Mango y Miel con y sin Thermomix...


Ingredientes:

1 Mango.
1 Naranja.
9 Cúbitos de hielo.
3 Cucharadas de miel.



Preparación con Thermomix:


Pelamos la naranja quitando la parte blanca y las pepitas  , cortamos en trozos,reservamos .
Retiramos la pulpa del mango, realizamos dos cortes paralelos a ambos lados del hueso,con ayuda de un cuchillo pequeño y bien afilado realizamos varios cortes longitudinales y transversales a la pulpa sin llegar a atravesar la piel.
Con ayuda de la mano apretamos hacia arriba la piel y retiramos los dados de mango con ayuda de una cuchara o un cuchillo ,reservamos.

Añadimos al vaso el hielo  ,sujetamos el cubilete para que no salte y progamamos 20 Segundos , velocidad progresiva 5-10 .
Añadimos la naranja que teníamos reservada , el mango la miel y trituramos 1 Minuto , velocidad progresiva 5-10 .
Vertemos en una jarra o en vasos y servimos inmediatamente.



Preparación de forma tradicional:

Troceamos con ayuda de un mortero un poco los hielos para que sea mas fácil triturarlos con la batidora ,también podéis prescindir de ellos.
En un vaso apto para la batidora ponemos los hielos troceados , añadimos la naranja pelada ,troceada sin semillas ni parte blanca.
Añadimos el mango pelado y troceado ,la miel , trituramos con la batidora hasta obtener la consistencia que mas nos guste.

Vertemos en una jarra o en vasos y servimos inmediatamente.

Un batido rico y lleno de vitaminas que como habéis visto se hace en un momento.



El mango , es también conocido como "melocotón de los trópicos".
Es el miembro más importante de la familia de las Anacardiáceas o familia del marañón, género Mangifera, el cual comprende unas 50 especies, nativas del sureste de Asia e islas circundantes, salvo la Mangifera africana que se encuentra en África.
Está reconocido en la actualidad como uno de los tres o cuatro frutos tropicales más finos.

Su cultivo se viene realizando desde tiempos prehistóricos.
Se cree que es originario del noroeste de la India y el norte de Burma, en las laderas del Himalaya, y posiblemente también de Sri Lanka.
Hoy día se cultiva sobre todo en la India, Indonesia, Florida, Hawai, México (el principal país exportador del mundo), Sudáfrica, Egipto, Israel, Brasil, Cuba, Filipinas y otros numerosos países.
También hay producciones cada vez más importantes en nuestro país, sobre todo en Málaga y Granada, donde se da en algunas zonas con un microclima tropical apropiado para su cultivo ,también se cultivan en las Islas Canarias.

Su composición es distinta según la variedad que se trate, pero todos ellos tienen en común su elevado contenido de agua.




La miel es un producto biológico muy complejo cuya composición nutritiva varía según la flora de origen, la zona, el clima.
Es esencialmente una disolución acuosa concentrada de azúcar invertido, que contiene además una mezcla de otros hidratos de carbono, diversas enzímas, aminoácidos, ácidos orgánicos, minerales, sustancias aromáticas, pigmentos, ceras, etc.
Su concentración en azúcares lo convierte en un alimento calórico ,al tratarse de un alimento muy concentrado, no conviene sobrepasar la dosis de 50 gramos diarios.
Los principales azúcares son fructosa (38%), glucosa (31%) y pequeñas cantidades de sacarosa (1-2%).
El contenido en minerales es más bien modesto (0,1-0,2%).

El elemento más abundante es el potasio, seguido de cloro, azufre, calcio, fósforo o magnesio, entre otros.
Aunque la miel contiene ciertas vitaminas y minerales, que no se encuentran en los azúcares refinados, las cantidades son tan pequeñas que no tienen importancia en términos de las necesidades diarias.
Su color y sabor dependen de la edad y de la fuente del néctar.



Uummmmmmmmmmm os apetece un vaso ?.


Espero que os haya gustado y no dejéis de poner la receta en practica.

Pinchando encima podrás ver otros Batidos  que hay en el blog.

Batidos

Muchas gracias por dedicar un poco de vuestro valioso tiempo a visitarme,así como por dejarme vuestras opiniones y sugerencias las cuales me encanta leer.
Bicos mil y feliz inicio de semana wap@s.


jueves, 4 de julio de 2019

Palitos de Chocolate o Mikados Caseros ......

Termino la semana con una receta ideal para hacer con los mas pequeños de la casa ,porque  a quien no le gustan los Mikados ? .
Hacerlos en casa es mas fácil de lo que puedas pensar y sin conservantes , colorantes y aditivos la comida esta mucho mas rica y es mas sana.

Hay pocas cosas más adictivas que el comenzar a comer grissines, uno de los aperitivos más típicos que podemos encontrar en los restaurantes italianos y si encima están bañados en chocolate ni te cuento.

Hace años que los preparo en casa incluso alguna vez he echo yo los grissinis ,pero como muchas de esas recetas que preparas nunca había parado hacer las fotos del paso a paso para tener la receta en el blog, así que por fin ha llegado el día que lo he echo para que no falten en mi recetario.
Hoy en día podemos encontrar los grissinis con facilidad en cualquier supermercado.

Esta es una receta muy fácil de elaborar si compras los grissinis en caso de que te animes hacerlos en casa sera un poco mas entretenida pero no por ello deja de ser ideal para hacer con los mas pequeños de la casa ahora que ya han terminado las clases.

Ahora os dejo con la receta y su elaboración paso a paso.

Palitos de Chocolate o Mikados Caseros  ......



Ingredientes:

100 gramos de chocolate blanco para postres .
100 gramos de chocolate con leche para postres.
100 gramos de chocolate negro para postres.
Palitos de pan  ( yo he usado grissinis ).
Virutas de chocolate para adornar.
Bolitas de colores para adornar.



Preparación:

Troceamos el chocolate en onzas y colocamos en un recipiente apto para microondas.
Derretiremos el chocolate en el microondas en intervalos de 15 en 15 segundos a máxima potencia, removiendo bien cada vez.
En menos de un minuto estará listo, esperamos unos minutos a que temple un poco y vamos bañando los palitos, de uno en uno.
Escurrimos un poco golpeando suavemente con la otra mano sobre la mano que sujeta el palito.
Los vamos colocando dentro de un vaso ,yo les he puesto un poco de arroz para que se sujeten bien al ser largos.
Si hace calor introducimos unos cinco minutos en el frigorífico , sacamos espolvoreamos virutas de chocolate , bolitas de colores o lo que os apetezca sobre algunos y volvemos a introducir en el frigorífico otros cinco minutos para que se termine de endurecer el chocolate.

Una vez hayamos terminado con el chocolate negro repetimos de nuevo todo el proceso con el chocolate con leche y después con el chocolate blanco.

Cuando los hayamos echo todos si hace mucho calor os recomiendo guardarlos tumbados en un taper ,separados en capas con papel de hornear en el frigorífico.

Como habéis visto son muy fáciles de hacer ,lo único que necesitaremos un poco de tiempo para que el chocolate se vaya endureciendo.


Esta vez los he decorado con bolitas de colores y virutas de chocolate ,también podéis dejarlos tal cual, podéis ponerle pistachos o cualquier otro fruto seco troceado ,eso a vuestro gusto.

Y si os animáis hacer vosotr@s en casa los grisinis ya ni os cuento como van a estar los palitos de chocolate .



Los grisines italianos, cuyo origen parece llevarnos a la ciudad de Turín, se caracterizan por ser finos y alargados, muy crujientes, pero manteniendo una dureza mayor que la que podemos encontrar, por ejemplo, en preparaciones parecidas como las rosquilletas o palitos.
El grisín es también llamado colín , pico o palillo de pan en el Sur de España, en Venezuela, se las llama señoritas, en Cuba se los llama palitroques.

En la actualidad se preparan de diferentes sabores ya que se le añaden a la masa otros ingredientes, como queso, pimentón, hierbas aromáticas como el orégano o incluso cebolla y semillas .



Su historia parece remontarnos a Turín en el siglo XVII, cuando el panadero de la corte Antonio Brunero, inventó este pan para el futuro rey ,el pequeño duque de Saboya de Turín,Vittorio Amedeo II, puesto que se encontraba en mal estado de salud y no podía digerir la parte blanda del pan.

También parece que este pan proviene de un antiguo pan alargado del Piamonte del siglo XIV, hecho con trigo, centeno y cebada y que se llamaba “ghersa“.




El mayor peligro de estos palitos o Mikados caseros es empezar a comerlos y no parar.
Si haces mucha cantidad aguantan bien varios días en una lata o taper .




Ummmm de muerte relenta ......



Espero que os haya gustado la receta de hoy  y no dejeis de ponerla en practica.
¿ Puede ser mas fácil hacer Mikados ?

Muchas gracias por dedicar un poco de vuestro valioso tiempo a visitarme,así como por dejarme vuestras opiniones y sugerencias las cuales me encanta leer.
Bicos mil y feliz fin de semana wap@s.

lunes, 1 de julio de 2019

Tostadas de Aguacate ,Queso y Semillas .......

Empiezo la semana y el mes con un desayuno muy fácil de hacer ,a todo el mundo le gusta empezar bien el día y esta es una de las maneras ,además no tienes escusa pues se prepara en 5 minutos.

De vez en cuando está bien preparar un desayuno sabroso, diferente y divertido, como estas tostas.
Empezar el día con un buen desayuno es fundamental.
Hacer estas tostas es super fácil ,he tardado mas en elaborar el post que en hacerlas.

Esta receta es tan simple y tan tonta, que no se me había ocurrido compartirla antes,si eres un fan del aguacate , tienes que probarlas.

El aguacate se ha convertido en un alimento básico de las dietas en los últimos años.
A parte de su rico sabor, cuenta con una larga lista de componentes saludables como el magnesio, proteínas, potasio, vitaminas B6, E y K, ácido fólico, la fibra.

Durante mucho tiempo el aguacate ha sido encasillado erróneamente como un alimento con un alto contenido en grasas.
Hay que indicar que este alto contenido en grasa son beneficiosas para nuestro organismo.

Ahora os dejo con la receta y su elaboración paso a paso.

Tostadas de Aguacate ,Queso y Semillas .......


Ingredientes:

Queso de untar.
Pan tostado.
1 Aguacate.
Limón .
Sal.
Semillas variadas.


Preparación:

Cortamos los aguacates longitudinalmente hasta el hueso, dándole la vuelta completa ,seguidamente giramos las mitades en sentido contrario una de otra hasta que se desprenda el hueso de una de ellas, retiramos el hueso y cortamos en laminas , añadimos un poco de zumo de limón para que no se oxide el aguacate.

Si tienes prisa por la mañana puedes preparar el aguacate el día anterior.
Basta con guardarlo en un recipiente una vez este laminado y rociarlo con el jugo de medio limón.
De esta forma evitamos que se oxide, e incluso podemos meterlo en un tupper y llevárnoslo al trabajo.

Untamos las tostadas de pan con el queso crema , ponemos unas laminas de aguacate ,salamos ,añadimos las semillas a nuestro gusto y listas para dar cuenta de ellas.


El aguacate pertenece a la familia de las Lauráceas, que abarca plantas leñosas productoras de esencias que crecen en regiones cálidas, y en la que también se incluyen el laurel, el alcanfor y la canela.
Las especies que se conocen del aguacate son: Mexicana, Antillana y Guatemalteca.
Los frutos de la especie mejicana son de pequeño tamaño y contienen un alto porcentaje en aceite, mientras que los de la Antillana, son de mayor tamaño y de menor contenido de aceite.
Los frutos de la especie Guatemalteca presentan características intermedias entre ambas.



La variedad Bacon se puede comprar a partir de octubre, la Fuerte durante todo el año y la Pinkerton, sólo está disponible en los meses de febrero y marzo.

Se ha de comprobar que la piel no presente ningún tipo de defecto como manchas, puntos negros o signos de excesiva maduración.

El aguacate está maduro si al sacudirlo se nota que el hueso se mueve o cede a la leve presión con el dedo.
Si no está del todo maduro, se debe dejar a temperatura ambiente durante el tiempo necesario, 1-3 días.
Su proceso de maduración puede acelerarse si se envuelve en papel de periódico junto con una manzana o un plátano.

Si por el contrario el aguacate está en su punto de sazón, para detener la maduración se ha de guardar en la parte menos fría de la nevera (no a menos de 6ºC ).



Las grasas constituyen el principal componente tras el agua, por lo que su valor calórico es elevado con respecto a otras frutas, pero inferior al del coco, de mayor contenido graso.
Aporta una baja cantidad de hidratos de carbono y menor aún de proteínas.
En cuanto a la grasa, ésta es mayoritariamente monoinsaturada, el 72% del total de grasas es ácido oleico, característico del aceite de oliva.

Es rico en minerales como el potasio, el magnesio y pobre en sodio.
Destaca su contenido de vitamina E y de ciertas vitaminas hidrosolubles del grupo B, como la B6 o piridoxina.


A mi me gusta tornarlas con una infusión .

Uuummmmmmmmm rica rica ...



Espero que os haya gustado la receta de estas tostadas de aguacate  y no dejéis de ponerla  en practica.

No serán las mejores tostadas con aguacate que hayas visto pero os aseguro que os van a encantar!!!

Muchas gracias por dedicar un poco de vuestro valioso tiempo a visitarme,así como por dejarme vuestras opiniones y sugerencias las cuales me encanta leer.
Bicos mil y feliz inicio de semana wap@s.

jueves, 30 de mayo de 2019

Bolitas energéticas de mantequilla de cacahuete ....

Termino la semana con unas bolitas energéticas con mantequilla de cacahuete muy fáciles y rápidas de hacer  .
Ahora es fácil encontrarla en las estanterías de los supermercados , pero hasta no hace mucho poca gente la conocía si no era de verla en las películas Americanas .
El caso es que es la cosa mas fácil y tonta del mundo de hacer ,la única pega que le pondría es el trabajo que da pelar los cacahuetes , por que a ver quien es capaz de hacerlo sin comérselos de paso .
La mantequilla de cacahuete no consiste más que en cacahuetes triturados podemos dejarla con la textura que mas nos guste mas fina o con trocitos de cacahuete.
Una vez la hagáis en casa no volveréis a comprarla , ,hacerla en casa ,sin aditivos ni conservantes, no puede ser más sencillo ni más sano.

Estas bolitas además de ser veganas sacian mucho con poca cantidad , os aseguro que no podréis comer mas de dos así que son ideales para darse un capricho dulce.

Una vez las hayas echo y las pruebes no vas a poder resistirte hacer mas una vez se terminen, son un autentico vicio.

Ahora os dejo con la receta y su elaboración paso a paso.

Bolitas energéticas de mantequilla de cacahuete ....



Ingredientes:

150 Gramos de avena molida.
150 Gramos de harina de almendras .
3 Cucharadas de dulce de dátiles.
5 Cucharadas de mantequilla de cacahuete.
3 Cucharadas de sésamo tostado.
60 Gramos de Chips de chocolate .





Preparación:

En primer lugar vamos a triturar los copos de avena con ayuda de un procesador de alimentos , podéis hacerlo con una batidora o cualquier procesador de alimentos que tengáis en casa yo he usado un molinillo.
Ponemos la avena molida en un bol amplio ,añadimos la harina de almendra  ,las semillas de sésamo ,el dulce de dátiles ,mezclamos bien , añadimos la mantequilla de cacahuete e integramos hasta que obtengamos una pasta pegajosa.
Añadimos los chips de chocolate ,mezclamos para que se integren.

Ahora con ayuda de una cuchara vamos a ir formando bolitas , no las hagáis muy grandes pues llenan mucho que sean de tres o cuatro bocados a lo sumo.

Una vez estén las guardamos en el frigorífico para que se compacten y se integren los sabores aunque pueden comerse una vez las terminas de hacer .




La avena pertenece a la familia de las gramíneas, al igual que el resto de cereales comestibles, una de las familias más importantes para la alimentación humana y cuyos frutos son granos secos y ricos en almidón, un hidrato de carbono complejo fuente de energía para nuestro cuerpo.

La avena es uno de los cereales más ricos en proteínas vegetales, grasas insaturadas y vitaminas del grupo B, entre ellas la tiamina o B1, necesaria para el buen funcionamiento del sistema nervioso.

Contiene minerales como el fósforo, el potasio, el magnesio, el calcio y el hierro, estos dos últimos de peor aprovechamiento por parte de nuestro organismo que los procedentes de alimentos de origen animal.

Por otro lado como ya os he comentado mas veces la avena es una magnifica fuente de fibra con lo cual además de saciar mucho sacia bien.




El dátil no es una fruta desecada, a pesar de que la consistencia y el aspecto pueden recordar a ésta, pero comparte similitud nutritiva con las frutas desecadas.
Es el fruto de la palmera datilera, de unos 4-8 centímetros de longitud y color amarillo dorado cuando está maduro.
Su carne, blanda y de sabor dulce, contiene un hueso alargado en su interior.
Este fruto no se somete a un proceso de desecación, sino que se seca al sol en el mismo árbol y después se recolecta.

Los dátiles son muy ricos en azucares e hidratos ,por ello son considerados un alimento muy energético además tienen la ventaja de que liberan sus azucares poco a poco con lo cual la sensacion de saciedad es mas prolongada.





La mantequilla de cacahuete es una excelente fuente de fibra alimentaria, vitaminas B3, B5, B6 y E.
Entre sus minerales, posee altas cantidades de manganeso, magnesio, fósforo, zinc y cobre.

Concentra altas dosis de hierro, potasio y tiamina. Si bien posee un aporte de proteína, no cuenta con los suficientes aminoácidos esenciales, por lo que se sugiere complementarla con algún cereal para obtener lo que se denomina proteína completa.
Además, no aporta cantidad alguna de colesterol.



Los frutos secos son alimentos calóricos y sin embargo, son muy sanos.
Contienen fibra, vitaminas y minerales, esteroles vegetales y también grasas, aunque saludables.
Este es un detalle crucial ya que, a diferencia de otros alimentos o productos muy calóricos, los frutos secos aportan al cuerpo diversos nutrientes beneficiosos, incluidas sus grasas.

El secreto para disfrutar de los frutos secos y beneficiarse de sus propiedades nutricionales es incluirlos en el marco de una dieta sana y conocer cuáles son las raciones de consumo recomendadas.
Lo mejor es tomarlos al natural, mejor tostados que fritos y sin sal añadida.
Una buena manera de conseguirlo es incorporar a los frutos secos como un ingrediente más en las recetas cotidianas.
100 Gramos de almendras son 579 kcal ,siendo uno de los frutos secos menos calórico.



Estas bolitas se conservan perfectamente varias semanas en el frigorífico dentro de un taper , eso si , si consigues no comértelas antes de una semana....

Mirar que textura tienen ....



Espero que os haya gustado la receta  de estas bolitas de mantequilla de cacahuete energéticas y no dejéis de ponerla  en practica.

Te recuerdo estas otras bolitas energéticas muy ricas también.

 Bolitas energéticas de Nueces ,Avena ,Dátiles y Sésamo ..

Muchas gracias por dedicar un poco de vuestro valioso tiempo a visitarme,así como por dejarme vuestras opiniones y sugerencias las cuales me encanta leer.
Bicos mil y feliz fin de semana wap@s.

lunes, 29 de abril de 2019

Batido de Kale ,Plátano ,Pera y Dátiles .....

Hola  ¿ como estas ? ¿sigues ahí ? después de unos meses un poco movidos por fin puedo retomar el blog donde lo deje .
Vuelvo con un batido sano y ligero que nos va a dar energía para empezar bien el día ,
El kale es rico en vitamina C (100 mg/100 g), A, calcio y β-caroteno, además de tener un alto contenido de fibra, algo muy común en las Brassicaceae.

La composición básica de los batidos naturales es muy simple ,contienen fruta o zumo de fruta y un componente lácteo ,leche desnatada de vaca,de cabra ,leche de soja , de almendra, de avena ,arroz , helado o yogur, agua fría.

Los batidos son muy fáciles de hacer, ya que con muy pocos ingredientes se consiguen resultados estupendos.
No obstante, tienen truco, por lo que conviene tener en cuenta ciertos detalles.
Además de escoger frutas de temporada, debemos utilizar las que estén maduras.
Con frutas con mucho zumo es recomendable sustituir la leche por yogur o  helado ,su textura cremosa aportará el equilibrio perfecto entre el sabor y la densidad.
Para frutas con una textura más consistente  ,pondremos leche ,así se conseguirá ese punto cremoso, pero bebible, tan típico de los batidos.
Si utilizamos zumo de fruta, el mejor lácteo sería un yogur o un helado bajo en calorías.
En algunos batidos hay que añadir mucha fruta para lograr el sabor necesario ,en estos casos, si no queremos agregar demasiada leche, podemos emplear un poco de agua fría o cúbitos de hielo.

Ahora os dejo con la receta y su elaboración paso a paso.


Batido de Kale ,Plátano ,Pera y Dátiles .....



Ingredientes:

2 Hojas de kale.
1 Plátano.
1 Pera.
1 Limón.
5 Dátiles.
330 Ml de agua fría.



Preparación:

quitamos el tallo a las hojas de kale y usamos solo la parte verde , las vamos poniendo en trozos en el vaso de la thermomix, añadimos los dátiles sin hueso ,el plátano pelado y en trozos ,pelamos el limón le quitamos lo mas que podamos la parte blanca para que no amargue y lo añadimos en trozos y sin las pepitas .
Lavamos muy bien la pera y la cortamos a la mitad quitamos las semillas y añadimos en trozos , añadimos el agua .
Ponemos la tapa al vaso y el cubilete , programamos 1 minuto velocidad progresiva 5-10 .
Vertemos en una jarra o en vasos y servimos inmediatamente




Preparación sin Thermomix:

Para hacerlo con la batidora convencional ,en una vaso con capacidad ponemos el kale lavado en trozos sin el tallo  ,hacemos zumo con el limón y  lo añadimos , la pera lavada  y descorazonada en trozos , el plátano pelado y troceado , los dátiles  ,el agua  y  trituramos hasta tener nuestro batido listo.





El kale ,Col crespa, col rizada​ o kale portuguesa (Brassica oleracea var. sabellica L.) es una variedad de col, del grupo de cultivares de la berza (B. oleracea var. acephala).
Esta planta alcanza entre los 30 y 40 cm de altura y tiene hojas verdes características muy rizadas.

La col rizada es una col de color verde con hojas rizadas propia del norte de Alemania.
Se cultiva mayoritariamente en el norte de Europa y en la costa noroeste de Norteamérica.
Su cultivo es sencillo y requiere un clima frío, la densidad de cultivo alcanza a 5-7 plantas por metro cuadrado y tiene una textura apropiada para el consumo si se corta a las 14 o 20 semanas de su cultivo.

Se suele recolectar cuando hace bastante frío, que suele ser en los meses de diciembre o enero ,su consumo está relacionado en estos países con la Navidad.
En la comarca de Oldenburg (Alemania), por ejemplo, es costumbre recolectarla los días en los que ha caído una helada o ha nevado.




El plátano es una fruta de gran valor nutritivo.
Aporta interesantes cantidades de hidratos de carbono, magnesio y potasio, de ahí que sea tan apreciado por los deportistas.
También es una de las frutas favoritas de los niños, ya que es gustosa, dulce y muy fácil de pelar.
Por otro lado, su contenido en fibra hace del plátano un alimento idóneo en la regulación del nivel de colesterol en la sangre y en la prevención y el tratamiento tanto del estreñimiento como de la diarrea de hecho, es una fruta de fácil digestión siempre que esté madura.




La pera es originaria de regiones de Europa oriental y de Asia occidental, donde su cultivo se viene realizando desde épocas muy remotas. Los griegos y los romanos conocieron el cultivo del peral y fueron estos últimos los que lo introdujeron en la Cuenca del Ebro. China y España son los principales países productores en la actualidad.

Es una de las frutas más sabrosas y suculentas, siempre y cuando se coman en su punto de sazón, por lo que su consumo es adecuado en todas las etapas de la vida.
Su componente mayoritario es el agua ,destaca su aporte de azúcares, fibra, minerales como el potasio y taninos de acción astringente.
Por su abundancia de potasio, su consumo conviene a quienes toman diuréticos que eliminan potasio, para suplir las pérdidas.
Dado su carácter ligeramente astringente es apropiada en caso de diarrea y por su suave efecto diurético, en caso de retención de líquidos.



Uummmmmmmmmmm os apetece un vaso ?.



Espero que os haya gustado y no dejéis de poner la receta en practica.

Muchas gracias por dedicar un poco de vuestro valioso tiempo a visitarme,así como por dejarme vuestras opiniones y sugerencias las cuales me encanta leer.
Bicos mil y feliz inicio de semana wap@s.


lunes, 17 de diciembre de 2018

Café especiado de calabaza ( Pumpkin Spice Latte )....

Esta es la ultima receta de este año , un delicioso café con leche , puré de calabaza y especias ideal para sorprender a tus invitados en estas fechas .

Es una receta muy sencilla y rápida de preparar si no tienes que hacer el puré de calabaza que es lo que te llevara mas tiempo ,te recuerdo que lo puedes hacer y congelar así solo tienes que sacar el puré del congelador calentar y listo.
Puedes hacer el café con una cafetera pero me gusta mas con el café de pota , te aseguro que merece la pena perder un poco de tiempo y hacer así el café ,si eres muy cafetero.

Este es un café original con el que variar un poco la rutina .
Yo lo descubrí el año pasado y no dejo de hacerlo todo el año aunque reconozco que es llegar el otoño y me gusta mucho mas.
Por lo visto es una receta de Starbucks, pero como yo no he ido nunca no lo había podido tomar.

El café es algo muy personal y a todos nos gusta de una manera diferente.
Yo pongo las cantidades con las que yo lo preparo ,pero tu las puedes adaptar tu gusto.

Ahora os dejo con la receta y su elaboración paso a paso.


Café especiado de calabaza ( Pumpkin Spice Latte )....



Ingredientes :

1 Litro de café de pota o cafetera.
700 Ml de leche .
100 Gramos de puré de calabaza asada.
1 Cucharada de canela.
1/2 Cucharada de nuez moscada.
1/2 Cucharada de jengibre.
1/2 Cucharada de especias manzana asada ( la compre en  Lidel ).
1 Pizca de pimienta blanca molida.
1 pizca de clavo molido.

4 Cucharadas de azúcar  moreno ( opcional )



Ingredientes café de pota:

1 Litro de agua.
70 Gramos de café molido.




Preparación café de pota:

Ponemos el agua en una olla a hervir , una vez empiece a hervir retiramos del fuego y esperamos a que deje de hervir ,añadimos el café molido , removemos y dejamos reposar durante 5 minutos.
Con ayuda de una manga de café o de filtros de cafetera como ha sido mi caso vamos colando el café y lo pasamos a otro recipiente.
Una vez hayamos colado todo el café , podemos servir en una cafetera o bien reservamos para hacer nuestro café especiado de calabaza.





Preparación café especiado de calabaza:

En una olla amplia ponemos la leche añadimos el puré de calabaza , el café , si queréis podéis endulzar vuestro café añadiendo azúcar a vuestro gusto yo le pongo 4 cucharadas de azúcar moreno  ,removemos bien para que se integren todos los ingredientes , añadimos las especias  removemos  y ponemos a fuego medio hasta que la leche empiece a hervir , apagamos el fuego y dejamos infusionando unos 10 minutos para que se integren los sabores.

A mi me gusta pasarlo por un colador para quitar cualquier trozo de especie u calabaza y que que quede una bebida mas fina.



Como sale mucha cantidad lo pongo en una botella ,en el frigorífico se conserva perfectamente durante tres días , a la hora de tomar solo tienes que ponerlo en una taza o donde mas te guste , calentar 1 minuto en el microondas y servir.



Starbucks comenzó a desarrollar el Pumpkin Spice Latte en enero de 2003 luego de la exitosa introducción de bebidas de temporada invernales como el Peppermint Mocha y el Eggnog Latte.
Según Peter Dukes, director de Starbucks de Espresso Americas, los desarrolladores probaron diez productos con los consumidores, con el Pumpkin Spice Latte en el centro del grupo después de los sabores de chocolate y caramelo .
Dukes dijo que "los desarrolladores se dieron cuenta de que había algo especial en el sabor de la calabaza , especialmente porque no había nada alrededor de la calabaza en ese momento".
La compañía experimentó con diferentes combinaciones y proporciones de calabaza a especia, decidiendo finalmente una receta sin calabaza.

En el otoño de 2003, la receta final se probó en Vancouver y Washington, DC Las ventas de la bebida superaron las expectativas de la compañía: Dukes dijo que "no pudimos mantener el ritmo inicialmente ... tuvimos que acelerar el inventario a las tiendas".
El producto salió a la venta en todas las tiendas de Starbucks de EE. UU. El año siguiente.

La compañía dijo que Pumpkin Spice Latte era la bebida de temporada más popular de Starbucks, con más de 200 millones vendidos entre su presentación de 2003 y 2015.

En agosto de 2015, Starbucks cambió la receta para incluir calabaza y eliminar los colores artificiales.
Los ingredientes anunciados incluían un "jarabe de pastel de calabaza" hecho con azúcar, leche desnatada condensada, puré de calabaza, colorante y conservante.

Información tomada de aquí.


La calabaza es el fruto en baya de la calabacera y pertenece a la familia de las Cucurbitáceas.
Esta familia comprende unas 850 especies de plantas, en su mayoría herbáceas, trepadoras o rastreras, que producen frutos grandes y protegidos por una corteza firme.
Algunas frutas como la sandía y el melón, junto con hortalizas tan comunes como el pepino o el calabacín, pertenecen a esta misma familia.

Aunque algunas fuentes afirman que su origen está en América, parece ser que la calabaza es una hortaliza originaria de Asia Meridional.
Numerosos autores antiguos citan a la calabaza en sus escritos y se sabe que su cultivo ya se producía entre los hebreos y egipcios.

El componente principal de la calabaza es el agua, lo que, unido a su bajo contenido en hidratos de carbono y a su casi inapreciable cantidad de grasa, hace que sea un alimento con un escaso aporte calórico.
En relación con las vitaminas, la calabaza es rica en beta-caroteno o provitamina A y vitamina C. Presenta cantidades apreciables de vitamina E, folatos y otras vitaminas del grupo B tales como la B1, B2, B3 y B6.


Este café se suele servir con crema batida y canela de topping, pero si quieres que sea menos calórico , lo puedes tomar sin añadir nada.



Te apetece una taza de este café especiado de calabaza ? ... para salir de la rutina del café con leche.


 ¿Habías probado este café antes?

Espero que os haya gustado la receta de este café , os animéis hacerlo en vuestras casas  y que os guste tanto como a mi .

Con esta receta participo en el proyecto de Recetas de Navidad de  Comer Especial
No dejes ir a visitar a Rosa  para ver el recopilatorio de recetas que está preparando.


Como os decía al principio esta es la ultima entrada de este año , el blog estará cerrado durante un tiempo, volveré en cuanto me sea posible , quiero agradeceros a tod@s los que me visitáis vuestra fidelidad.
¡Muchas gracias a tod@s !

Espero que entréis en el 2019 con buen pie, que en vuestras casas haya alegría, sorpresas agradables, regalos y sobre todo que disfrutéis de momentos inolvidables rodeados de vuestros seres queridos.

Nos vemos el año que viene ser felices !!!.

Muchas gracias por dedicar un poco de vuestro tiempo a visitarme así como por vuestros comentarios los cuales siempre me encanta leer.
Bicos mil wap@s.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

En la red desde

Daisypath Anniversary tickers

Seguidores