lunes, 17 de agosto de 2015

Albóndigas de cerdo con verduras {varoma Termomix}..

Empiezo la semana con unas albóndigas facilisimas de hacer y que os aseguro repetiréis mas veces pues se hacen en un plis plas.

Esta vez las he echo en el varoma pues tenia ganas de ver como quedaba la carne en el y no me ha defraudado nada , quedan muy jugosas.
No me he guiado por la receta del libro las he echo a mi manera solo he mirado los tiempos y me he tomado la licencia de pasarlas antes por la sartén como he echo siempre pues nos gusta que estén bien doraditas por fuera y así luego están jugositas por dentro.
Como vereis una vez conoces a tu ayudante es muy fácil hacer tus propias recetas con el.

En casa las albóndigas siempre triunfan hay carnes que si no es así mi hijo no come y esta es la única manera de que se las coma sin rechistar y lo mejor es que repite jajjaa.

La carne de cerdo se aprovecha y se consume desde tiempos remotos, aunque muchas veces se la ha descrito como un alimento poco saludable.
En la actualidad, ese concepto empieza a cambiar, recientes investigaciones afirman que esta carne debería formar parte de la alimentación habitual de la población a cualquier edad dadas sus buenas cualidades nutricionales.
La carne de cerdo es muy magra, la mayoría de grasas presentes son instauradas y es rica en proteínas, potasio, hierro y selenio.

Ahora os dejo con la receta y su elaboración paso a paso.

Albóndigas de cerdo con verduras {varoma Termomix}..



Ingredientes:

1 kg de carne de cerdo picada.
Sal.
Pimienta.
1 cucharada de perejil picado.
1 huevo grande.
4 Cucharadas soperas de pan rallado.

1 Cebolla.
1 Ajo.
1 Tomate.
1/2 Pimiento rojo.
Un calabacin.
Aceite de oliva.
Sal.
1/2 Vaso de Vino Blanco.
1/2 Vaso de caldo de carne.




Preparación:

Ponemos en un bol la carne de cerdo picada, un huevo, sal y pimienta, perejil picado y pan rallado ,mezclamos todo muy bien con la mano cubierta por un guante de uso alimentario, dejamos reposar con el bol tapado una hora en el frigorífico.

Una vez estén ponemos harina en un plato y vamos formando las albóndigas y pasándolas por la harina hasta completar las todas.

Una vez estén ponemos un par de cucharadas de aceite de Oliva en una sartén.
Cuando este caliente vamos friendo las albóndigas por todos los lados hasta que estén doradas , sacamos a un plato y reservamos.





Lavamos muy bien el calabacin y troceamos en trozos gruesos ,reservamos.
Lavamos el pimiento y troceamos en trozos gruesos ,reservamos.
Lavamos el tomate troceamos en trozos gruesos ,reservamos.
Pelamos la cebolla y el ajo ,los troceamos en trozos gruesos ,reservamos.

Ponemos el aceite que nos obro de dorar las albóndigas en el vaso ,añadimos la cebolla el ajo,el tomate el calabacin y el pimiento , ponemos 20 segundos velocidad 4.
Bajamos los restos con la espátula y programamos 5 minutos Temperatura Varoma velocidad cuchara.

Añadimos el vino ,el caldo de carne cerramos el vaso colocamos el varoma en su posición y programamos 20 minutos Temperatura Varoma velocidad 3.




Una vez termine quitamos la vaporera con cuidado de no quemarnos y reservamos sobre un plato para que no se enfríe.

Esperamos que baje la temperatura y trituramos las verduras ponemos 1 minuto velocidad progresiva 5-6-7-8-9 a mi me gusta encontrar trocitos de las verduras pero si queréis podéis dejar una salsa fina.

Abrimos la vaporera como habrán pasado unos 10 minutos ya no tendrá vapor y no nos quemaremos con el vapor y ponemos las albóndigas en la fuente donde vayamos a servirlas y cubrimos con la salsa de verduras.
Dejamos reposar cinco minutos.





La carne picada debe consumirse en el menor tiempo posible, se pone en mal estado mucho más rápido que el resto de los cortes.
Cuando la carne se somete al proceso de picado, aumenta su temperatura y por tanto el riesgo de desarrollar salmonella y E.coli.
Lo ideal es que sea picada en el momento en que la compramos.
Si la guardamos en la nevera lo haremos en el sector de mayor frío.

Las albóndigas listas para ser servirdas en la mesa.






Con un buen vino ya sea tinto como un Mencia o Garnacha o Blanco de los que tenemos en Valdeorras y un buen pan para untar a conciencia en la salsa, no hace falta comer nada más.







La Real Academia Española define la palabra albóndiga como [Cada una de las bolas que se hacen de carne o pescado fresco picado menudamente y trabado con ralladuras de pan, huevos batidos y especias, y que se comen guisadas o fritas].






Mirar que tiernitas quedan  y la salsa ummmmmmmm.




Espero que no dejéis de hacerlas están deliciosas y la salsa no hace falta que os diga que es para no soltar el pan.

Os recuerdo que podéis ver estas otras recetas de albóndigas que hay publicadas en el blog.

Albóndigas.

Muchas gracias por dedicar un poco de vuestro valioso tiempo a visitarme,así como por dejarme vuestras opiniones y sugerencias las cuales me encanta leer.
Bicos mil y feliz inicio de semana wap@s.

viernes, 14 de agosto de 2015

Bizcocho de queso { con y sin Termomix } .....

Termino la semana con una receta dulce como viene siendo habitual.
Este bizcocho lleva meses pendiente de ser editado lo hice para el día de la harina pero por una cosa u otra no lo había publicado.
Y cuando tuvo lugar el día de la Harina ? ahora es cuando diréis pues si que hace meses jaaja pues ese día tuvo lugar el 18 de Abril.

Estoy deseando que los chic@s vuelvan a organizar otro día mas y esta vez a ver si tengo suerte y o tengo que ir a trabajar para disfrutar del evento , para quienes no sepáis lo que ocurrió aquel día os diré que no era una competición, no era un concurso.
Simplemente se trataba de participar, compartir ,aprender todos, de todos y disfrutar con nuestra pasión, cocinar.

La receta es de mi vecina Tara del blog Mi Mundo Dulce este bizcocho ya lo hice hace tres años cuando lo publico y como nos gusto tanto esta fue la ocasión perfecta para volver a repetirlo.

Es un bizcocho húmedo y a la vez muy esponjoso, si os gustan los bizcochos no podéis dejar de hacerlo.

Ahora os dejo con la receta y elaboración paso a paso de este bizcocho.

Bizcocho de queso { con y sin Termomix } .....




Ingredientes:

350 Gr de harina.
1 Brik de nata pequeño ( 200 ml ).
2 Huevos.
90 Gr de mantequilla.
250 Gr de queso crema.
190 Gr de azúcar.
El Zumo de 1 limón.
1 Cucharadita de bicarbonato.
1 Cucharadita de levadura.
1 Pizca de sal.





preparación Monsieur Cousine o Termomix:

En el vaso ponemos la mantequilla con el azúcar programamos 2 minutos velocidad 3 , una vez termine añadimos los huevos y programamos velocidad 3 ,2 minutos.

Agregamos la nata , el queso y el zumo de limón, programamos 1 minuto velocidad 3.
Mientras mezclamos la harina con la levadura ,el  bicarbonato y una pizca de sal añadimos al vaso y programamos 1 minuto velocidad 3 .

Colocamos la mezcla en un molde previamente engrasado y lo llevamos al horno precalentado a 180º durante unos 40-50 minutos, vamos comprobando con un palillo que esté bien hecho por dentro.




preparación forma tradicional:

En bol batimos la mantequilla con el azúcar y vamos agregando los huevos uno a uno.

Cuando la mezcla empiece a estar espumosa agregamos el resto de ingredientes, sin dejar de batir, hasta que no queden grumos.

Colocamos la mezcla en un molde previamente engrasado y lo llevamos al horno precalentado a 180º durante unos 40-50 minutos, vamos comprobando con un palillo que esté bien hecho por dentro.

Sacamos del horno, dejamos templar en el molde unos minutos y delmoldamos.
Dejamos que se enfríe del todo sobre una rejilla.

Y listo para comer !!.





Una receta para los amantes de los bizcochos, siento ser repetitiva pero me pierden los bizcochos de todo tipo no me canso de prepararlos ,probar recetas nuevas y como no comerlos.

El queso se nota en el sabor y como no en la textura.





En casa estamos muy mal acostrumbados siempre tiene que haber un bizcocho o unas galletas para el desayuno o la merienda.
Mientras estaba escribiendo la entrada ha venido mi hijo a pedirme algo para la merienda al no encontrar el trozo del bizcocho que hice ayer en el microondas y que quedo después del desayuno.

Así que como aquí hace muchooooooo calor y me niego a encender el horno cuando termine le he prometido que haría este en el microondas ya os contare el resultado.

Ummmmmmmmmm de muerte relenta .



En las fotos no se aprecia bien pero este bizcocho queda con una textura entre bizcocho y tarta de queso.

Espero que os haya gustado la receta y no dejéis de en ponerla en practica.

Muchas gracias por dedicar un poco de vuestro valioso tiempo a visitarme,así como por dejarme vuestras opiniones y sugerencias las cuales me encanta leer.
Bicos mil y feliz fin de semana wap@s.


miércoles, 12 de agosto de 2015

Pastel de surimi {en Microondas con y sin Termomix }...

Hoy os traigo una receta muy fácil y rápida de hacer con la que sorprenderéis a mas de un@ una vez lo prueben.

Quienes me seguís hace tiempo sabéis que me gusta mucho usar el microondas, ahora que hace calor es nuestro mejor aliado en la cocina.
Como vereis para hacer este pastel necesitamos pocos ingredientes y poco tiempo en poco mas de 15 minutos lo tendréis listo.

Los palitos de cangrejo también conocidos como surimi ofrecen numerosas posibilidades, se pueden emplear en la elaboración de ensaladas, platos de pescado, aperitivos, sándwich,croquetas, empanadas, para acompañar a la pasta o el arroz, etc.

El surimi es un derivado del pescado, por lo que, al igual que éste es una buena fuente de proteínas de alto valor biológico.
Conserva hasta un 75% de las proteínas de los pescados empleados como materia prima para su obtención.

Ahora vamos con los ingredientes y su elaboración paso a paso.

Pastel de surimi {en Microondas con y sin Termomix }...




Ingredientes:

18 Palitos de cangrejo ( frescos o descongelados).
4 Huevos.
1 Terrina de queso de untar.
140 Ml de nata de cocinar.
1/2 Cucharadita de ajo en polvo.
Pimientas variadas recién molidas.
Sal.





Preparación Termomix:

Ponemos los palitos en el vaso y trituramos 5 segundos velocidad 4, sacamos del vaso y reservamos.

En el vaso sin lavar ponemos los huevos con la nata y el queso de untar , el ajo en polvo y las pimientas recién molidas,programamos 30 segundos velocidad 3 ,una vez termine añadimos los palitos que teníamos reservados y mezclamos 10 segundos a velocidad 3.



Vertemos en un molde ligeramente untado de matequilla , tapamos con film transparente apto para el microondas.
Introducimos en el microondas y cocinamos durante 10 minutos a 800ºw .
Una vez termine lo dejamos dentro 5 minutos.
Sacamos destapamos y dejamos enfriar antes de desmoldar.



Preparación forma tradicional:

Triturar los palitos y reservar .
En un bol batir los huevos con la nata y el queso de untar , el ajo en polvo y las pimientas recién molidas.
Una vez este todo mezclado le añadimos los palitos de surimi y mezclamos.

Vertemos en un molde ligeramente untado de matequilla , tapamos con film transparente apto para el microondas.
Introducimos en el microondas y cocinamos durante 10 minutos a 800ºw .
Una vez termine lo dejamos dentro 5 minutos.
Sacamos destapamos y dejamos enfriar antes de desmoldar.

Si no vais a tomarlo en el momento lo guardáis tapado con film transparente en el frigorífico.
A mi me gusta mas hacerlo el día anterior gana mucho mas en sabor.





A la hora de servirlo en la mesa podéis jugar con la presentación del mismo con la decoración , como veis yo solo le he puesto unos pepinillos pero admite miles de presentaciones .
Las fotos no le hacen justicia a lo rico que esta.




La palabra 'surimi' es un término japonés que significa "músculo de pescado picado". Este producto es un extracto de proteínas de carne de pescado que se emplea como materia prima para elaborar diferentes productos ,palitos de cangrejo, sucedáneos de angulas o de gambas o de colas de langosta y embutidos.

La elaboración de surimi se remonta a hace miles de años en Japón.
Los pescadores comenzaron a producir artesanalmente a partir del músculo desmenuzado de algunos pescados frescos ,un producto tratado por calor al que denominaron kamaboko.
Así conseguían dar salida comercial a pescados que no se consumían y aumentar su período de conservación.
En los años 70 Japón vio crecer la producción de surimi, que se expandió a Europa una década después, cuando se comenzó a utilizar como materia prima para elaborar sucedáneos de marisco.




En casa nos gusta así solo tal cual pero podéis acompañarlo de mayonesa o una salsa rosa , una ensalada .

También podéis hacerlo en moldes individuales, entonces el tiempo sera de un minuto por cada uno poniendo un máximo de cuatro y en circulo dentro del plato del microondas.

Los tiempos que os doy son para un microondas de 800ºw si es de mas potencia tendréis que reducirlo y si es de menor potencia añadir tiempo de 30 segundos en 30 segundos es mejor quedarse corto que pasarse si nos quedara un pastel muy seco.





Ummmmmmmmmm de muerte relenta no lo siguiente.
Os apetece un trozo !!




Espero que os haya gustado y que no dejéis de poner la receta en practica.
No me digáis que no es una opción económica para un entrante festivo.

Maky al toro quiero ver como le das uso al microondas ahora que lo has puesto en tu vida!.

Muchas gracias por dedicar un poco de vuestro valioso tiempo a visitarme,así como por dejarme vuestras opiniones y sugerencias las cuales me encanta leer.
Bicos mil wap@s.

lunes, 10 de agosto de 2015

Vinagre de cerezas ....

Empiezo la semana con la receta para hacer uno de los condimentos más usados en la cocina ya que proporciona a los alimentos a los que se les adiciona un sabor y un aroma particular.
El uso más extendido del vinagre es el aliño de verduras y vegetales,además es un ingrediente clave para marinados, mostazas o escabeches, gracias a su capacidad conservadora.

Este vinagre se lo vi en junio a mi querida Nuria del blog El cuaderno de recetas y estando en plena temporada de cerezas como comprendereis no tarde nada en hacerlo.

Cualquier vinagre se puede aromatizar o condimentar con hierbas aromáticas romero, tomillo, estragón, albahaca, especias ajo, pimienta, chiles, frutas frambuesa,fresas, cerezas, moras, limón etc , u otros condimentos como azúcar o miel.
El resultado es un vinagre aromatizado que dan un toque especial a los alimentos o a los platos a los que se añade.

Ahora os dejo con la receta y su elaboración paso a paso.

Vinagre de cerezas ....




Ingredientes:

Cerezas.
Vinagre de manzana.
Pimienta negra o pimientas variadas.
Un tarro de cristal.





Preparación:

Lavamos muy bien las cerezas y las deshuesamos
En un tarro de cristal ponemos las cerezas unos granos de pimienta al gusto y cubrimos bien con vinagre, a mi me gusta ponerle vinagre de manzana pues va muy bien con las frutas ,pero podéis usar cualquier otro.

Cerramos bien el frasco y guardamos en un lugar seco y oscuro ,esperaremos tres semanas.




Pasado el tiempo de maceración, colar el vinagre y lo dejamos en el recipiente definitivo.




Como veis se hace en un momento ,solo necesitamos tener un poco de paciencia para esperar las tres semanas que necesita para macerar.

Gracias mi querida Nuria por descubrirme este fantástico vinagre junto al vinagre de fresas no faltara en mi despensa para aliñar mis ensaladas.

Mirar el precioso color que tiene.




La principal diferencia entre los muchos tipos de vinagres que existen es la concentración de ácido acético que poseen.
De todas las variedades el vinagre de vino, que puede proceder de las diferentes variedades de vino, es la más habitual, la de mayor consumo y producción a nivel mundial.
El vinagre de manzana, denominado también vinagre de sidra, es otra variedad muy consumida ,el vinagre de arroz es muy usado en la gastronomía de los países asiáticos.




Si pincháis encima podéis ver estos vinagres de fresas que publique hace tiempo , el primero es un poco mas laborioso pues necesita cocción, es ideal para para ensaladas de hojas verdes , también en platos que lleven cerdo, tanto en el asado de este como en reducción de vinagre y sobre todo queda de lujo en vinagretas templadas, ahí es donde gana por goleada y obviamente como recomiendan usarlo .

Vinagre de Fresas.

Así como este otro que es mas fácil y rápido de hacer e ideal también para ensaladas y vinagretas templadas.

Vinagre de Fresas casero II




Espero que os animéis hacerlo si aun conseguis cerezas y si no el año que viene os aseguro que os va encantar.
Este vinagre combina muy bien con pescados,con carnes blancas y salsas suaves.

Muchas gracias por dedicar un poco de vuestro valioso tiempo a visitarme,así como por dejarme vuestras opiniones y sugerencias las cuales me encanta leer.
Bicos mil y feliz inicio de semana wap@s.

viernes, 7 de agosto de 2015

Flan de Quesitos y Sobaos con cuajada {Con y sin Termomix}....

Termino la semana con una receta dulce muy fácil de hacer gracias a la cuajada en polvo no necesitáis  horno  para que cuaje y en poco mas de 15 minutos tendréis listo un rico flan.

Quienes habéis usado el preparado de cuajada en polvo sabéis que es muy fácil de hacer,solo necesitamos leche y los ingredientes que queramos pudiendo dar lugar a infinidad de postres rápidos , ricos y muy fáciles de hacer como el  Flan de turrón de jijona o la  Tarta De Turrón De Chocolate Blanco

La mezcla de texturas y sabores de este flan os va a sorprender.
La verdad es que hacer postres con cuajada es muy fácil y los resultados son muy buenos.

Ahora os dejo con su receta y elaboración paso a paso.

Flan de Quesitos y Sobaos con cuajada {Con y sin Termomix}..




Ingredientes:

1 litro de leche.
10 Quesitos.
12 Sobaos.
4 Cucharadas soperas de azúcar.
2 Sobres de cuajada.




Preparación Termomix :

Ponemos los sobaos los quesitos el azúcar y la leche en el vaso de la termomix , programamos 5 minutos temperatura 100º C velocidad 3.

Una vez termine añadimos los sobres de cuajada y programamos 5 minutos mas temperatura 100º C velocidad 3.

Ponemos un poco de caramelo liquido en la base de un molde , una vez termine , vertemos la mezcla , dejamos enfriar y guardamos en el frigorífico 4 horas como mínimo , personalmente me gusta mas hacer este tipo de postres de un día para otro.





De forma tradicional:

Ponemos los sobaos los quesitos el azúcar y la leche en una olla y trituramos con una batidora , ponemos al fuego hasta que empiece a hervir removiendo para que no se pegue.
Una vez comience a hervir añadimos los sobres de la cuajada dejamos que cueza durante un par de minutos , removiendo de vez en cuando.

Ponemos un poco de caramelo liquido en la base de un molde , una vez termine , vertemos la mezcla , dejamos enfriar y guardamos en el frigorífico 4 horas como mínimo , personalmente me gusta mas hacer este tipo de postres de un día para otro.





Los quesitos o porciones de queso fundido son uno de los alimentos más apreciados por los niños.
Se elaboran a partir de un queso o una mezcla de varios quesos a la que se añade leche, mantequilla y sal hasta conseguir sus particulares cualidades de textura y sabor.





No me digáis que no es una receta suuuuuperfacil .





Ummmmmmmmmm de muerte relenta no lo siguiente.






Quien se apunta al postre !!.





Espero que o haya gustado y no tardéis en poner la receta en practica.

Muchas gracias por dedicar un poco de vuestro valioso tiempo a visitarme,así como por dejarme vuestras opiniones y sugerencias las cuales me encanta leer.
Bicos mil y feliz fin de semana wap@s.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

En la red desde

Daisypath Anniversary tickers

Seguidores