miércoles, 30 de junio de 2010

Tarta Fondant para Nuria....

El lunes 28 mi sobrina cumplió 12 años y esta es la tarta que hice para celebrar su cumpleaños con sus amigas.
A ella le hubiera gustado mas que la tarta tuviese algo relacionado con Patito Feo , las que tenéis niñ@s sabéis a que me refiero , es esa serie que hace furor en estos momentos , de echo sus amigas le regalaron ,bolsos , una agenda con la música de la serie ,un neceser y una camiseta entre otros regalos .

En fin que lo mas que he visto de esa serie han sido postales y el álbum de cromos y la verdad que por mucho que pensé no se me ocurrió nada para hacer así que me acorde de que en el álbum había margaritas y flores ,con lo que me puse hacer otra tarta floral.

Que dicho sea de paso ,me llevo el doble de tiempo que otras veces , con el calor el fondant se vuelve mas blando y es mucho mas difícil de trabajar ,no se si esto solo pasa con el que se hace en casa o también con el que se compra pues ha sido la primera vez que me paso.
De hecho lleve un trozo que sobro al día siguiente a mi trabajo para que la probasen algunos de mis compañeros y se derretía con el calor .

Tarta Fondant para Nuria....





Ingredientes:

Fondant de color lila , naranja , azul , amarillo y verde .

Almíbar para emborrachar los bizcochos.

Crema pastelera . ( Receta pinchando encima ).

Mermelada de pavías .( Receta pinchando encima ).

Para los bizcochos:

2 huevos.
50g de azúcar .
50g de harina.
Un poco de aceite de girasol para untar el molde de silicona.
Tinte alimentario de colores.

Preparación:

Empezamos haciendo la crema pastelera para que se vaya enfriando una vez este lista nos pondremos con los bizcochos , lo cual no os llevara mas de 5 minutos hacer cada uno , los vamos hacer en el microondas ,vereis que fácil.
Batimos los huevos con el azúcar hasta que doblen el volumen , añadimos un poco de colorante alimentario y la harina de forma envolvente.
Untamos un molde de silicona de 26 cm con un poco de aceite , vertemos la mezcla y metemos en el microondas a 800wº durante 3 minutos .
Sacamos y desmoldamos en un plato o rejilla para que enfrié.
Mientras que tenemos el bizcocho en el micro vamos batiendo el siguiente ,después no tendremos ,mas que volver a untar un poco el molde con aceite ,verter de nuevo la masa y al micro .
Así hasta que hagamos los bizcochos que necesitemos, en mi caso cuatro los cuales vereis después en el corte de la tarta.

Una vez tengamos los bizcochos , hacemos un almíbar en el micro con agua , azúcar ,a mi me gusta añadirle un chorrito de esencia de azahar ,apenas le cambia el sabor a la tarta.

No nos queda mas que montar la tarta , un bizcocho (los cuales iremos empapando con el almíbar antes de poner en la tarta ) ,encima mermelada de pavías ,bizcocho ,crema pastelera , bizcocho ,mermelada de pavías y la ultima capa de bizcocho.
Estiramos el fondant ,cubrimos la tarta y decoramos a nuestro gusto.

Este es el corte de la tarta ,como veis ,los bizcochos eran ,verdes ,sin teñir , amarillo y rosa.









Aquí la tarta mas de cerca , la capa de fondant era muy fina así no se hace tan dulce .











Espero que os haya gustado , no quedo como quisiera pero os aseguro que estaba muy rica ,aunque algunas no se atrevieron a probarla pues decían que estaba echa con plastilina jajajaa.

Esta es una de las canciones de la serie , la cual canta siempre.

 Aunque esta entrada haya sido con retraso no por ello quiero dejar de desearte Muchaaaaaas Felicidades en tu 12 aniversario Nuria .

lunes, 28 de junio de 2010

Tortitas......

Hoy os traigo un desayuno o una merienda muy fácil de hacer a todo el mundo le gusta empezar bien el día y esta es una de las maneras .
La receta la he copiado de Laura del blog .. Laura deliciosas tentaciones ...para ver la receta original pinchar encima.

De vez en cuando está bien preparar un desayuno sabroso, diferente y divertido, como las tortitas americanas o pancakes.
Empezar el día con un buen desayuno es fundamental, eso es algo que los estadounidenses tienen muy claro.
Los desayunos norteamericanos son abundantes y suculentos, pero eso sí, ricos en calorías.
Después de indagar para que me salieran decentes aquí os pongo unos Consejos prácticos para preparar unas buenas tortitas

La mezcla de los ingredientes debe hacerse en el orden correcto para lograr unas tortitas perfectas.
Para saber cuándo está lista , hay que comprobar que esté esponjosa, tierna y dorada por los dos lados.
Los bordes suelen quedar un poco tostados y algo crujientes.
Es importante poner las tortitas unas encima de otras para que se mantengan calientes.
También es aconsejable tamizar la harina junto con los ingredientes secos para que no se formen molestos grumos.

No se trata de un plato dulce necesariamente, por ese motivo la masa no debe llevar mucho azúcar.
Para batir es mejor utilizar unas varillas, ya que la batidora eléctrica aumenta la consistencia de la masa y luego quedan menos esponjosas.

En su origen eran unas tortas hechas con harina, agua y miel, que se preparaban para celebrar la primavera.
La masa básica se fue enriqueciendo con huevos, leche y, en ocasiones, levadura.
Se hacen gruesas o delgadas y se sirven rellenas, bañadas con zumo de frutas, jarabes o solas.

Vamos con la receta y su elaboración.

Tortitas......




Ingredientes:

150g de harina
2 huevos
200g de leche
50g de mantequilla
80g de azúcar.
1/2 cucharadita de sal.
1 cucharadita de levadura .

Preparación:

Ponemos todos lo ingredientes en un bol y lo batimos hasta que quede bien integrado.
Dejamos reposar la masa en la nevera como mínimo media hora,también se puede dejar toda la noche en la nevera bien tapadita no pasa nada.
Calentamos una sartén antiadherente y la untamos con mantequilla.
Ponemos una cucharada de mezcla y la doramos por ambos lados.
Luego la servimos calentita acompañada de lo que nos apetezca ,bañadas con nata , caramelo , mermelada o sirope de arce como hacen los americanos o con sirope de chocolate como he echo yo ,de cualquiera de las maneras deliciosaaaaaaaas.

No os apetece una para merendar.

Muchas gracias por dedicar un poco de vuestro valioso tiempo a visitarme,así como por dejarme vuestras opiniones y sugerencias las cuales me encanta leer.
Bicos mil wap@s.

viernes, 25 de junio de 2010

Costilla de Cerdo al Chilindron.......

Hoy otra manera de comer la carne de cerdo esta vez al chilindron , pues aunque los mas famosos son los de pollo y cordero también se puede hacer con ternera o cerdo como la receta de hoy.
Como ya os había dicho en la entrada de Pollo al chilindron se desconoce si en su nacimiento es plato pastoril, popular o burgués, de diario o festivo, de todo el año o de temporada.
Sólo se sabe que siempre fue frecuente en las “alifaras”, incluso en las más antiguas que se han descrito, aunque como es lógico, por los ingredientes que necesita, no nació hasta después del Descubrimiento de América.
Lo que si está claro es que el guiso ha transcendido, en la elaboración y es muy frecuente en todas las cocinas regionales españolas, en las que adopta muy variados nombres.

El origen de los guisos al chilindrón no es seguro.
Si bien algunos tratadistas lo centran en Aragón, Navarra o La Rioja, según Darío Vidal su origen es turolense, por ser el chilindrón un juego de cartas aragonés con gran difusión en Teruel, consistente en agrupar sota, caballo y rey para cantar chilindrón (la cebolla, el tomate y el pimiento serían las bazas mayores de la cocina aragonesa) y también por ser los chilindrones una variedad autóctona de pimientos de Calamocha.
Información sacada de Aquí

Ahora vamos con la receta que además de ser muy facilita esta muy rica.

Costilla de Cerdo  al  Chilindron.......




















Ingredientes:

1kg de costilla de cerdo troceada.
4 tomates maduros.
2 pimientos ( uno rojo y otro verde ).
1 cebolla.
3 dientes de ajo.
1/2 vasito de vino blanco.
2 hojas de laurel.
Pimienta en grano.
Aceite de oliva y sal.

Preparación :

Ponemos cucharadas de aceite en la cubeta , programamos función dorar y doramos bien los trozos de costilla de cerdo ,las cuales habremos sazonado por todas sus caras.

Añadimos los ajos y la cebolla picados, el laurel y unos granos de pimienta, los pimientos cortados en tiras.
Incorporamos el tomate cortado en dados a la cubeta , el medio vasito de vino ,cerramos la olla y programamos función Baja presión durante 15 minutos.
Rectificamos de sal y servimos.

Si lo hacemos del modo tradicional ,doraremos la costilla en una sartén con dos cucharadas de aceite ,una vez estén doradas vamos sacando a una fuente y reservamos.
Pondremos unas cucharadas de aceite en la sartén y sofreímos los ajos ,la cebolla y cuando este transparente añadimos los pimientos y dejamos sofreír todo unos minutos.

En una olla pondremos las verduras ,el tomate troceado ,el vino y la costilla dorada.
Dejamos cocer a fuego lento unos 30 minutos, removiendo de vez en cuando.

Sacamos y listo para servir.

miércoles, 23 de junio de 2010

Brioche de Nutella...

Hoy un pan dulce que seguro os gustara mucho , la primera vez que lo hice fue con pepitas de chocolate y con forma de pan pues lo amase y se horneo en la chefo la receta es de Mr pero no recuerdo su autora pues la anote hace años .
Después me decidí hacerlo en el horno gustándonos mucho mas , un día mi hijo me dijo porque no lo hacia relleno de nutella y la verdad es como mas nos gusta en casa.

Se le pueden dar forma de bollitos o hacer en un molde para cake ,pero así es como yo prefiero hacerlo pues se reparte mejor la nutella y queda mas vistoso lo coloco en el molde como la chinois de crema  si pincháis encima vereis la foto y la receta .

El brioche es un pan dulce que forma parte de la cocina tradicional francesa.
Se sabe que se originó en Normadie durante el siglo XVI.

En la Edad Media se realizaban ya estos pasteles o panes dulces similares a las versiones actuales.
Al igual que muchos otros productos de panadería, el origen de la palabra "brioche" está sujeta a una considerable controversia.

El brioche es una pastelería de masa liviana y bien aireada ,la receta de base lleva mantequilla, harina, sal, huevos, azúcar y levadura de panadería.
Este pan dulce es muy apreciado en Francia y en el mundo entero por su forma y su textura tan suave.

La masa se deja levar más o menos tiempo dependiendo de la textura que querramos conseguir.
En algunas versiones se agregan pasas de uva, virutas de chocolate o cristales de azúcar.
Esto es debido a que el brioche francés es una pastelería que cambia según la región donde se fabrique.
Cada una tiene su secreto: la brioche vendéenne, la brioche de Nanterre, le Pastis landais, la croustade des Pyrénées, le Kougelhopf, la brioche de Lorraine, le Streudel d’Alsace...
Estas versiones varían no sólo en el agregado de ciertos ingredientes sino y especialmente en las formas ,trenzado, corona, cabeza….

Así, por ejemplo, la historia de la brioche "gâche" la primera en surgir nos dice que su forma de pan viene de las familias francesas de la Vendée que ya en el siglo XIV la confeccionaban para días especiales, fiestas, bodas, etc., pero especialmente para las pascuas.
Será recién en el XIX que los primeros panaderos artesanos modifican esta receta familiar y nacerá la "brioche tressée".

Ahora vamos con la receta y su elaboracion.

Brioche de Nutella...


















Ingredientes:

250 gr. de leche tibia.
125 gr. de mantequilla.
50 gr. de azúcar.
2 huevos.
1 cucharada de café de sal de cocina.
475 gr. de harina.
1 sobre de levadura seca de panadería.

Nutella Pinchar encima para ver la receta.

Preparación :

Poner la leche, la mantequilla en pomada y los huevos batidos con el azúcar en la cubeta, la mitad de harina, la levadura, la otra mitad de harina y la sal.
Ponemos el programa 13 que amasa y leveda la masa dura 1 hora y 35 minutos.

Si lo hacemos del modo tradicional.
Ponemos los ingredientes es el mismo orden en un bol y amasamos la masa pero sin trabajarla demasiado le damos forma circular.
Debe quedar blanda, casi pegajosa, la cubrimos con papel film y dejamos levar en un sitio cálido hasta el doble de su tamaño.

Una vez que haya doblado su volumen sacamos la masa y estiramos en la meseta espolvoreada de harina o sobre un silplat para que no se nos pegue , estendemos sobre ella la nutella enrollamos como si fuese un brazo de gitano y cortamos en porciones de 2 o 3 centímetros.
Forramos un molde redondo desmoldable con papel vegetal y vamos colocándolos dentro ,dejamos que doble su volumen de nuevo en un lugar cálido y metemos en el horno precalentado a 200º a los 10 minutos bajamos a 180º y dejamos 15 minutos mas hasta que este dorado.
Sacamos del horno , desmoldamos y dejamos enfriar en una rejilla ,estará listo para tomar.
La miga queda muy bien, suave y aireada pero tampoco demasiado porque el brioche tiene una miga bastante firme ... ¿os apetece un trocito para merendar ?.
Esta muy rico en casa no dura nada.


lunes, 21 de junio de 2010

Galletas De Canela ....

Esta receta de galletas esta sacada de un libro de cocina que tiene muchos años el cual me regalaron hace mucho tiempo y trae recetas muy interesantes.
Espero que os animéis hacerlas además de ser muy fácil están muy ricas ,es una masa que se trabaja muy bien así que es ideal para que nos ayuden los peques de la casa.

La canela procede de un árbol de la familia del laurel cuyos nombres científicos son 'Cinnamomun verum' y 'Cinnamomun zeylanicum', esto es, de Ceilán.
De allí procede hoy la mejor canela; pero parece que no hay constancia de la presencia de la canela en Ceilán hasta el siglo XIII.

Otra planta de la misma familia es la casia o 'Cinnamomum cassia', que sería, para entendernos, la canela china, ya registrada en un herbario de ese país datado el año 2700 a.C.
Esta es la que menciona la Biblia, cuando Yahveh da a Moisés la 'fórmula' del óleo para la unción sagrada.
En todo caso, hoy tenemos casia y canela.
La mejor canela, es la de Ceilán, aunque también se cultiva en las Seychelles y otras islas del Océano Indico, así como en la India, en Indonesia y en Brasil.
Su nombre viene de 'caña' -en italiano 'canna', de donde el diminutivo 'cannella', es decir, de su aspecto.

La canela es la segunda corteza del árbol citado, que se enrolla a mano, prensando juntos sus bordes, lo que le da aspecto de pequeña caña. La operación se repite cada día hasta que la corteza está bien seca, momento en que se vuelve más oscura, suave y quebradiza.


Pero para nuestro agrado, no sólo se trata de una especia, sino de un ingrediente que puede beneficiar nuestra salud.

Hace poco tiempo atrás se descubrió que la canela reduce los niveles de azúcar en sangre y también protege contra las dislipemias del organismo. Pero más allá de estos efectos, existen ciertos beneficios de esta especia poco conocidos por nosotros y aquí te los mostramos.


Este gran aromatizante se extrae de la corteza del árbol de la canela, la cual se considera la corteza más fina y con mayor calidad culinaria, debido a su gran sabor y a sus poco conocidas propiedades saludables.

Entre los beneficios que el consumo de canela nos ofrece encontramos su capacidad de favorecer la correcta digestión de los alimentos y aliviar molestias intestinales, así como flatulencias y distensiones abdominales.

Por otro lado, la canela es, junto a otras especias, una de las que mayor capacidad antioxidante tiene debido a su elevada concentración en compuestos fenólicos, similares a los contenidos en el vino tinto, y la presencia de flavonoides en su composición, semejantes a los contenidos en los arándanos.

Se ha comprobado que el aceite de canela tiene fuertes efectos inhibitorios del crecimiento de hongos y además, se está intentando confirmar su capacidad antibacteriana.
Por el momento este producto derivado de la especia se utiliza en gran magnitud en la industria cosmética

En la composición de la canela destaca la presencia de vitamina C, vitamina B1, hierro, potasio, calcio y fósforo, por lo que, aunque se consume en escasas cantidades debido a su intenso sabor, nos brinda un conjunto de vitaminas y minerales esenciales para nuestro cuerpo.

Asimismo, se ha comprobado que la canela tiene efectos relajantes y se utiliza desde hace mucho tiempo para eliminar el estrés y como potente relajante natural.

Incluso, su poder antiinflamatorio permite que el extracto de canela se utilice en cremas para calmar dolores de articulaciones o molestias musculares. Además, se ha utilizado en enfermedades respiratorias para aliviar la congestión, la tos y los síntomas de resfriado.

Aunque éstas últimas propiedades no han sido comprobadas, quienes la utilizan como un remedio casero, confirman experimentalmente su eficacia.

Galletas  De Canela ....




















Ingredientes:

200 gramos de harina.
100 gramos de mantequilla.
150 gramos de azúcar.
1 cucharadita de levadura en polvo.
1 huevo.
2 cucharaditas de canela en polvo.

Opcional mas canela para espolvorear.

Preparación:

Mezclamos la mantequilla con el azúcar, el huevo y 1 cucharadita u 2 de canela, hasta formar una crema.
Espolvoreamos la harina junto con la levadura y mezclamos sin amasar.
Colocamos la masa en un bol e introducimos 30 minutos en el frigorífico.
Estiramos y cortamos las galletas,si queremos espolvoreamos con canela y colocamos en una bandeja de horno cubierto con un silpat o con papel de hornear.
Introducimos durante 15 minutos en horno precalentado a 180 º C, sacamos dejamos enfriar sobre una rejilla y listas para tomar.
Así sin canela por encima estaban deliciosas ,para tomar solas con leche o un café son un vicio.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

En la red desde

Daisypath Anniversary tickers

Seguidores