Os recuerdo que hay un grupo en Facebook, desde donde decidimos las recetas que publicamos cada mes ,se llama Reto Cocinillas , en el que podéis apuntaros aunque no tengáis blog y publicar allí vuestras recetas de los retos.
La receta de este mes es espectacular pese a que las fotos no me quedaron como me hubiera gustado por las prisas ,en casa ha sido de las recetas dulces que he preparado de ella la que menos les ha gustado, pero también tengo que decir en favor de la tarta que no les gustan mucho los higos.
A mí me encanta Lorraine, no lo puedo evitar, y con este grupo he encontrado la escusa perfecta para llevar a la práctica alguna de sus recetas.
Os advierto que sale una tarta grandecita, y que llena bastante, si creéis que es demasiado grande os recomiendo hacer la mitad ,también mas abajo vereis otra opción que os recomiendo.
Los higos son una fruta de otoño muy saludable para el organismo humano, tanto secos como frescos, de forma que su consumo es muy recomendable.
Destacan por su gran aporte en fibra por su alto contenido en potasio y bajo en sodio,
El contenido en grasas de los higos no es excesivo 65 kcal por cada 100 g.
Todo el mundo puede comer higos, de hecho es recomendable que los incluyamos en nuestra dieta, ya que se trata de un alimento fácilmente digerible, que además de asimilarse con mucha rapidez hace que nuestro estómago esté protegido.
Ahora vamos con la receta y elaboración de la tarta paso a paso.
Tarta de Higos Crema de Queso y Menta by Lorraine Pascale {Paso a paso}....

Ingredientes:
Para la masa quebrada

250g harina normal.
125g mantequilla fría, en dados.
2 yemas de huevos de gallinas criadas en libertad.
un pellizco gordo de sal.
1-4 cucharadas de agua, en caso de que haga falta.
Para el relleno

260ml nata para montar.
165g queso crema.
3 buenos chorretones de miel.
1 cucharada Marsala (opcional) Yo puse licor de Almendra.

Una base de masa quebrada .
12–16 higos, cada uno cortado en 6 piezas.
Un puñado de pistachos o nueces .
1 manojo de menta fresca, picada o desmenuzada a mano.
Preparación de la masa quebrada:
Ponemos la harina y la mantequilla en un robot de cocina, y pulsamos hasta obtener como migas.
Si no usar las manos y mezclamos la mantequilla y la harina en un bol, hasta que la mezcla parezcan migas pequeñas.
Añadimos las yemas y un pellizco de sal, mezclamos .
Apretamos la mezcla en forma de bola. Si se ve muy seca,se puede añadir un poco de agua, pero intentar evitarlo si podéis.
Cuando la mezcla esté unida, envolvemos en film de cocina y dejamos en el frigo unos 30 minutos.

Transcurrido ese tiempo, sacamos del frigo y dejamos que se temple un poco ,si se amasa fría, se va a desmigar.
Precalentar el horno a 180.
Extiende la masa en una superficie enharinada hasta que tenga el grosor de una moneda de euro, y colócala sobre una fuente de horno de 20 x 30cm.
La masa quebrada casera se suele deshacer con facilidad. No hay que asustarse.
Si pasa eso, se puede “parchear” en la fuente los trozos que se desmoronen.
Con una bolita de la misma masa, presionamos la masa hacia el fondo de la fuente.
Con el mango de una cuchara de madera, marcamos las paredes para que quede con la forma ondulada.
Recortamos el exceso pasando un cuchillo fino por dentro de los bordes para que se suelte.
Guardamos en el frigo para que repose unos 15 minutos, o hasta que esté firme
Sacamos la tarta del frigo, arrugamos una hoja de papel de horno,la extendemos y cubrimos la masa con él.
Cubrimos de garbanzos o pesas de hornear y horneamos entre 20 y 25 minutos, o hasta que la masa se vea seca al tacto.
Sacamos del horno y reservar.

Preparación del relleno:
Ponemos la nata en un bol y batimos hasta que empiece a espesar.
Ponemos la crema de queso en otro bol y añadimos la nata con movimientos envolventes. Mezclar con la miel y el Marsala (si se usa).

Montaje de la tarta:
Ponemos el relleno en la tarta, colocamos los higos encima, esparcimos los frutos secos en mi caso le puse unas nueces caramelizadas que nos encantan y la menta.
Yo le puse encima un poco de miel a cada higo pues aun no estaban muy maduros las lluvias que nos acompañaron los días previos hacer la tarta no ayudaron a realzar su sabor.

Y voila nuestra tarta esta lista para servir.

En mi humilde opinión esta es una receta tremendamente versátil porque admite tantas combinaciones con fruta y frutos secos como imaginación y recursos tengamos.

Como veis en la siguiente foto es sencillamente irresistible!.
No me digáis que no os apetece un trocito.

Otra opción a la hora de realizar esta receta para quienes no le gusten mucho los higos además de hacer la tarta mas pequeña es hacer tartaletas individuales ,están igual de ricas y así puedes comerte una o un par de ellas .

Mirar el corte de ellas también ummmmmmmm.

Me ha encantado esta receta, y creo que seguiré probando nuevas combinaciones con otras frutas por que en casa la crema si ha gustado.
Una vez mas la encargada de realizar la portada de nuestro reto a sido Susana Jurado quien prepara estas portadas maravillosas.

Estas son mis compañeras de reto este mes:
Blanca de Menjar a Cala Blanca
Marisa de Marisa en la cocina
Vivi de Hoy cocina Vivi
Mavi de Mandarinas y miel
Susana de Tè con limòn y canela
Gracias chicas una vez mas me ha encantado compartir reto con todas vosotras.
Espero que os haya gustado y os animéis hacerla.
Muchas gracias por dedicar un poco de vuestro valioso tiempo a visitarme,así como por dejarme vuestras opiniones y sugerencias las cuales me encanta leer.
Bicos mil wap@s.
