lunes, 27 de septiembre de 2010

Bollitos Masa 5 Minutos........


Segundo uso de la masa 5 minutos , estos bollitos los hice después de que la masa llevase 4 días en la nevera ,si me descuido no me da tiempo de hacer la foto ,los hice para comer y antes de la comida ya habían desaparecido tres jajjaa.

Como ese día decidí usar la masa cuando ya estaba bastante entrada la mañana ,me decidí hacerlo directamente sin el segundo levado,pues no me daba tiempo a que estuviesen listos para comer , la verdad es que me producía cierta desconfianza, aun así quise probar después de ver el resultado que le había dado a Mª José del blog ... Un caxiño doce....

Como ya he dicho anteriormente yo siempre hacia el pan en la chefo ,pero una vez que te animas amasar y hornearlo en el horno no quieres dejar de hacerlo de otro modo.

Decididamente esta masa gana mas con un horneado normal con mucho vapor ,nos gustaron mas que la hogaza que hice en el pirex.
Si van rellenos de chorizo fresco tienen que ser la bomba como decía mi contrario , pero eso lo dejaremos para el san Martiño con unas castañas asadas .

Espero que os animéis hacer la masa , no da trabajo ninguno ,además no necesitamos esperar por el segundo levado con lo cual ahorramos tiempo y el pan esta igual de rico .
 Bollitos Masa  5 Minutos........






Ingredientes:

Masa 5 minutos ( pincha encima para ver los ingredientes y preparación de la masa)


Preparación:

Sacamos la masa que vayamos a usar de la nevera, como dije en el primer post deberemos dejarla que repose de 20 a 40 minutos antes de usarla.
La amasamos un poco en la meseta con un poco de harina ,la dejamos reposando tapada en un bol.

Una vez este no tenemos mas que dar forma a los bollitos , para ello boleamos la masa dándole forma redonda ,hacemos un corte y vamos poniendo encima de una bandeja espolvoreada con harina .

Mientras los vamos haciendo precalentamos el horno a 230ºC, en el cual tendremos una fuente con capacidad para agua en el nivel bajo ,una vez que estén todos echos pondremos la bandeja de hornear en el nivel medio e inmediatamente vertemos agua caliente sobre la bandeja inferior para que haga vapor.
Dejamos en el horno unos 30 minutos.

Si queremos hacer barras ,estiramos un poco de masa en una superficie enharinada con el rodillo , enrollamos un extremo hasta la mitad y luego el otro hasta la otra mitad.
Pellizcamos para unir las partes enrolladas y colocamos en una bandeja de horno con la parte enrollada para abajo,hacemos unos cortes en la barra y dejamos reposar mientras se calienta el horno.

Metemos en el horno siguiendo el mismo procedimiento que para los bollitos,pero tendremos 30 minutos.

2º Bollitos Masa 5 minutos...

Estos los hice cuando la masa llevaba una semana en la nevera ,igualmente deje 4o minutos la masa fuera, no les hice nada mas que un corte pequeñito ni los deje un segundo levado .
No puse agua en el horno ni vapor ,simplemente amase espolvoree con un poco de harina ,salpique con agua y al horno bien caliente .











La miga quedo mas prieta que con los anteriores ,pero supongo que seria debido a que no amase ni bolee apenas la masa, de sabor ricos ricoooos aunque la presencia no sea muy buena .

Después de hacer la hogaza y los panecillos , no quedaba nada mas que un poco de masa en la nevera ,en la próxima entrada vereis lo que hice con ella ,solo os diré que estaba muy crujiente.


viernes, 24 de septiembre de 2010

Judias a La Gallega...........

Después de tanto dulce viene bien algo mas ligerito , así que que mejor receta que estas sencillas judías .
Se cree que la judía verde es originaria de América, en concreto de la zona de México y Perú. Pese a ello, algunos historiadores afirman que procede de Asia, de China o de la India.
Lo que sí se sabe con certeza es que comenzó a ser cultivada hacia el año 5000 a.C.
Esta verdura fue uno de los primeros alimentos que encontraron los europeos que llegaron a América.
Su introducción en España y la posterior difusión por el resto de Europa tuvo lugar en las expediciones a América que se produjeron durante el siglo XVI. Sin embargo, su consumo como verdura no comenzó hasta el siglo XIX

Para cocinarlas correctamente hay que introducirlas en el agua hirviendo y añadir la sal casi al final de la cocción. Así se evita que las judías se endurezcan.
No se deben cocer en exceso porque perderían gran parte de sus nutrientes.
Son suficientes quince minutos para las variedades más finas y veinticinco para las gruesas.

Esta vez he usado judías redondas ,su planta es bajita y no necesita sujeción.
Las he llamado así pues solamente van acompañadas de una ajada , como sabéis esta ajada es típica en galicia ,se utiliza para acompañar el pescado cocido o a la plancha,probarla con las judías también le va ideal.
Si no os animáis hacerlas ,podéis hacer estas Judías con jamón y huevo o las Judías con patatas ,chorizo y huevo .


Judias a La Gallega....



















Ingredientes:

1 kg de judías verdes.
Patatas.

Para la ajada:
Aceite de oliva.
Vinagre.
Ajos.
Pimentón picante y dulce.
Sal.

Preparación:


Troceamos las judías verdes redondas en tres o cuatro trozos.
Ponemos agua en una olla y cuando empiece a hervir añadimos las judías dejamos a los 10 minutos añadimos unas patatas troceadas,salamos.
Cuando estén retiramos del fuego ,escurrimos reservando un poco del agua de cocción.

En una sartén con un poco de aceite, rehogamos unos dientes de ajo,cuando estén dorados añadimos pimentón dulce y un poco de picante,damos unas vueltas añadimos un poco del caldo que teníamos reservado de las judías ,removemos ,añadimos un chorrito de vinagre y sal removemos durante unos minutos para que espese.

Servimos las judías con patatas en el plato, ponemos un poco de la ajada por encima y listas para comer.
Feliz fin de semana a tod@s.


miércoles, 22 de septiembre de 2010

Tarta de Piña.....

Con esta receta participo en el Hemec#47 dedicado a las gelatinas y cuya anfitriona es Eva de El Fogón de Eva .
Es una tarta de piña fría con sobaos , ¿verdad que solo deciros esto ya sabéis a cual me refiero ?.
Esta es la primera tarta de piña que se hizo en casa ,la receta nos la dio una amiga de mi madre ,recuerdo que las primeras veces la hacia con gelatina en hojas , no se si era porque la receta era así o porque no encontraban gelatina de sabores.

El caso es que si no es para el postre de un domingo ,se hace para una reunión familiar , un día me di cuenta de que no la tenia publicada en el blog ,así que aprovechando de que la he echo cuando estaba de vacaciones para celebrar el cumple de mi costy os pongo la versión que yo hago de la tarta de piña.

Como vereis de ahora en adelante mis fotos tienen una marca de agua,hace unos días alguien me dejo un comentario avisándome de que estaban publicando mis recetas integramente en otro blog.
En cuanto pude fui a echar un vistazo y efectivamente allí estaban ,no me parece mal que publiquen mis recetas, todo lo contrario pues las pongo aquí para compartir con todos vosotros ,lo que mas me molesto es que modificase mis fotos quitándole mi nombre.

Además de mi receta me encontré con alguna que conocía y otras que me ha sido fácil localizarles como no los he avisado ,pues ha puesto sus fotos con su marca de agua y todo ,incluso hasta se han atrevido a poner una foto de una receta de Carlos Arguiñano .
Decidí no mirar nada mas ,pues unas personas así no se merecen que nadie le dedique un minuto de su tiempo.

Al día siguiente volví a ver si había borrado mis comentarios cosa que hicieron como me esperaba, además no se podía dejar ningún comentario , aunque no se han puesto en contacto conmigo en ningún momento a los dos días ya habían quitado mi receta del blog.

Como lo único que puedo hacer es no facilitarles tanto el trabajo a estas personas y de momento la única manera es con una marca de agua en las fotos ,voy a hacer que se lo curren un poquito mas la próxima vez ... o ¿ no? .


Esto no es nuevo me diréis ,pues a varias de vosotras ya os ha pasado y como sabéis no se puede hacer nada que no sea poner una marca de agua en las fotos ,así por lo menos si se sabrá de quien son las fotos.

No voy a poner el link del sitio pues seguramente quieren publicidad gratuita y yo no se la voy a dar.

En un principio llegue a enfadarme,pero a mi los enfados me duran un suspiro,aunque este me duro dos o tres ... así que como hay mas cosas más importantes en la vida,he decidido olvidarlo .

Ahora os dejo con la receta ,que a fin de cuentas este espacio esta dedicado a la cocina.

Tarta de Piña ....



Ingredientes:

1 bote de piña grande.
3 sobres de gelatina de piña.
4 cucharadas de azúcar.
1l de nata.
1 paquete de sobaos.

Preparación:

Preparamos un sobre de gelatina de piña siguiendo las instrucciones del sobre,es decir ponemos a hervir 1/4l de agua cuando empiece a hervir retiramos del fuego y vertemos la gelatina removiendo hasta que se disuelva completamente una vez este añadimos 1/4 litro de agua fría y seguimos removiendo un rato.

Escurrimos la piña y reservamos el jugo ,vertemos un poco de gelatina en el molde, mas o menos la mitad guardamos en la nevera unos 10 minutos.
Sacamos el molde de la nevera y colocamos la piña en el molde como mas nos guste ,es este caso yo he usado uno redondo pero también puede ser cuadrado.
Una vez este colocada vertemos el resto de la gelatina encima y guardamos otro rato en la nevera para que cuaje.

Mientras ponemos a calentar en un cazo el zumo de la piña con el azúcar,cuando empiece a hervir retiramos del fuego y añadimos los 2 sobres de gelatina de piña ,removemos para que se mezcle bien ,añadimos la nata y ponemos de nuevo al fuego removiendo hasta que empiece a hervir,retiramos del fuego y reservamos hasta que este tibia.

Cuando la preparación este tibia vertemos con cuidado encima de el molde con la gelatina y la piña.
Colocamos los sobaos cubriendo toda la superficie,tapamos con film transparente y guardamos en la nevera.
A mi me gusta hacerla de un día para otro ,esta mas rica que si se hace el mismo día.
La foto del corte...
















Como veis es la tarta fácil de piña, gelatina, nata y los siempre deliciosos sobaos de mantequilla ,echa de otra manera.
En casa les encanta, animaros hacerla como veis es muy fácil y rápida de hacer.

martes, 21 de septiembre de 2010

Pan 5 Minutos ....

La receta de hoy es una de las cosas que he echo este verano y tengo pendientes de publicar.
Se la dedico a mis compañeras de curso de fondant Virtudes,Virginia ,Eva y la profe Mar ,en el curso les hable de ella así que ahora no tienen disculpa para ponerse manos a la masa ,es facilisima de hacer ,vereis como lo hacéis muchas veces.

Esta es otra manera de hacer pan sin la necesidad de hacer una masa madre ,lo que sin duda nos da lugar a un pan fantástico , pero os aseguro que así el pan también sale con una corteza tostada, miga tierna y de grandes ojos , además de un sabor excelente ,sabe a pan pan.
Como vereis no se necesitan mas de 5 minutos para hacer la masa ,así que os animo a que probéis esta manera de hacer pan , yo tarde en decidirme y no sabéis lo que me arrepiento pues además es fantástica para hacer pizzas , barras, bollitos ,vamos todo lo que os ocurra.
Lo mejor que se conserva durante 15 días en la nevera una vez este lista.

La receta la vi hace tiempo en Mr y la copie en una libreta por que me pareció interesante para iniciarme con los panes sin que el trabajo lo hiciera la chefo ,por mas que he mirado como hace tiempo que no entro no he encontrado la receta para mencionar a su autora así que si alguien lo sabe estaré encantada de ponerla.
Ahora vamos a ponernos manos a la masa.

Pan 5 Minutos ....























Ingredientes:

Las medidas son con 1 taza americana cuya medida equivale a 240 ml.
6 tazas y media de harina normal de todo uso.
1 cucharada y media de sal.
1 cucharada y media de levadura de panadero en sobre (3 sobres de 5,5 gr. y un poco mas )
3 tazas de agua tibia.

Preparación:

Necesitaremos un recipiente muy grande de plástico que tenga tapa,en el echamos los ingredientes secos y finalmente el agua tibia.
Removemos con una cuchara de madera hasta que no quede nada de ingrediente seco, la consistencia es pegajosa pero manejable yo no pude resistirme amasar un poco con las manos pero no creo que esto ultimo sea necesario,una vez este tapamos.

Dejamos a temperatura ambiente durante 2 horas.
Pasado el tiempo la masa ya está lista para formar la pieza o para guardar en la nevera, donde se conserva hasta 15 días.
Si la vamos a usar de la nevera deveremos dejarla que repose de 20 a 40 minutos antes de usarla .

Para formar la pieza de pan ,nos ayudamos con harina, boleamos la masa dándole forma redonda, después la pondremos sobre la tapa de pirex untada de aceite y espolvoreada de harina , damos unos cortes con una cuchilla o un cuchillo de sierra.
Dejamos que levede tapado con el pirex mientras precalentamos el horno unos 20 minutos a 230º.

Horneamos durante unos 50 minutos , la pieza era pequeña seria 1kg de masa.

El resto lo guarde en la nevera ,pues sale mucha con estas cantidades , os seguire poniendo las cosas que hice con ella.


domingo, 19 de septiembre de 2010

Tarta Cumpleaños Luis....

Hoy le toca el turno a la tarta que hice en el curso de Fondant que impartió Mar de Vamos a cocimar.
Como veis es bastante sencillita ,no tenia muy claro como iba hacerla lo que si estaba claro es que tenia que tener un kayak de mar ,remar es uno de los deportes que practica el cumpleañero.
Fue una pena que no pudiese modelar la red ,los cabos y la linea de vida con la pasta goma o el fondant y tuviese que pintarlos con un rotulador , el rotulador comestible por supuesto jajajaa.
Eso si el asiento ,las asas de transporte y el tambucho si pude modelarlos , no le falto ningún detalle aunque así a simple vista no se vea gran cosa.

Cuando vino a recogerme se llevo una sorpresa pues no se esperaba que la tarta fuese así y por supuesto le encanto el kayak .

Como era muy grande para nosotros los tres ,le lleve un trozo a la familia Calderón ,y os preguntareis ....¿quien son los Calderón ? .
Desde aquí les envió un saludo, como dicen allí son muy buena gente y con mucho arte , son los dueños de la casita que teníamos alquilada mientras estuvimos de vacaciones en el sur ,un sitio muy tranquilito y muy muy cuidado este es el link de su pagina por si alguna vez vais al sur y queréis pasar allí unos días .

Les gusto mucho la tarta eso que el bizcocho era del comprado ,nada que ver con los que se hacen desde luego ,pero para un apuro no esta mal,con la crema de cacao estaba rico , vamos que no me esperaba que estuviese tan rico de verdad.
Ahora sin mas os dejo con la elaboración de la tarta ,tengo las fotos para poner el paso a paso del fondant hechas desde hace tiempo ,pero no me ha dado tiempo a editarlas así que de nuevo se quedan en la carpeta de pendientes.

Tarta Cumpleaños Luis ....






Ingredientes:

2 de bizcochos ( yo he usado los que ya bien hechos y cortados para tartas) .
1 Frasco de crema de chocolate 2 sabores.

Almíbar.

Dulce de leche.

Fondant y tintes de colores.

Pasta goma.

Preparación:

Fondant:

Para elaborar el fondant , necesitaremos nubes y azúcar glasé , un poco de agua , margarina para el molde y las manos y un bol apto para el micro.
Separamos las nubes blancas de las rosas ,las pesamos pues necesitaremos el doble de azúcar que de nubes.
Untamos el molde con margarina ponemos las nubes y las salpicamos con un poco de agua ,metemos al micro a máxima potencia 1 minuto ,sacamos removemos bien y ya están listas para ir añadiendo el azúcar glasé poco a poco.

Como ya les comente en el curso a mi me gusta añadir el color en las nubes antes de añadir el azúcar glasé , así te ahorras el tener que volver amasar el fondant de nuevo con el color que necesites.
No os imaginais el trabajito que me dio teñir de verde la masa ,ya no me acordaba de lo cuesta mezclarlo así pues solo lo hice la primera vez que hice fondant.

Espero que la profe ya lo haya probado en la tarta de su hijo ,seguro que después lo hará siempre así , a ver que nos cuenta cuando publique la tarta.
Bueno una vez que tenemos listo el fondant,se envuelve bien en film ,se guarda en una bolsa y se conserva 3 meses ,yo siempre lo guardo en la nevera pero la profe me ha dicho que no hace falta así que la próxima vez lo dejare fuera.

Pasta de goma:

300gr de azúcar glasé tamizada.
4 cucharadas de agua.
1 cucharada de glucosa.
1 cucharada rasa de CMC o Goma tragacanto.

Tamizamos el azúcar en un bol, reservamos una tazita de el aparte ,incorporar el CMC y mezclamos bien.
En otro recipiente diluimos la glucosa con el agua,incorporamos en el bol con el azúcar y el CMC amasamos y tendremos una pasta elástica que no se pegara a las manos.
Envolvemos en film y guardamos bien en una bolsa ,es importante no dejarla al aire pues ira secando y ya no servirá.
Cuando vayamos a usarla tomaremos la cantidad que necesitemos y volveremos a cerrar bien de nuevo , la teñimos con el color que necesitemos e iremos añadiendo un poquito de azúcar glasé del que teníamos reservado para ayudarnos amasarla.

Bueno el trabajo mas duro ya esta echo , ahora ya podemos empezar con la tarta , como yo no podía hacer bizcocho he usado unos que ya vienen cortados ,la verdad es que son muy secos pero una vez puesto el almíbar y la crema de cacao quedo realmente rico.
Ponemos una base de bizcocho mojamos con el almíbar,cubrimos con crema de cacao y así sucesivamente hasta tener la altura que necesitemos yo use 5 bases, después cubrí bien con dulce de leche para que el fondant quedase bien pegadito.
Los adornos son un kayak de mar echo con pasta goma así como la palmerita y las piedras del lagito , el resto esta echo con fondant también .

Foto del corte con el kayak al fondo.


























Como veis fue una tarta muy sencilla ,como ya he echo tartas con fondant queria aprender hacer modelados con pasta goma.

Como ya he dicho en la entrada anterior,poder asistir a un curso de Mar fue algo que no me esperaba y me gusto muchoooooo , la profe de 20 points , mis compañeras encantadoras se nos paso el tiempo volando.
Ahora estoy deseando hacer otra tarta para poder usar las cositas que he comprado.
Feliz domingo wap@s.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

En la red desde

Daisypath Anniversary tickers

Seguidores