Mostrando entradas con la etiqueta Productos para recomendar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Productos para recomendar. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de octubre de 2019

Cecina con lascas de Galmesamo y aceite Hojiblanca de Aceites Abril....

Empiezo la semana con una receta con la que seguramente a la mayoría de vosotr@s no os descubriré nada .
La forma más tradicional de comer la cecina es servida loncheada en un plato o fuente, se puede acompañar de un chorrito de aceite de oliva virgen extra y una virutas de un buen queso curado, pero en realidad las las posibilidades gastronómicas de la cecina son infinitas.

Hoy os voy a mostrar como se prepara en mi casa ,quienes me seguís sabéis que nací y pase mi infancia en Asturias ,no se si por la cercanía pero el caso es que la cocina allí tiene muchas similitudes con la cocina Leonesa y la cecina siempre se sirvió así en casa cuando había invitados o los domingos antes de comer con el vermut, así que no podía faltar en mi recetario aunque la receta sea mas fácil que el mecanismo de un reloj.

No hace falta que os diga que el éxito de la misma tendrá mucho que ver con la calidad de los productos que uséis ,no solo la cecina o el queso tienen su aquel ,un buen aceite de oliva hará que este humilde plato cambie.
Yo para no variar he usado el aceite de oliva Virgen extra Hojiblanca  Aceites Abril , no dejéis de probarlo  , en su pagina web podéis ver todas las variedades que tienen  además de comprarlo ,  también están en Amazon .

La cecina se conoce desde hace varios siglos, cuando Columela en su Tratado Agrícola, en el siglo I d. C., describió el proceso de elaboración de este embutido, si bien es cierto que no fue hasta el s. XVI cuando su consumo empezó a ser popular en León gracias a los campesinos que poblaban estas tierras.

Ahora os dejo con la receta y su elaboración paso a paso.

Cecina con  lascas de Galmesamo y aceite Hojiblanca de Aceites Abril....

 

Ingredientes:

Cecina  ( la mía de Babia ) .
Aceite de oliva Virgen extra Hojiblanca Aceites Abril.
Orégano.
Queso Galmesano.


Preparación:

En primer lugar cortamos la cecina a nuestro gusto y quitamos los bordes la vamos a dejar lista para comer  ,a mi me gusta comerla  así que no sea muy finita pero para gustos los colores.
Si no tenéis un trozo la podéis comprar en lonchas en la charcuteria .

Vamos colocando la cecina en la fuente donde la vayamos a servir , una vez tengamos todos los trozos , cortamos unas lascas de queso Galmesano ,espolvoreamos orégano por encima ,regamos con nuestro aceite de oliva Virgen extra Hojiblanca Aceites Abril y a disfrutar .



Aceites Abril comienza su andadura en 1962 cuando el abuelo José Pérez Delgado, que se dedicaba al negocio del vino, envío a su hijo Manuel a comprar una fábrica en Mora de Toledo que consistía de una bodega y un molino de prensa y fue de esa forma que Manuel aprovechó las mismas instalaciones para la producción de vino y de aceite de oliva que tanto abundaba en esa zona.
Después transportaba el aceite en camiones cisterna a la planta de envasado que tenían en el barrio industrial de A Ponte en Ourense donde se embotellaba y comercializaba.

En 1997, trasladaron su planta de envasado de aceite al área industrial de San Cibrao en Ourense, donde tienen unas modernas instalaciones que se han visto ampliadas en los últimos años y desde donde envasan y distribuyen su aceite a más de 30 países, con los máximos requisitos de calidad y respeto por el medio ambiente.

Desde su comienzo Aceites Abril ha apostado por la calidad en todos los procesos productivos.
Fruto de esta ideología se ha obtenido diversos certificados y acreditaciones que avalan la calidad ofrecida.



Galmesano es un queso singular en el contexto gallego y del resto de España, pues se trata de un queso de pasta dura cocida que pasa un periodo de maduración de un mínimo de 12 meses antes de su salida al mercado.
Su elaboración se efectúa en piezas de alrededor de 12-13 kilos, con forma de rueda, que encuentran un uso preferente en las elaboraciones culinarias, a modo de queso rayado, fundido o lasqueado.
De su producción se encarga una empresa del mismo nombre, Galmesano, que desde hace algo más de un año gestiona la antigua quesería de la cooperativa La Arzuana.

Los primeros quesos de Galmesano se elaboraron a inicios del 2017 y comenzaron a salir el mercado, tras los 12 meses de curación.


La cecina de León es una variedad de cecina que se elabora en la provincia de León con carne de vacuno.
Está catalogada desde 1994 como Indicación Geográfica Protegida.

La Real Academia de la Lengua Española define la cecina como “Carne salada, enjuta y seca al aire, al sol o al humo”. Etimológicamente, la palabra “cecina” deriva del latín “siccina” que significa carne seca (de siccus - seco).
Este alimento se conoce desde hace varios siglos, cuando Columela en su Tratado Agrícola, en el siglo I d. C., describió el proceso de elaboración de este embutido, si bien es cierto que no fue hasta el s. XVI cuando su consumo empezó a ser popular en León gracias a los campesinos que poblaban estas tierras.

En la colección Tierra de León, Patrocinio García Gutiérrez señala entre otros productos la cecina que formaba parte de las dietas que constan en documentos de la época.
Enrique Gil y Carrasco, poeta y escritor, refleja en sus numerosos reportajes y artículos las costumbres de la provincia leonesa, en uno de ellos, publicado en Madrid en 1843, titulado "El pastor trashumante", relata la vida de los pastores a los que llama "hijos de la montaña".
En este artículo cuenta las despedidas de los pastores de sus familias para iniciar el camino junto a las merinas por las cañadas: "Para el siguiente día ya estará dispuesta la fiambrera del pastor, que consiste en una gran provisión de cecina y jamón... "

Información tomada de aquí.


Podéis tomar un trozo solo , con un buen trozo de pan con tomate triturado y aceite de oliva  o bien sobre el pan simplemente como veis aquí.
Eso si el aceite que no falte .


Uno de los pinchos clásicos de mi casa que muchas veces se convierte en nuestra cena.

Uummmmmmmmmmm de muerte relenta .....


Espero que os haya gustado la  receta de hoy  y no tardéis en hacerla os aseguro que es una delicia ,animaros hacerla seguro que os sorprende.

Muchas gracias por dedicar un poco de vuestro valioso tiempo a visitarme así como por dejarme vuestras opiniones y sugerencias las cuales siempre me encanta leer.
Bicos mil y feliz inicio de semana wap@s.

lunes, 14 de octubre de 2019

Ensalada tibia de Judías verdes con pimientos ,cebolla , lascas de Galmesano y aceite Hojiblanca de Aceites Abril ...

Empiezo la semana con una ensalada de judías frescas aprovechando que aun tenemos unas temperaturas poco habituales para estas fechas, como vereis es una receta muy fácil de preparar.
En la xuntanza  Aceites Abril  nos regalo una botella de su aceite oliva virgen extra Hojiblanca y estaba deseando darle uso en la cocina , así que en cuanto pude prepare este plato que he hecho mas veces pero por una cosa u otra no llegue a publicar .

Además le he puesto queso Galmesano ,un queso de pasta cocida elaborado siguiendo la técnica de los quesos tradicionales italianos.
​Se elabora con leche fresca de vacas gallegas que pastan en libertad por los prados gallegos.
Su sabor y textura recuerda al Parmesano y al Grana Padano.
Desde que lo descubrí aquí donde vivo , en la tienda de productos artesanos y delicatessen  A manduca no falta en mi frigorífico ,en casa nos encanta ,así que vereis mas de una receta donde usare este queso.

Hacer unas judías verdes no tiene mayor dificultad la tarea difícil es hacer que se las coman en casa sin protestar , a mi me gusta ir variando las recetas y que además de ricas resulten apetecibles a la vista.
Para cocinarlas correctamente hay que introducirlas en el agua hirviendo y añadir la sal casi al final de la cocción. Así se evita que las judías se endurezcan.
No se deben cocer en exceso porque perderían gran parte de sus nutrientes.
Son suficientes quince minutos para las variedades más finas y veinticinco para las gruesas.

Ahora os dejo con la receta y su elaboración paso a paso.

Ensalada tibia de Judías verdes con pimientos ,cebolla , lascas de Galmesano y aceite Hojiblanca de Aceites Abril .....



Ingredientes:

1 Cebolla .
1 Pimiento rojo .
1Pimiento verde.
1/2 Kg de judías verdes o fréjoles .
Sal.
Aceite de oliva Virgen extra Hojiblanca Aceites Abril.
Queso Galmesano.



Preparación :

Lavamos muy bien y limpiamos las judías cortamos los extremos o puntas ,a mi me gusta cortarlas así ,a la mitad y luego en trozos pero podéis cortarlas como hagáis habitualmente.
Pelamos la cebolla y cortamos a nuestro gusto a mi me gusta en juliana pero puede ser en brunoise,reservamos.
Lavamos los pimientos ,quitamos las semillas y cortamos igualmente como la cebolla reservamos.
Ponemos agua a hervir en una olla y cuando comience a hervir añadimos  las judías cocemos durante 10 minutos casi al final salamos ,en cuanto termine el tiempo ,escurrimos y reservamos dejando la olla tapada  para que no se enfríen.

Mientras se cuecen las judías ponemos dos cucharadas de aceite en una sartén , una vez este caliente añadimos los pimientos y cocinamos durante 5 minutos ,removiendo de vez en cuando , añadimos la cebolla y cocinamos todo junto durante 8 minutos o hasta que estén pochados  ,salamos .

Cuando el sofrito este listo añadimos las judías ,removemos y damos unas vueltas a todo para que se integren los sabores.


Se cree que la judía verde es originaria de América, en concreto de la zona de México y Perú. Pese a ello, algunos historiadores afirman que procede de Asia, de China o de la India.
Lo que sí se sabe con certeza es que comenzó a ser cultivada hacia el año 5000 a.C.

Esta verdura fue uno de los primeros alimentos que encontraron los europeos que llegaron a América.
Su introducción en España y la posterior difusión por el resto de Europa tuvo lugar en las expediciones a América que se produjeron durante el siglo XVI. Sin embargo, su consumo como verdura no comenzó hasta el siglo XIX


Ya tenemos nuestra ensalada tibia de Judías verdes con pimientos y cebolla lista para servir en la mesa.
Una vez sirvamos en el plato añadimos unas lascas de queso Galmesano al gusto y añadimos un hilo de aceite de oliva virgen extra Hojiblanca de aceites Abril .



Aceites Abril comienza su andadura en 1962 cuando el abuelo José Pérez Delgado, que se dedicaba al negocio del vino, envío a su hijo Manuel a comprar una fábrica en Mora de Toledo que consistía de una bodega y un molino de prensa y fue de esa forma que Manuel aprovechó las mismas instalaciones para la producción de vino y de aceite de oliva que tanto abundaba en esa zona.
Después transportaba el aceite en camiones cisterna a la planta de envasado que tenían en el barrio industrial de A Ponte en Ourense donde se embotellaba y comercializaba.

En 1997, trasladaron su planta de envasado de aceite al área industrial de San Cibrao en Ourense, donde tienen unas modernas instalaciones que se han visto ampliadas en los últimos años y desde donde envasan y distribuyen su aceite a más de 30 países, con los máximos requisitos de calidad y respeto por el medio ambiente.

Desde su comienzo Aceites Abril ha apostado por la calidad en todos los procesos productivos.
Fruto de esta ideología se ha obtenido diversos certificados y acreditaciones que avalan la calidad ofrecida.


Galmesano es un queso singular en el contexto gallego y del resto de España, pues se trata de un queso de pasta dura cocida que pasa un periodo de maduración de un mínimo de 12 meses antes de su salida al mercado.
Su elaboración se efectúa en piezas de alrededor de 12-13 kilos, con forma de rueda, que encuentran un uso preferente en las elaboraciones culinarias, a modo de queso rayado, fundido o lasqueado.
De su producción se encarga una empresa del mismo nombre, Galmesano, que desde hace algo más de un año gestiona la antigua quesería de la cooperativa La Arzuana.

Los primeros quesos de Galmesano se elaboraron a inicios del 2017 y comenzaron a salir el mercado, tras los 12 meses de curación.


¿Os apetece un plato uummmmmmm?....



Espero que os haya gustado esta ensalada tibia de judías  y no tardéis en hacerla os aseguro que es una delicia ,animaros hacerla seguro que os sorprende.


Muchas gracias por dedicar un poco de vuestro valioso tiempo a visitarme así como por dejarme vuestras opiniones y sugerencias las cuales siempre me encanta leer.
Bicos mil y feliz inicio de semana wap@s.

miércoles, 23 de septiembre de 2015

Galletas Minis Arluy {para desayunar o merendar}......

Hola hoy no hay receta os traigo una recomendación que sé que os va a encantar , sobretodo a los mas pequeños de la casa.

En otra ocasión ya tuvimos la oportunidad de disfrutar de las Minis The Simpsons de Arluy , de nuevo Arluy, muy generosamente me ha hecho llegar estas Minis junto a estas otras dos que han sacado al mercado para que las pruebe y os cuente mis impresiones.

Estas mini galletitas son una delicia no sólo tienen un sabor riquísimo, además son saludables.
Por que son saludables ,por su bajo contenido en grasas y calorías y porque están hechas con 5 cereales ,arroz, avena, salvado, cebada, centeno.
Además están enriquecídas con 6 vitaminas, hierro y calcio y entre sus ingredientes se encuentra la miel que les aporta un toque delicioso.

Además de disfrutar de un desayuno saludable, con la imagen de vuestros  personajes favoritos, ahora podeis divertiros y ganar galletas gratis HASTA 1 AÑO!!!!

Sólo tenéis que descargaros las bases musicales que han preparado en www.arluyfun.es , grabar un vídeo mientras reproducís el sonido, y luego ponerlo en la web.
A partir de ahí, a votar!!!!

Tambien quieren que los colegios se animen a participar y enseñar en el aula la importancia del reciclaje atraves de la musica.
La mecanica es la misma hay que entrar en www.arluyfun.es y descargar los mp3.
Tienen videos tutoriales para montar el video con sus jingles una guia didactica para incorporar el video en el contenido del aula.
Y se podran llevar fantasticos premios para el colegio y los niños.

Galletas Minis Arluy {para desayunar o merendar}......





Las nuevas Minis Violeta son unas crujientes mini galletitas elaboradas con 5 Cereales, enriquecidas con 6 Vitaminas, Hierro y Calcio y con sabor a Chocolate, para disfrutarlas tanto en el desayuno como en la merienda o entre horas.




Los Minis choco de siempre ahora con las Tortugas Ninja.
Las Mini galletitas Chocolate Tortugas Ninja también están elaboradas con 5 Cereales, enriquecidas con 6 Vitaminas, Hierro y Calcio y con sabor a Chocolate, para disfrutarlas tanto en el desayuno como en la merienda o entre horas.




En casa hemos disfrutado de las Minis de Arluy en el desayuno, acompañando a un buen tazón de leche así como en la merienda .




¿Os animáis a probarlas? o ya lo habéis hecho.

Síguelos en  Arluy   Facebook    Twitter  YouTube
Entrando en sus perfiles podras encontrar mucha mas informacion de tu interes.

Muchas gracias por dedicar un poco de vuestro valioso tiempo a visitarme,así como por dejarme vuestras opiniones y sugerencias las cuales me encanta leer.
Bicos mil wap@s.

Esta entrada ha sido elaborada según el Código de Confianza



miércoles, 21 de enero de 2015

Coca de Llanda o Torta mal echa ....

Sigo con recetas dulces ya os avise la semana pasada que tenia muchas recetas dulces pendientes de publicar.
Hoy es el turno de este bizcocho que es la segunda vez que hago siguiendo la receta de un libro que me regalo hace unos años Mónica del blog Saboreando las Estrellas cuando resulte ganadora en el sorteo que realizo en su blog.

El libro trae un montón de recetas dulces  tradicionales ,esas que tanto me gustan a mi y como en un principio no tenia tiempo de hacer ninguna hablando de el con una compañera de trabajo se lo deje para que le echase un vistazo e hiciese alguna si quería ,el caso es que ni ella se acordaba de devolverme lo ni yo del libro pero este verano haciendo limpieza lo vio y me lo devolvió.

La primera receta que hice fue esta coca de llanda a la cual le he echo algún cambio al buscar como hacerla en mi nueva maquina y ha sido todo un acierto el ponerle el zumo de la mandarina ,le da un sabor riquisimo junto con la piel de la misma.

La coca de llanda es un bizcocho típico de la Comunidad Valenciana, , este bizcocho está hecho en una placa de horno, que en valenciano se llama llanda.
Su forma es rectangular, de unos 20cm a 30cm de largo y de unos 5cm de alto.
En algunos lugares típicamente se decora la superficie con un dibujo de cuadros hecho con azúcar y canela, que al cocer forman una costra.

Pese a que la receta es prácticamente la misma, según las comarcas, recibe nombres distintos:
En la Provincia de Alicante la llaman coca boba y coca secreta.
En la Provincia de Castellón es conoce coca mal feta y coca mida.
En la Provincia de Valencia coca de llanda y coca de mida.

Información sacada de Aquí.

Ahora os dejo con la receta y su elaboración paso a paso de manera tradicional y con Monsieur cousine o Termomix.

Coca de Llanda o Torta mal echa ....




Ingredientes:

200gr de azúcar.
La corteza de una mandarina.
3 huevos.
150gr de aceite de girasol.
150gr de zumo de mandarina natural.
250gr de leche.
400gr de harina de repostería.
3 gaseosas de papelillo, tanto el morado como el blanco .
Azúcar para espolvorear .




Preparación con Monsieur Cousine o Termomix::

Encendemos el horno y lo vamos precalentando a 180º.

En el bol ponemos el azúcar y la corteza de mandarina Pulverizamos 20 segundos a velocidad progresiva 5-10.
Una vez termine añadimos los huevos y programamos 3 minutos, temperatura 37º, velocidad 3.
Cuando acabe el tiempo volvemos a programar otros 3 minutos en velocidad 3, sin temperatura.

Añadimos el aceite, el zumo de mandarina y la leche en el vaso y programamos 15 segundos en velocidad 3.

Añadimos la harina mezclada con los papelillos de gaseosas y damos 6 golpes de turbo.

Vertemos la mezcla en un molde rectangular forrado con papel de hornear .
Espolvoreamos por encima con azúcar, también se espolvorea con canela pero como tenia un olor tan intenso a mandarina no quise que la canela se lo camuflara y no se la puse.

Introducimos en el horno y horneamos durante 25 minutos a 180º.
Cuando haya pasado el tiempo , se pincha con un palillo y si sale limpio es que ya está.
Sacamos del horno y dejamos enfriar y lista para comer.



Preparación modo tradicional:

Calentamos el horno a 180ºC y forramos un molde rectangular, metálico con papel de hornear.

Batimos los huevos junto con el azúcar y la ralladura de limón hasta que dupliquen su volumen, añadimos el aceite y la leche y mezclamos bien.
A continuación añadimos la harina tamizada junto con los papeplillos de gaseosa y batimos hasta que quede una masa homogénea.
Pasamos la mezcla al molde espolvoreamos un poco de azúcar por encima también se espolvorea con canela pero como tenia un olor tan intenso a mandarina no quise que la canela se lo camuflara y no se la puse.
Horneamos durante unos 25 min a 180º.
Cuando haya pasado el tiempo , se pincha con un palillo y si sale limpio es que ya está.
Sacamos del horno y dejamos enfriar y lista para comer.





De muerte relentaaaaaa no lo siguiente y no exagero nada ,siento que no podáis coger un trocito y comprobar lo riquisima que estaba .
Es una pena que las fotos no le hagan justicia ,al llover la luz no es nada apropiada.




Para hacer esta coca use unas mandarinas ecológicas que recibí la semana pasada en una caja con naranjas y caquis de Naranjas de Valencia ,Naranjas de valencia online está formado por un grupo de agricultores valencianos que se dedican de manera tradicional como aprendieron generación tras generación al cultivo de cítricos

Cultivan sus propios campos de la manera más natural posible siguiendo la tradición de sus padres y abuelos, realizando sólo los trabamientos necesarios.
Con la intención de que sus productos lleguen directamente del árbol hasta tu mesa manteniendo toda su frescura y sabor.

Los campos donde cultivan las naranjas y demás productos ,están situados en la Comunidad Valenciana, concretamente en las comarcas de la Ribera Alta y Baja del Júcar, tierras famosas por su apropiado clima y fertilidad que confieren a esas naranjas una calidad y sabor inconfundibles.




Nada que ver con las que puedo comprar aquí en la frutería ,se nota que siguen la tradición de sus padres y abuelos, realizando sólo los tratamientos necesarios.
Gracias Vicente por enviarme tan rápido la caja.
El viernes no os podéis perder la receta que realice con las naranjas Navel Foyos las cuales no conocía.

Espero que os haya gustado esta receta de la coca de llanda o torta mal echa y os animéis hacerla si aun no la habéis echo nunca.

Muchas gracias por dedicar un poco de vuestro valioso tiempo a visitarme,así como por dejarme vuestras opiniones y sugerencias las cuales me encanta leer.
Bicos mil wap@s

martes, 5 de agosto de 2014

Conejo guisado con setas Nameko .....

Después de unos días desconectada del blog vuelvo con una receta que lleva desde el año pasado en mi carpeta de pendientes de editar.Es una receta muy fácil y rica además esta echa con la carne de moda sin apenas grasas.

El conejo es una especie muy antigua, que ya en la Prehistoria habitaba en Europa, en países como Francia y Bélgica y más tarde se desplazó hacia la Península Ibérica y de allí llegó a África y América.
Este animal comenzó a domesticarse durante la Edad Media y a criarse en jaulas.
Su cría responde al término de cunicultura.

El conejo que habitualmente se adquiere en las carnicerías es el conejo de granja.
Se trata de una carne magra y blanda, por lo que resulta fácil de masticar.
Contiene proteínas de buena calidad en cantidades similares al resto de carnes.

La seta comúnmente conocida como nameko (Pholiota nameko), es un hongo basidiomiceto de la familia Strophariaceae.
Es una seta pequeña, con un sombrero de color ámbar y recubierto de una fina película de textura gelatinosa.
Se usa como ingrediente en la sopa de miso y en el nabemono.
Es una de las setas cultivadas más populares en Japón.
Tiene un ligero sabor a nuez y suele consumirse en salteados.

Son pequeñas y sabrosas, y su característica es su aspecto un tanto "baboso" que tiene en el sombrero .
La babilla desaparece totalmente al cocinarlas así que no os preocupeis cuando las tengáis escurridas , es una seta que permite variadas formas de preparación.

Ahora os dejo con la receta y su elaboración.

Conejo guisado con setas Nameko ...



Ingredientes:

Un conejo de un kilo y medio.
1 cebolla grande.
3 dientes de ajo.
Un poco de aceite de oliva.
Perejil.
Una rama de romero.
Sal.
Vino blanco.
Setas Nameko( en mi caso en conserva)




Preparación:

Lo primero será limpiar bien el conejo, lo dejamos escurrir y con un paño lo secamos bien , lo troceamos a nuestro gusto.

En un mortero echamos los ajos pelados, los machamos bien, después añadimos el perejil picado, lo aplastamos un poco, echamos un poco de aceite, revolvemos bien y machacamos.

En una sartén con un poco de aceite vamos dorando el conejo y vamos poniendo este en una olla ,reservamos.
Una vez tengamos todo el conejo frito ,en el aceite que teníamos en la sartén vamos a pochar la cebolla ,a mi me gusta cortarla en gajos pues así a quien no le gusta puede retirla con facilidad del plato ,eso lo dejo a vuestro gusto.

Una vez este pochada la cebolla se la añadimos al conejo junto con el majadado de ajo y perejil así como la ramita de romero ,salamos.
Vertemos un par de vasos de vino blanco y dejamos que se evapore el alcohol a fuego fuerte unos minutos.

Tapamos y dejamos cocer a fuego bajo durante 35 minutos aproximadamente.
Si la salsa se consume demasiado y el conejo no está tierno, añadir un vasito pequeño de agua.
Escurrimos las setas y añadimos al conejo dejamos cocinar todo junto unos 15 minutos aproximadamente,una vez el conejo este listo apagamos el fuego y reservamos.

Ya solo nos queda emplatar, ponemos unos trozos de carne, unas setas y regamos todo con salsa.



Espero que os haya gustado y os animéis hacerlo os aseguro que esta delicioso,la salsa es un pecado no soltareis el pan .

Os dejo otra receta que publique hace años con esta seta por si también os animáis a probarla.

Lomo de Cerdo con Setas Nameko .

Ahora una recomendación que sé que os va a encantar,además como me consta que sois much@s los que estáis disfrutando de unos días de vacaciones os van a venir genial.

¡Cambia el chip con Snatt’s!
Tan sabrosas y crujientes como las patatas fritas clásicas, pero con un 70% menos de grasa.



Seguramente ya las habréis visto en el super.
Son las nuevas Natur Chips de Grefusa de Aceite de oliva y sal marina, que muy amablemente me han hecho llegar.
La verdad es que son unos aperitivos muy ricos y con un 70 por ciento menos de grasa que las patatas normales lo cual los convierte en una opción genial para matar el gusanillo
Además están realizados con ingredientes 100 por cien naturales y son horneados y no fritos.



Por fin podremos picar sin sentirnos culpables...¿qué más podemos pedir?

¿Os animáis a probarlas? o ya lo habéis hecho.

Muchas gracias por dedicar un poco de vuestro valioso tiempo a visitarme,así como por dejarme vuestras opiniones y sugerencias las cuales me encanta leer.
Bicos mil wap@s.

Esta entrada ha sido elaborada según el Código de Confianza



miércoles, 16 de abril de 2014

Galletas mini Simpsons {para desayunar o merendar}...

Hola hoy no hay receta os traigo una recomendación que sé que os va a encantar,ademas como me consta que sois much@s los que estais disfrutando de unos dias de vacaciones estas galletas os van a venir genial.

Seguramente ya las habreis visto en el super , son las nuevas Minis The Simpsons de Arluy.

En otra ocasión ya tuvimos la oportunidad de disfrutar de las Minis sabor chocolate , de nuevo Arluy, muy generosamente me ha hecho llegar estas Minis para que las pruebe y os cuente mis impresiones.

Estas mini galletitas son una delicia no sólo tienen un sabor riquísimo, además son saludables.
Por que son saludables ,por su bajo contenido en grasas y calorías y porque están hechas con 5 cereales ,arroz, avena, salvado, cebada, centeno.
Ademas estan enriquecidas con 6 vitaminas, hierro y calcio y entre sus ingredientes se encuentra la miel que les aporta un toque delicioso.

Galletas mini Simpsons {para desayunar o merendar}...



Se presenta en su formato más reconocible, en Tetra Brick, para una conservación idónea y con unos diseños muy llamativos.
Las galletas tienen la forma de los principales personajes de la serie Los Simpsons. En total 5 diseños diferentes troquelados con el contorno de los personajes.




En casa hemos disfrutado de las Minis de Arluy en el desayuno, acompañando a un buen tazón de leche asi como en la merienda .
Bueno  no solo ha sido asi los ratones que hay escondidos en casa  tambien se las han comido entre horas.




Ricas, originales y divertidas ...¿qué más podemos pedir?
Es el desayuno o  la merienda perfectas  para los pequeños de la casa y como no ,para los no tan pequeños.
Como se nota que a mí  tambien me encantan  jajaja.

¿Os animáis a probarlas? o ya lo habeis hecho.

Síguelos en  Arluy   Facebook    Twitter  YouTube

Muchas gracias por dedicar un poco de vuestro valioso tiempo a visitarme,así como por dejarme vuestras opiniones y sugerencias las cuales me encanta leer.
Bicos mil wap@s.

Esta entrada ha sido elaborada según el Código de Confianza



miércoles, 11 de septiembre de 2013

Degustabox..

Hoy no hay receta voy hablaros de una empresa que much@s de vosotr@s aun no conocéis.
¿Te has imaginado alguna vez degustando antes que nadie los nuevos productos de grandes marcas de alimentación?.

Para quienes no lo sepáis, Degustabox es una caja degustación sorpresa.
Si te registras, estarás suscrito y recibirás cada mes en tu casa una caja donde habrá entre 8 y 12 productos de alimentación sorpresa por 12,99 € (gastos de envío incluídos).
Y si pones este código  DegustaboxNenalinda  el primer mes el precio será de 9,99 €.

No me digáis que no es una buena oportunidad para probar productos de primeras marcas antes que nadie.

Os recomiendo que os paséis por los enlaces que os he puesto para informaros de todo el funcionamiento, o por su Facebook, porque tienen promociones continuamente.

Este es el contenido de la caja de este mes.

Degustabox....



No me digáis que no promete.

Cada persona recibe una caja personalizada según sus gustos pero siempre son productos sorpresas de las grandes marcas.
Para ello se tendrá en cuenta el cuestionario que hayas rellenado en tu perfil de desgustación al suscribirte.
En mi caso no conocía cuáles eran los productos que me iban a enviar ni las marcas que habían sido seleccionadas para el envío ,pues no rellene el cuestionario y ha sido una sorpresa hasta que he abierto la caja.



Vamos a conocer un poco mas cada producto.

Matutano es una de las marcas más emblemáticas de nuestro país. Tras más de 40 años dedicados a los snacks, Matutano forma parte de la vida de millones de consumidores.
Cacahuetes ,Anacardos y Almendras Sal y Miel Tostados al Horno, una sorpresa para el paladar por su contraste de sabores dulce y salado.

¿Los habéis probado?. A mí me han encantado. Abres una bolsa y no puedes dejar de comer hasta que se acaba, se acaba y quieres más y más ...

Este es el producto que mas me ha sorprendido ,no conocía Parrot Bay ,son los cócteles más refrescantes y sencillos de preparar del mercado me han enviado uno de piña colada y Daikiri.
Para preparar el cóctel, sólo se necesita seguir los siguientes tres pasos , congelarlo durante 8 horas, exprimirlo y apretarlo hasta conseguir una textura de granizado y por último y más importante, disfrutarlo con tus amigos y familia.

La cerveza Amstel Radler  se puede decir que es apta para todos los públicos ya que está hecha en un 40% de cerveza Amstel y en un 60% de zumo de limón aportando solamente 2º de alcohol.
Es claramente una alternativa a las famosas claras , es una cerveza que une la esencia de la cerveza pero con el limón se hace mucho más refrescante.

También me han enviado tres paquetes de NauturChips de Grefusa ,los cuales ya conocía.
NatuChips es un nuevo snack sabroso y crujiente elaborado con ingredientes 100% naturales, a base de cereales, patata y soja.


Milka abre ahora un nuevo capítulo en la oferta de la merienda y se afianza en el mundo de las galletas con el lanzamiento de una gama de productos representada por nuevas variedades Milka Cake & Choc y Milka Choco Moo.
Cada uno de estos productos tiene el toque tierno del inconfundible chocolate Milka.


Muffins de Chocolate  Dr. Oetker con pepitas de chocolate ,aun no he tenido tiempo de prepararlos pero estoy segura que con lo que me gusta el chocolate ,me van a encantar .


Como no que mejor manera de disfrutar del momento de la merienda que con la nueva gama de galletas y bizcochitos de Milka.

Milka Cake&Choc es un bizcochito en forma de tableta relleno de deliciosas pepitas de chocolate. El paquete incluye cinco bolsitas individuales de 35 g cada una.
Milka Choco Moo son unas divertidas galletas con forma de vaca recubiertas con un 28% de chocolate en un envase con abre-fácil que garantiza su perfecta conservación.
Solo os diré que no duraron nada y están riquisimos.



¿Cuál es el beneficio para quien se suscribe y recibe cada mes la caja en casa ?.

Que esta caja sólo cuesta 12,95€ (con transporte incluido) y que el valor de ella en un supermercado sería superior, por lo tanto estamos ahorrando y a la vez probando los nuevos productos de las marcas más conocidas sin necesidad ir al supermercado.


En definitiva, creo que Degustabox es una opción de calidad, para probar nuevos productos a un precio muy especial, y con la comodidad de recibirlos en casa o el trabajo puesto que no hay productos que necesiten frío.

Así que puedo deciros que la experiencia de Degustabox me ha encantado.
He recibido el lote en el tiempo previsto y con unos productos de calidad.

Bicos mil wap@s.

martes, 2 de julio de 2013

NatuChips de grefusa ¿ Preparad@ para cambiar el chip ?....


Hace unos días al llegar a casa despues de trabajar  sobre la mesa de la cocina me encontré una caja verde con este mensaje: ¡Preparados para cambiar el Chip!.

En su interior había dos bolsas de snacks de los nuevos NatuChips de Grefusa, quien ha osado contar conmigo para el lanzamiento de este nuevo producto.

Que no conoces las NatuChips de grefusa ,pues aquí te las presento,son tres sabores, tres colores y un único placer, 70% menos de calorías en un producto lleno de sabor!.


NatuChips es un nuevo snack sabroso y crujiente elaborado con ingredientes 100% naturales, a base de cereales, patata y soja.

NatuChips de grefusa ¿ Preparad@ para cambiar el chip ?....



Como os he dicho hemos probado dos sabores.

NatuChip Sabor barbacoa que es esta bolsa , su sabor nos recordaba a la pizza .






NatuChip  de Tomate, queso y orégano que es esta bolsa que os enseño.






Afortunadamente, y para l@s que no queremos renunciar a nada, han llegado las nuevas Snatt's Natuchips de Grefusa, una nueva forma de disfrutar de un aperitivo sin que la conciencia, y los michelines nos atormenten.

Ya se , os estaréis preguntando ¿ y el sabor ?

Pues aunque parezca raro, la verdad es que si,que están muy buenos ,si me descuido casi no los cato a mi hijo y a mi sobrina les encantaron ,los tres coincidimos en que están realmente ricos.

Lo mejor de todo como ya os dicho es que tienen un 70% menos de grasa que las patatas fritas tradicionales porque están horneadas.




Además cuentan con un tercer sabor más, queso y especias, que si bien no he podido probar aun, os puedo asegurar que será una de mis próximas compras cuando lo vea en el super por que aquí aun no han llegado.

¡Habrá que probarlos! ¿No? o ¿ ya los has probado ?.

¡¡¡ Muchisimaaaas gracias Grefusa  !!!.

Bicos mil wap@s.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

En la red desde

Daisypath Anniversary tickers

Seguidores