Las tortitas americanas, también llamadas pancakes, tienen una base muy simple la cual es una masa semilíquida de harina, huevo, leche, azúcar y mantequilla.
Esta mezcla se cuaja en una sartén antiadherente hasta formar las tortitas del grosor deseado.
Estas llevan puré de calabaza que además de aportarles un precioso color las hace mas saludables.
El componente principal de la calabaza es el agua, lo que, unido a su bajo contenido en hidratos de carbono y a su casi inapreciable cantidad de grasa, hace que sea un alimento con un escaso aporte calórico.
De vez en cuando está bien preparar un desayuno sabroso, diferente y divertido, como las tortitas americanas o pancakes.
Empezar el día con un buen desayuno es fundamental.
Mucha gente piensa que hacer tortitas en casa da mucho trabajo pero en realidad es super fácil ,he tardado mas en elaborar el post que en hacerlas.
Vamos con la receta y su elaboración.
Tortitas de calabaza {Pumpkin Pancakes}....

Ingredientes para 8 tortitas:
2 Huevos.
120 Gramos de puré de calabaza.
200 Gramos de harina de trigo.
200 Ml de leche.
Una cucharadita de aceite de girasol.
60 Gramos de azúcar.
Una pizca de canela.
Una pizca de jengibre.
Una pizca de clavo.
3 Cucharaditas de levadura en polvo.
Una pizca de sal.

Preparación:
Ponemos todos lo ingredientes en un bol y lo batimos hasta que quede bien integrado debe quedar una masa fina y fluida.
Dejamos reposar la masa como mínimo media hora.
No se trata de un plato dulce necesariamente, por ese motivo la masa no debe llevar mucho azúcar.
Para batir es mejor utilizar unas varillas, ya que la batidora eléctrica aumenta la consistencia de la masa y luego quedan menos esponjosas.

Calentamos una sartén antiadherente de unos 15 cm de diámetro y la untamos con mantequilla.
Una vez este caliente ponemos un poco de masa para que esta forme un disco de unos diez centímetros de diámetro sobre la sartén.
El grosor de las tortitas dependerá del gusto de quien las prepara se pueden hacer tan finas como una crepe o con un grosor superior a un centímetro ,el límite son los dos centímetros.
No se recomienda hacerlas más gruesas porque entonces quedarán crudas por dentro.
Esperamos a que esté algo cuajada para darle la vuelta y se sigue cocinando por el otro lado hasta que esté por completo cuajada por ambos lados.
Con ayuda de una espátula se pasa la tortita casera cocinada a un plato de postre.
A medida que se cuajan las tortitas, se van colocando unas sobre otras hasta formar una torre con ellas.
La razón para apilarlas es que así se mantendrán calientes durante más tiempo, transmitiéndose el calor unas a otras.
Y ¡listo! Ya están preparadas las tortitas.

En su origen las tortitas se hacían con harina, agua y miel, que se preparaban para celebrar la primavera.
La masa básica se fue enriqueciendo con huevos, leche y, en ocasiones, levadura.
Se hacen gruesas o delgadas y se sirven rellenas, bañadas con zumo de frutas, jarabes o solas.

Las servimos calentitas acompañadas de lo que nos apetezca , con nata , caramelo , mermelada , sirope de chocolate ,sirope de arce o simplemente con un poco de azúcar glasé como he echo yo ,de cualquiera de las maneras deliciosaaaaaaaas.

Las tortitas se diferencian del crepe, en que son de menor diámetro 10 cm frente a 16, en su masa llevan levadura y se hacen a fuego medio, en vez de a fuego lento, hasta que se doren.
Podéis acompañarlas con fruta fresca, limpia y troceada, como si fuese una macedonia, y a su vez, con un yogur natural batido que hará las veces de unión entre la fruta y las tortitas.

De muerte relenta no lo siguiente ..

Espero que os hayan gustado y no dejéis de poner la receta en practica os van a sorprender seguro.
Os recuerdo estas otras tortitas sin calabaza que publique hace tres años muy faciles y rapidas de hacer pues no necesitan reposo .
Tortitas Americanas 2
Muchas gracias por dedicar un poco de vuestro valioso tiempo a visitarme,así como por dejarme vuestras opiniones y sugerencias las cuales me encanta leer.
Bicos mil wap@s.
