Os habéis dado cuenta que ya han pasado diez meses del año ,si os digo la verdad me parece imposible que ya hayan pasado tantos meses de este año.
En nada ya tenemos ahí las fiestas navideñas ,madre si parece que no he hecho nada , en fin que en un plis se termina el año y se me ha pasado todo este tiempo volando.
Este mes la receta es salada y ha salido elegida esta además de ser fácil de hacer esta muy rica si os gusta la pasta no dejéis de hacerlos os aseguro que os van a encantar.
Con el nombre linguini se hace referencia a una especie de pasta de origen Italiano, más precisamente de la región de Campania ,los linguini son como los espaguetis pero planos .
En España se conoce frecuentemente bajo el nombre de "tallarines".
Se emplean especialmente para recetas a base de pescado o para acompañar productos del mar, como pescados y mariscos,por su forma, se adaptan a cualquier tipo de salsa.
Los "tagliolini", los verdaderos tallarines italianos son otro tipo de pasta similar, comercializado sobre todo en Italia, prácticamente idénticos pero más delgados.
Lo bueno de los linguinis es que, al igual que cualquier tipo de pastas, pueden incorporarse en las recetas más diversas y combinarse con los ingredientes más variados.
Ahora os dejo con la receta y su elaboración paso a paso.
Linguini con Langostinos ,Almejas ,Ajo y Chile {by Lorraine Pascale}...

Ingredientes:
350gr de linguine seco o spaghetti (normales o integrales) yo use tallarines.
3 cucharadas de Aceite de Oliva Virgen Extra, más extra para salpicar.
2 chalotas alargadas grandes, finamente picadas ( yo una cebolla morada).
3 dientes de ajo, muy finamente picados.
2 chiles rojos, retiradas las semillas (si quieres que pique menos) y finamente picados ( Yo use chile en copos).
400 gr de langostinos crudos y pelados.
400 gr de almejas en su concha, lavadas.
1 vaso de vino blanco (150-200ml)
1 manojo pequeño de perejil picado.
Sal marina en escamas y pimienta negra recién molida.
70 gr de rúcula (no la he puesto)
1 limón pequeño cortado en 4 gajos (no lo he puesto).

Preparación:
Un ratito antes ponemos las almejas con agua con sal para que suelten la arena que puedan tener.
Hervimos la pasta en una olla grande de agua hirviendo con sal siguiendo las instrucciones del fabricante.
Mientras, ponemos el aceite en una sartén grande (con una tapa que ajuste bien), a fuego medio.
Añadimos las chalotas y freímos unos 8-10 minutos, hasta que estén pochadas, removiendo de vez en cuando.
Añadimos el ajo y los chiles, y cocinamos un par de minutos.
Añadimos los langostinos y cocinamos un minuto, moviendo.
Añadimos las almejas y el vino blanco, llevamos a ebullición y tapamos.
Dejamos que cueza durante 4-5 minutos entonces las almejas se habrán abierto ,tiramos las que no se abran y los langostinos han pasado del gris al rosado.

Una vez que la pasta esté lista,la escurrimos bien, vertemos sobre el marisco y mezclamos bien todo.
Añadimos el perejil picado y sazonamos al gusto con sal marina en escamas y pimienta negra.

Servir en boles o platos, salpicar con un poco de aceite de oliva, decoramos con rúcula si se la ponemos, coronamos con un buen pellizco de pimienta negra recién molida y servimos cada bol o plato con un gajo de limón ,como veis yo no se lo he puesto por que me olvide con las prisas de hacer las fotos.

No me negareis que no es fácil y rápida de preparar y mirar que pinta ummmmmmmm rico rico, la foto no le hace justicia.

Una historia repetida es que Marco Polo trajo los fideos de China y los introdujo en Italia, y de eso nada de nada, aunque fue en China donde se desarrolló el arte de elaborar fideos, en el mediterráneo ya existían las pastas mucho antes de Marco Polo.
Sabemos que siempre ha habido una disputa entre China e Italia sobre quienes fueron los primeros en elaborar pasta, parece ser que sus descubrimientos fueron diferentes y complementarios.
En Italia la harina de trigo duro con alto contenido en gluten llevó a desarrollar un tipo de pasta dura rica en proteína que se puede secar y almacenar indefinidamente y que se presta para la elaboración industrial bajo cientos de formas.
Los italianos también refinaron el arte de hacer pasta fresca con harina de trigo blanda y desarrollaron todo un arte culinario que gira en torno a la pastas, ya que su blandura y consistencia hacen de ella el principal ingrediente con el que combinan de modo ideal multitud de sabrosas salsas y rellenos.
En China, donde se dispone de harinas flojas y con poco gluten, los cocineros se concentraron en los simples fideos largos y en envolturas finas que preparaban en fresco y a mano, a veces con gran destreza y momentos antes de cocerlos y servirlos, ya blando y resbaladizos, por lo común en abundante caldo ligero.
Lo más sorprendente es que los chinos encontraron la forma de hacer fideos de los más diversos materiales, incluyendo otros tipos de grano e incluso almidón puro y libre de proteínas extraído de las judías y de diversos tubérculos.
Información tomada de La cocina de los Alimentos ( Harold Mcgee).
Una vez mas Susana ha sido la encargada de realizar el logo de este mes.

Estos son mis compañeras de reto.
Blanca de Menjar A cala Blanca
Vivi de Ó caròn da Lareira
Teresa de Aurea`s Kitchen
Ángeles de Sweet Cakes
Vivi de Hoy cocina Vivi
Mavi de Mandarinas y miel
Marisa de Marisa en la cocina
Vane de Estorbando en la cocina
Susana de Tè con limòn y canela
Una vez mas me ha encantado compartir el reto con todas vosotras wapas.
Los que me visitáis espero que os haya gustado y si aun no habéis echo nunca la pasta así la hagáis ,os aseguro que os va a encantar ,yo ya le he echo dos veces mas en casa no dejan de pedirme este plato.
Muchas gracias por dedicar un poco de vuestro valioso tiempo a visitarme,así como por dejarme vuestras opiniones y sugerencias las cuales me encanta leer.
Bicos mil y feliz fin de semana Wap@s.
