jueves, 7 de octubre de 2010

Mermelada De Tomate....

Seguimos con las mermeladas , hoy le toca el turno a los tomates .
Como mas me gusta esta mermelada es con ellos verdes ,pero cuando acorde hacerla apenas había en las tomateras así que la hice con ellos empezando a madurar.
Lo normal es hacer la mermelada con ellos maduros,en la receta asi os lo indico  .

El tomate es uno de los ingredientes mas empleados en cualquier cocina.
Es un alimento poco energético que aporta apenas 20 calorías por 100 gramos.
Su componente mayoritario es el agua, seguido de los hidratos de carbono.

Se considera una fruta-hortaliza, ya que su aporte de azúcares simples es superior al de otras verduras, lo que le confiere un ligero sabor dulce.

Es una fuente interesante de fibra, minerales como el potasio y el fósforo, y de vitaminas, entre las que destacan la C, E, provitamina A y vitaminas del grupo B, en especial B1 y niacina o B3.
Además, presenta un alto contenido en carotenos como el licopeno, pigmento natural que aporta al tomate su color rojo característico.
El alto contenido en vitaminas C y E y la presencia de carotenos en el tomate convierten a éste en una importante fuente de antioxidantes

La mermelada de tomate nos permite realzar el color rojo intenso del tomate y restarle toda su acidez,además combina muy bien con alimentos salados.
Ahora vamos con la receta.

Mermelada De Tomate....


Ingredientes:

1 kg de tomates maduros ( yo los he usado como veis en la foto).
600 gr de azúcar.
1 rama de canela.
El zumo de 1 limón.
Pimienta recién molida(opcional).
6 o 7 hebras de Agar-agar.

Preparación:

Lo primero que tenemos que hacer es pelar los tomates.
Primero ponemos a hervir una buena cantidad de agua en una olla , hacemos una cruz con un cuchillo en la piel de cada extremo de los tomates.
Luego los sumergimos en el agua, los sacamos y será facilisimo pelarlos.

Una vez pelados, los cortamos en trozos pequeños,no tiréis las semillas ni el líquido, porque serán fundamentales en la preparación,aunque hay quien prefiere no ponerle ninguna de las dos cosas.
Ponemos todo en una olla ,añadimos el azúcar,el zumo de limón, además de la rama de canela ,también se puede añadir una pizca de pimienta para darle otro matiz.

Ponemos la olla al fuego ,en los primeros minutos de cocción , el tomate soltará la mayor parte del agua,formándose un almíbar, por efecto de la propia evaporación del agua ,removemos bien y dejamos hervir a fuego bajo unos 25 minutos.
Mientras ponemos el agar-agar en un bol con un poco de agua.
Una vez pasado el tiempo añadimos el Agar-agar ,removemos bien y dejamos unos 15 minutos mas o menos hasta que haya alcanzado el punto que nos guste.
Una vez este retiramos del fuego y colocamos en frascos previamente esterilizados.

Metemos en el micro un minuto a 800ºw para hacer el vació ,sacamos y dejamos enfriar antes de guardar.
Si aun no la has echo nunca animate pues es una mermelada que podrás combinar tanto con tostadas en el desayuno como para tomar con quesos frescos.


miércoles, 6 de octubre de 2010

Mermelada De Calabacin............

Si habéis leído bien  hoy os traigo mermelada de calabacín ,la verdad es que a todo el mundo que le he dicho que la había echo ,le cambio la cara.
Se que suena un poco raro pues a mi me paso lo mismo cuando la vi por primera vez ,pero os aseguro que para nada os imaginareis que estáis comiendo calabacin.
Fue Nati  del blog ...¿Que cocinamos hoy ? Mis recetas con Termomix ...quién me descubrió esta receta,tengo pendiente hacer  la que hizo con pepino..

El calabacín es una hortaliza de bajo aporte calórico gracias a su alto contenido en agua.
Además, contiene fibra que ejerce un efecto de saciedad.
Posee propiedades suavizantes sobre el aparato digestivo gracias a su contenido en mucilágos, un tipo de fibra que suaviza y desinflama las mucosas del aparato digestivo.

Esta propiedad, unida al hecho de que resulta fácil de digerir y con un suave efecto laxante, le convierte en un alimento cuyo consumo se aconseja especialmente a aquellas personas con estómago delicado o problemas digestivos como gastritis o estreñimiento.

Los calabacines son alimentos ricos en potasio y pobres en sodio, lo que les confiere una acción diurética que favorece la eliminación del exceso de líquidos del organismo.

Le he echo unos pequeños cambios ,añadiéndole Agar-agar y un poco de vainilla.

Mermelada De Calabacin.....


Ingredientes:

1kg y 1/2 de calabacín.
950 grs de azúcar.
Zumo de 1 limón.
Un poco de vainilla.
Unas hebras de agar-agar.

Preparación:

Lavamos el calabacin y lo raspamos un poco con un pelador de patatas ,dejando algo de piel.
Lo troceamos ,quitando las semillas,lo vamos poniendo en una olla ,añadimos el azúcar y el zumo de limón ,ponemos al fuego.
Ponemos a hidratar el agar-agar en un poco de agua.
Una vez que hierva bajamos el fuego y dejamos hacer unos 30 minutos removiendo de vez en cuando,escurrimos el agar-agar y añadimos con un poco de vainilla,dejamos 15 minutos mas al fuego,removiendo de vez en cuando .
Yo le he pasado la batidora pues no me gustaba la textura que tenia con los trocitos de calabacin antes de retirar del fuego.
Vertemos la mermelada en los tarros esterilizados,cerramos y hacemos el vacío en el microondas como os he explicado en el post de la salsa de tomate casera .
Dejamos enfriar y listo.
Espero que os guste y os animéis hacerla si aun no lo habéis echo,mañana toca otra mermelada.

lunes, 4 de octubre de 2010

Salsa De Tomate Casera Envasada En El Microondas....

La receta de hoy no tiene nada en especial salvo la manera de hacer el vació de la conserva,todos tenemos nuestra receta de salsa de tomate ,

Si disponemos de frutas o verduras podemos hacer nuestras propias conservas ,así podremos disponer de deliciosas mermeladas, jaleas, compotas,membrillo, salsas de tomate y jugosos pimientos.
Este tipo de conserva, como muchos otros, requiere un largo y minucioso proceso de esterilización que, de no realizarse al pie de la letra, puede echar a perder todo nuestro trabajo y constituir un grave peligro para la salud.
Conviene inspeccionar los frascos de vez en cuando, para detectar cualquier alteración en las conservas, tales como formación de moho, burbujas que hacen desbordar la mermelada o cristalización.
En caso de formación de moho, se puede eliminar la capa superior con una cuchara y consumir la mermelada rápidamente, siempre que no tenga mal sabor, o volver a cocerla , personalmente la desecho.
Respecto a la fermentación (formación de burbujas), no tiene solución y debe desecharse la conserva, porque puede producir una intoxicación.

Sea cual sea el método que usemos siempre tendremos que esterilizar los frascos y las tapas en agua hirviendo antes de poner la conserva.
Después vertemos en ellos la conserva,lo cerramos bien y lo tenemos al baño maría unos 20 minutos,también hay quien pone muy caliente la conserva en el frasco lo cierra y lo deja boca abajo 24 horas envuelto en paños para que haga el vacío ,también podemos guardar las conservas en el congelador en bolsas al vacío.

He probado los tres métodos y pocas son las veces que he tenido que desechar alguna conserva,pero si podemos ahorrar tiempo por que no hacerlo asi.

El año pasado hablando con una de mis queridas pacas estaba en plena esterilización de unos tarros de mermelada ,cuando ella me comento que le habían dicho una forma mucho mas rápida e igual de segura.
Ella no la había probado ,pero sabiendo como me gusta a mi dar uso a mi micro me explico como en un momento se podían esterilizar en el.
Lo he probado  y después de comprobar que se conserva perfectamente ,ya ha llegado el momento de compartirlo con tod@s vosotr@s.

Salsa De Tomate Casera Envasada En El Microondas....


Ingredientes:

Tomates.
Cebollas.
Ajo.
Perejil.
Laurel.
Aceite de oliva.

Preparación:

Quitamos la piel a los tomates y troceamos a nuestro gusto,troceamos también la cebolla y los ajos.
En una olla ponemos un poco de aceite de oliva ,cuando este caliente añadimos los ajos ,doramos ,añadimos la cebolla pochamos, una vez este añadimos el tomate removemos ,añadimos perejil y unas hojitas de laurel.
Removemos ,una vez empiece a hervir dejamos unos 40 minutos a fuego medio removiendo de vez en cuando,cuando la salsa este lista ,salamos.

Tendremos nuestros tarros esterilizados e iremos vertiendo en ellos la salsa de tomate  dejando un dedo mas o menos sin llenar ,este paso lo hice uno a uno ,tapamos con la tapa e introducimos en el microondas 1 minuto a máxima potencia ,el mio es de 800º w.

Vereis que la salsa hervirá dentro y la tapa empezara abombarse ,no pasa nada es necesario que ocurra  eso ,cuando el micro se pare ,sacamos el frasco con cuidado de no quemarmos  y lo dejamos encima de un paño en la meseta ,el paño se lo puse por el contraste del calor .
Seguimos así con todos los frascos ,no se por que siempre lo he echo de uno en uno ,no he metido mas de cada vez ,hasta que terminemos.
Pasados 30 o 40 minutos oiremos un plof y la tapa habrá vuelto a su sitio.

 He de deciros que cuando lo hice la primera vez ,no le quite ojo por si reventaba dentro del micro ,después de embasar así 10 frascos con diferentes conservas no me paso nunca ,lo cual no quiere decir que si el microondas es de mas potencia ,con este tiempo pueda suceder.

Después de tres meses , abrí un frasco para probar la salsa de tomate ,no os imaginais lo que me costo abrir la tapa ,además de oírse el plof ,con lo cual ahora hago así el vacío.
Espero que os animéis a probarlo , Cristina estaba esperando la entrada ,así que seguro que no tarda nada ....¿verdad wapa ?.


domingo, 3 de octubre de 2010

Tarta Fantasia.....

Hoy toca una receta dulce ,es una tarta sencillisima de hacer y que esta para chuparse los dedos .

Si aun no os habéis decidido a usar el microondas no esperéis mas ,como digo siempre
cocinar en el microondas es más fácil, más limpio, más rápido y más tentador.
No es la primera vez que al venir de trabajar he echo un bizcocho para llevar a la piscina y merendarlo allí ,si como leéis en una hora estaba listo para llevármelo.
Tengo pendiente para publicar uno que hice para usar las cerezas deshidratadas que había comprado en navidades.

El que utilice para rellenar esta tarta es el Bizcocho de vainilla & micro que gusta a todo el mundo y si no os gusta la vainilla pues le pones cualquier otra esencia y listo.
El relleno y la cobertura de esta tarta fantasía es crema de moka.

La crema de moka es uno de esos sabores que recuerdo desde la infancia,mi madre hacia una tarta de galletas rellena de ella , estaba riquisima, la cual tengo que hacer pues hace años que no la comemos y así de paso la comparto con tod@s vosotr@s.


TARTA FANTASÍA...






















Ingredientes:

1 Bizcocho de vainilla & micro.

Almíbar.

Para la crema de moka:
¼ kilo de mantequilla.
3 yemas.
4 cucharadas de azúcar glasé.
2 cucharadas de café soluble.

Estrellas de colores.

Preparación:

Hacemos el bizcocho en el micro si pincháis encima vereis los ingredientes y la preparación.Dejamos enfriar.

Crema de moka:

Para preparar la crema de moka, batimos las yemas con el azúcar .
Añadimos la mantequilla a punto de pomada y el café diluido previamente en un poco de agua.
Seguimos batiendo hasta que se quede como una espuma y se disuelva totalmente el café.

Cortamos el bizcocho en dos ,emborrachamos las capas de bizcocho con un poco de almíbar.
Extendemos parte de la crema de moka encima de la capa inferior del bizcocho y tapamos y montamos la otra capa exactamente igual.
Decoramos con el resto de la crema por encima de la tarta cubriendo los bordes.
Adornamos con unas estrellas de colores y dejamos reposar en el frigorífico 1 hora antes de servir.

Mas sencillo imposible ...¿no??.


viernes, 1 de octubre de 2010

Albòndigas a la Jardinera..........

Hoy una receta de las de toda la vida,porque quien no ha comido unas albóndigas en salsa de tomate o a la jardinera.

La palabra albóndiga es el término procedente del árabe al-bunduqa = la bola.
Los árabes enseñaron a los europeos a preparar este guiso de bolas de carne.

Las albóndigas son populares en las diversas gastronomías ,además de hacerse de diversas maneras según el país.
Por ejemplo en la china las albóndigas se comen crudas, cocidas en sopas o se hacen al vapor y siempre se hacen con carne de cerdo.
En Estados Unidos, las albóndigas se sirven comúnmente con espagueti.

La carne picada debe consumirse en el menor tiempo posible, se pone en mal estado mucho más rápido que el resto de los cortes.
Lo ideal es que sea picada en el momento en que la compramos.
Si la guardamos en la nevera lo haremos en el sector de mayor frío.

En casa el día que hay albóndigas ,el pan no dura nada ,no hay como mojar en la salsa ummmmm sean como sean siempre están ricas.
Estas son otras recetas que ya he publicado.
Albóndigas caseras.
Albóndigas de pollo en salsa .
Albóndigas con champiñones & moscatel.
Albóndigas con salsa de pisto & especies Ariosto.
Albóndigas con cebolla confitada ,champiñones ,pimientos y salsa de vinagre de Modena.

Albòndigas a la Jardinera.....




















Ingredientes:

1 kilo de carne picada (he usado mitad ternera y mitad cerdo).
2 huevos.
1/2 cebolla o cebolleta.
4 cucharadas de pan rallado.
1/2 vaso de leche.
1 diente de ajo.
Harina.
Aceite.
Sal.

La salsa:
1 cebolla.
1 zanahoria.
2 dientes de ajo.
1 cucharada de harina.
1 vaso de vino blanco.
2 tomates.
Aceite.
Sal.

Guarnición jardinera:

100 g de guisantes .
Una zanahoria en dados y cocida.
200 g de champiñones .


Preparación:

Picamos el ajo y la cebolla muy menuditos, mezclamos con la carne, los huevos, el pan rallado, la leche y la sal.
A mi me gusta dejar la carne una hora o dos con el adobo antes de hacer las albóndigas.
Ahora hacemos las albóndigas ,a estas alturas seguro que no hay nadie que no sepa hacerlas ,simplemete es ir cogiendo un poco de la masa de carne e ir haciendo bolas con la mano.
Luego las pasamos por harina y freímos en aceite, sacamos y dejamos escurrir en papel absorbente.

Para hacer la salsa troceamos toda la verdura, sazonamos y en una cazuela con un poco de aceite dejamos a fuego lento hasta que tome color. Añadimos la harina y rehogamos, después el vino y si hace falta un poco de caldo.
Dejamos que se cocine de 15 a 30 minutos a fuego lento.
Antes de introducir en la salsa las albóndigas le paso la batidora ,pero esto también es a elección de cada una .
Añadimos las albóndigas y los champiñones ,dejamos 20 minutos a fuego lento.
He usado un bote de guisantes con zanahorias para la guarnición,lo he añadido cuando le faltaban unos 5 minutos aproximadamente .
Al triturar la salsa antes de añadir las albóndigas ,queda mas espesita ,os habéis fijado en la foto.
Como veis otra forma de hacer albóndigas muy fácil.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

En la red desde

Daisypath Anniversary tickers

Seguidores