Esta mermelada era una de las que siempre hacia mi abuela Pilar , en cada viña hay una pavieira plantada y como habia mucha cantidad de ellas que mejor forma de conservarla para el resto del año que asi.
Ya publique esta Mermelada de Pavías en el microondas cuando empecé con el blog pinchando encima vereis la receta por si algun@ la queréis hacer en el.
Hace tres años volvi a publicarla con la elaboracion de forma tradicional Mermelada de Pexegos o Pavías {paso a paso}.
Asi que no podia faltar en mi recetario como hacerla con la Thermomix.
La pavía o pexego como se conoce esta fruta aquí en Galicia tiene la piel como los melocotones su carne es dura y esta pegada al hueso , la carne que esta pegada al hueso es rojiza y después es blanca o amarilla como vereis mas abajo en una foto.
Empieza a estar madura en el mes de setiembre , este año las "pavieiras" estaban llenitas de fruta ,las pavías no eran muy grandes a pesar de no tener en mente hacer mas mermelada al final acabe sucumbiendo a esta deliciosa tentacion.
Ahora vamos con la receta y preparación paso a paso.
Mermelada de Pexegos o Pavías con Thermomix {paso a paso}....
Ingredientes:
2 kg. pavías ya peladas y sin hueso.
700 gr. azúcar.
Zumo de 1 limón.
Preparación:
En primer lugar pelaremos las pavías y les quitaremos el hueso.
Las ponemos en el vaso.
Añadimos el azúcar.
Pelamos el limón quitando la piel blanca y las pepitas si las tiene ,cortamos en trozos.
Ponemos la tapa y el cubilete trituramos 6 segundos a velocidad 4.
Ponemos el cestillo encima para evitar salpicaduras esto también ayuda que la mermelada espese con la evaporacion del agua.
Programamos 35 minutos velocidad 1 Temperatura Varoma.
Una vez termine con cuidado de no quemarnos la embasamos al vacío ,bien podemos hacerlo en el micro como ya os explique mas veces.
Para ello ponemos la mermelada caliente en los tarros esterilizados y tapamos metemos en el micro uno o dos minutos hasta que veamos que la tapa se abomba un poco.
Con cuidado de no quemarnos la sacamos y dejamos en la meseta hasta que se enfríe ,a la media hora mas o menos oiremos un plof la tapa volverá a su sitio y esa sera la señal de que el vacío se ha echo correctamente.
Si no os atrevéis tendréis que hacer el vacío ,poniendo los botes a hervir durante 20 minutos.
Dejaremos reposar antes de consumir al menos durante un par de semanas.
Se puede consumir al momento pero esta más rica con un par de semanitas de reposo.
El melocotonero es originario de China, donde las referencias a su cultivo se remontan a 3.000 años atrás.
En China los melocotones son un símbolo de larga vida e inmortalidad y constituyen un motivo habitual en la decoración de las famosas porcelanas del país.
Fueron llevados a Persia (Irán) a través de las rutas comerciales de las montañas, llegando a ser conocidos como fruta Pérsica.
En el año 330 a.C. el melocotonero llegó a Grecia y durante la edad media su cultivo se extendió por toda Europa, asentándose como cultivo en expansión durante el siglo XIX.
Esta familia incluye más de 2.000 especies de plantas herbáceas, arbustos y árboles distribuidos por regiones templadas de todo el mundo.
Las principales frutas europeas, además del rosal, pertenecen a esta gran familia. Existen cientos de variedades.
Los nombres comunes de Prunus persica (L.) Batsch var.
melocotón abridor, albérchigo, alpérsico, blanquillo, bresquilla, briñón, bruñón, chato, damasquilla, dorasnilla, durazno, duraznilla, fresquilla, gabacho, griñón, malacatón, nectarina, paraguaya, pavia, peladilla, pérsico, pérsigo, presco, prisco.
Hacer mermeladas en casa no es complicado,una vez que os animéis hacer vuestras mermeladas no volveréis a comprar ni una sola mermelada en el supermercado.
Animaros hacer mermeladas. ¡No os arrepentiréis!.
Untada sobre unas tostadas está deliciosa.
Espero que os haya gustado.
Es una mermelada deliciosa y original que no es muy frecuente encontrar ,pues las pavías o pexegos solo se encuentran en Galicia.
Muchas gracias por dedicar un poco de vuestro valioso tiempo a visitarme,asi como por dejarme vuestras opiniones y sugerencias las cuales me encanta leer.
Bicos mil y feliz inicio de semana wap@s.
